Ahora Telemedios es canal 8 digital.


SABADO 2 DE AGOSTO EN MR GRILLED, SANTIAGO

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

jueves, julio 17

Google Play limpia su tienda de apps maliciosas: ¿Cómo saber si tu dispositivo está en riesgo?

 


Dentro de los casi dos millones de aplicaciones disponibles en Google Play, la reciente eliminación de más de 350 apps maliciosas marca una de las mayores operaciones de limpieza digital en la plataforma hasta la fecha.


Este proceso, resultado de una investigación liderada por el equipo Satori de Human Security y publicada por Forbes, sacó a la luz la existencia de una campaña llamada IconAds, responsable de propagar aplicaciones engañosas que inundan los dispositivos con publicidad fraudulenta y ocultan su presencia al usuario.


Las tácticas de los ciberdelincuentes para entrar al dispositivo


IconAds es un ejemplo de las nuevas tácticas empleadas por ciberdelincuentes, quienes aprovechan brechas en la seguridad, robos de credenciales y estrategias como la adquisición de apps legítimas para insertar malware en actualizaciones posteriores.


Este tipo de software malicioso logra pasar los filtros de Google Play, se infiltra en dispositivos y modifica incluso sus propios íconos para evitar ser detectado o eliminado con facilidad.


Según el informe, 352 aplicaciones relacionadas con IconAds fueron identificadas y eliminadas de la tienda. La lista completa está disponible en el portal de Human Security, e incluye nombres como “character.word.lexi.stat”, “com.active.wordcount.app”, “com.animal.kitten.selfie” y otros que pueden pasar inadvertidos para la mayoría.


El principal problema es que, aunque Google retiró estas apps y Play Protect protege contra instalaciones futuras, las aplicaciones infectadas no desaparecen automáticamente de los dispositivos afectados. Los usuarios deben eliminarlas manualmente.

Capitán habría cortado combustible al avión accidentado en India que dejó 260 muertos

 


Agencias.- La grabación de la caja negra del vuelo AI-171 de Air India sugiere que el capitán habría interrumpido el suministro de combustible a ambos motores del avión segundos después del despegue, según una evaluación preliminar de autoridades estadounidenses citada el miércoles por el Wall Street Journal.


De acuerdo con el medio, el primer oficial Clive Kunder le preguntó al capitán Sumeet Sabharwal ¿por qué movió los interruptores a la posición de “cutoff”?, a lo que este respondió: “Yo no lo hice”. El intercambio ocurrió mientras el avión ya se encontraba en el aire y según personas familiarizadas con el contenido de la grabación, Kunder se mostró sorprendido y luego entró en pánico, mientras Sabharwal se mantuvo sereno.


Hasta el momento, las autoridades indias no han respondido oficialmente al contenido del informe del medio estadounidense.


Un informe preliminar de la Oficina India de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB), publicado el 12 de julio, indica que el flujo de combustible a ambos motores se interrumpió a los pocos segundos del despegue, provocando una pérdida repentina de potencia y la caída del avión sobre edificios cercanos al aeropuerto de Ahmedabad.


Según el informe, los interruptores de control de combustible pasaron de la posición “RUN” a “CUT OFF” con apenas un segundo de diferencia. Posteriormente, fueron devueltos a “RUN”; sin embargo, aunque el motor izquierdo mostró signos de recuperación, el motor derecho no volvió a encenderse.

La Policía Nacional ajusta proceso de ingreso y pone el foco en la salud mental


 La Policía Nacional, en medio de su proceso de reforma institucional, ha puesto énfasis en mejorar el bienestar y la salud mental de sus agentes, debido a que la carrera policial es una de las más estresantes de la región, solo detrás de la medicina. 


Sin embargo, la institución enfrenta importantes retos en su proceso de reclutamiento, especialmente para atraer a hombres jóvenes. 


La semana pasada se presentaron 15,000 mujeres interesadas en formar parte de la Policía, con una tasa de selección de una por cada 15 aspirantes. En contraste, apenas 7,000 hombres se postularon para 1,100 plazas, lo que evidencia un menor interés masculino, un desafío que el cuerpo del orden busca superar con mejores estrategias de comunicación.


El comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García, explicó que, más allá de incorporar nuevos miembros, el enfoque también está en la retención de estos y el fortalecimiento de los programas de bienestar, incluyendo atención a la salud mental, para enfrentar el desgaste propio del trabajo policial. 

Miniaturas del béisbol Puro espectáculo

 


El juego de estrellas de MLB versión 2025 tuvo matices positivos, pese a que algunos “viejitos” apelaron al criterio tradicional de que gustan de los eventos serios y formales. Al final del juego de 9 innnings, los organizadores tenían una carta debajo de la manga, y pusieron en movimiento un asunto llamado “miniderby de jonrones”, para decidir el ganador.Algo así como un relajo.


El marcador final quedó empate a 6, pero el mini-derby sirvió para un desempate y declarar a la Liga Nacional ganadora. Décadas atrás, un juego se iba a extrainnings, y si se extendía y e usaban todos los pitchers el comisionado decretaba un empate.


