Dentro de los casi dos millones de aplicaciones disponibles en Google Play, la reciente eliminación de más de 350 apps maliciosas marca una de las mayores operaciones de limpieza digital en la plataforma hasta la fecha.
Este proceso, resultado de una investigación liderada por el equipo Satori de Human Security y publicada por Forbes, sacó a la luz la existencia de una campaña llamada IconAds, responsable de propagar aplicaciones engañosas que inundan los dispositivos con publicidad fraudulenta y ocultan su presencia al usuario.
Las tácticas de los ciberdelincuentes para entrar al dispositivo
IconAds es un ejemplo de las nuevas tácticas empleadas por ciberdelincuentes, quienes aprovechan brechas en la seguridad, robos de credenciales y estrategias como la adquisición de apps legítimas para insertar malware en actualizaciones posteriores.
Este tipo de software malicioso logra pasar los filtros de Google Play, se infiltra en dispositivos y modifica incluso sus propios íconos para evitar ser detectado o eliminado con facilidad.
Según el informe, 352 aplicaciones relacionadas con IconAds fueron identificadas y eliminadas de la tienda. La lista completa está disponible en el portal de Human Security, e incluye nombres como “character.word.lexi.stat”, “com.active.wordcount.app”, “com.animal.kitten.selfie” y otros que pueden pasar inadvertidos para la mayoría.
El principal problema es que, aunque Google retiró estas apps y Play Protect protege contra instalaciones futuras, las aplicaciones infectadas no desaparecen automáticamente de los dispositivos afectados. Los usuarios deben eliminarlas manualmente.