En esta oportunidad, la Americana tenia una ventaja de 6-0, pero llegó un jonrón de tres por Brent Rooker y luego empataron a 6, Lo increíble del “miniderby es que, de acuerdo a las reglas, cada liga dispuso de 3 bateadores y cada quien tenia derecho a solo 3 swings.


El que diera más jonrones era liga ganadora. Rooker disparó un par, pero se apareció Kyle Schwarber con todo su poder y la sacó tres veces, finalizando el evento.


También se llevó el premio MVP y varios premios, incluso un vehículo.


En un empate asi lo más lógico sería llevar la regla nueva de la temporada regular, es decir colocar el “corredor fantasma” en segunda abriendo inning. 


Pero, como se trata de un show prefirieron esa modalidad, aceptados por muchos, criticada por otros. Pero ahí está, como parte de las nuevas cosas que traen las grandes ligas. ¿Crece el espectáculo? Parece que sí.

Aaron Judge es nombrado Rey de los Deportes de Nueva York

 


La superestrella de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge, añade otro galardón a su larga lista de reconocimientos. El equipo de SportsNet Nueva York (SNY) publicó hoy su lista de los mejores jugadores de la ciudad en todos los deportes principales, y Judge se alzó con el primer puesto.


«El capitán de los Yankees ha superado a Jalen Brunson en el primer puesto de esta lista, gracias en gran parte a su temporada de MVP de 2024 —al tiempo que ayudó a los Yankees a regresar a su primera Serie Mundial desde 2009— y a su histórica primera mitad de la temporada 2025», escribieron. «Judge sigue siendo la única constante en la alineación de los Yankees y no solo amenaza su récord de jonrones de la Liga Americana, sino que es el favorito para el premio al MVP.


Judge también tiene posibilidades de ganar la Triple Corona este año, lo que lo convertiría en el primer Yankee en lograrlo desde Mickey Mantle hace casi 70 años».


La ciudad de Nueva York está repleta de talento deportivo y equipos. Hay nueve equipos profesionales en la NFL, la MLB, la NHL, la NBA y la WNBA, lo que significa que hay jugadores de sobra para elegir. Que Judge encabece la lista, por delante de los héroes de los Knicks en los playoffs de la NBA de 2025, Jalen Brunson y al dominicano Karl-Anthony Towns, hace que el honor sea aún mayor para el siete veces All-Star.


Judge fue el único jugador de los Yankees en entrar en la lista, pero no la única estrella de la MLB. El rival de los Pinstripes, los Mets de Nueva York, tuvo tres jugadores en la lista: Francisco Lindor, el dominicano Juan Soto y Pete Alonso.

Freddy Peralta está muy atento a los rumores de cambio que lo sacarían de Milwaukee

 


El lanzador dominicano Freddy Peralta, de los Cerveceros, se pronuncia sobre los constantes rumores de intercambio. Peralta sabe que algo especial está sucediendo en Milwaukee.


Los Cerveceros de Milwaukee estarían en los playoffs si comenzaran el martes, pero eso no ha acallado por completo los rumores de que el as Freddy Peralta podría ser candidato a un canje.


Peralta es co-líder de victorias en las Mayores con marca de 11-4 y efectividad de 2.66 en 20 aperturas.


Por esa gran actuación, Peralta fue seleccionado para su segundo Juego de Estrellas esta temporada y, si fuera canjeado, sería el objetivo principal del mercado de lanzadores abridores. Pero aunque los Cerveceros canjearan al cerrador Josh Hader en plena contienda por el banderín en 2022, sería una traición sin precedentes a la confianza de la afición.


Mientras los Cerveceros, con marca de 56-40, se encaminan a la segunda mitad, Peralta aún espera ser una pieza clave en su carrera hacia los playoffs. Tiene contrato por US$8 millones no solo este año, sino también para 2026.


En declaraciones al informante Jon Heyman del New York Post el lunes, Peralta dio su opinión sobre los constantes rumores de un posible traspaso, que se han calmado durante la buena racha del equipo, pero no se han extinguido por completo. «Sabes más que yo», le dijo Peralta a Heyman. «Por supuesto que he estado esperando y viendo muchos comentarios al respecto».

A demostrar la equivocación


 Los pronósticos se realizan en la mayoría de los casos tomando como base datos, análisis, indicios y estadísticas, que tienen como finalidad anticipar sucesos que podrían concretarse, con pocas o muchas probabilidades.


Aparte de los elementos antes mencionados, las probabilidades tienen un peso específico en cuanto a lo negativo o positivo, con el objetivo de que se materialice o no un evento cualquiera.

Esas muestras son las que finalmente se toman para dar más o menor favorabilidad a un acontecimiento de cualquier tipo.


Es decir, ya todo se puede medir y proyectar, sobre la base de estadísticas.

En todo ese contexto de acumulación de datos, las probabilidades de dar en el clavo sobre la mejoría o no de actuaciones individuales, hay que darle un peso a la conducta que adopte el atleta sobre determinados hechos pasados, recientes o por venir, que lo han beneficiado o afectado.


Todos estos elementos, si se combinan, para muchos podrían no tener importancia, pero para un atleta joven con números brillantes, es seguro que inciden y afectan su carrera, si no tiene la asesoría profesional.


Aunque es un caso que para muchos pasó a la historia, creo que la exclusión de Juan Soto del Juego de Estrellas podría afectarlo en todos los aspectos, a menos que tenga mucha fortaleza mental y buena orientación familiar.


Como jugador joven, con el peso de ser el mejor pagado en la liga, y con números, que si no los mejores eran los adecuados hasta ese momento, se debió tomarlo en cuenta para ese espectáculo que es el Juego de las Estrellas.


Mejorar los números acumulados en la primera mitad debe ser el reto que tendrá por delante Soto para demostrar a todos que su contrato no se lo otorgaron por su cara “bonita”.

Jugadores dominicanos están en la tómbola de cambios en las Grandes Ligas

 


Emmanuel Clase, Marcell Ozuna, Jhoan Durán, Sandy Alcántara, Edward Cabrera, Luis Severino, Gregory Soto y Seranthony Domínguez son los más mencionados en negociaciones.


En los próximos días se espera que los equipos en lucha por llegar a la postemporada se activen en el mercado de cambios en las Grandes Ligas, antes de la fecha límite que es el próximo 31, a las 6:00 p.m.


Se rumorea que los dominicanos sean parte activa en esa agitación. El listado de los señalados para ser negociados lo encabezan Emmanuel Clase, de Cleveland; Marcell Ozuna, de Atlanta; Jhoan Durán, de Minnesota; Sandy Alcántara, Edward Cabrera y Jesús Sánchez, de los Marlins; Luis Severino, de los Atléticos; Gregory Soto y Seranthony Domínguez, de Baltimore.


Las principales publicaciones estadounidenses señalan que Clase será adquirido por los Filis, que necesitan ayuda urgente en las entradas finales. Clase tiene tres años siendo el líder de salvamentos en la Liga Americana (42-44 y 47) y en juegos terminados.


A pesar de atravesar por una temporada difícil, Alcántara genera gran interés para ser cambiado por los Marlins. Los Dodgers, Cachorros y San Diego son los señalados para adquirirlo.


En el caso de Ozuna, a quien se le debe el resto de su salario de US$16 millones para el 2025, tiene una cláusula de no cambio completa a través de sus derechos de 10 en Grandes Ligas y 5 con el mismo equipo. Pero el analista de MLB Network, Jon Heyman, ha escuchado que el cañonero está abierto a renunciar a ella, según informó para el New York Post.

¡Cuidado con el Botánico!


 No puedo imaginar que a las autoridades de New York se les ocurra reducir Central Park para ampliar una avenida. Ni algo semejante a las de Ciudad de México con respecto al Bosque de Chapultepec. O que el Gobierno de Paris reduzca el territorio que acoge la torre Eiffel. O que a la Alcaldía de Montevideo, Buenos Aires, Santiago de Chile o Brasilia…y paro de contar. (Solo aquí puede suceder que al Jardín Botánico se le roben once mil metros de vida a favor de la avenida Colombia, no obstante que miles de personas suelen ir a recordar y gozar que en Santo Domingo la vida existe… ¡No!…¡Totalmente inaceptable!).

miércoles, julio 16

Muere José Cestero, el emblemático maestro de la pintura dominicana

 


El maestro de la pintura dominicana, José Cestero, falleció este miércoles a la edad de 88 años.


Cestero, descrito como el artista más emblemático de la Zona Colonial de República Dominicana, inició sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1950, bajo la tutela de los grandes maestros de la pintura Joseph Fulop, Gilberto Hernández Ortega y José Gausachs.


En la Ciudad Colonial, se encuentra en Museo José Cestero, entidad que se dedica a la promoción de las obras del artista plástico.


El Museo José Cestero indica en su portal que este realizó “durante su carrera artística alrededor de un centenar de exposiciones, tanto individuales como colectivas, en el territorio dominicano, como internacional, encontrándose sus obras en colecciones personales e instituciones públicas y privadas en todo el mundo”.

La cifra millonaria que la Justicia podría exigirle a Mark Zuckerberg por el escándalo de Facebook con Cambridge Analytica


Por el escándalo con Cambridge Analytica, en el que Facebook cedió ilegalmente los datos de millones de usuarios, Mark Zuckerberg enfrenta un nuevo juicio por $8.000 millones de dólares que comenzó este miércoles en Wilmington, Delaware.


Aunque parezca disparatado, el juicio contra el fundador de Facebook y otros directores de la compañía es promovido por los accionistas de Meta Platforms, la empresa matriz de esa red social, además de Instagram y WhatsApp.


La demanda, sin embargo, tiene su lógica y señala que tanto Zuckerberg como otros líderes de la compañía son los responsables de la violación del acuerdo que Facebook tenía desde el 2012 con la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos sobre protección de los datos.


Por lo que los accionistas de Meta pretenden que Zuckerber reembolse a la empresa los $8.000 millones de dólares que debió pagar en multas luego de que se conociera que Facebook había entregado la información privada de millones de usuarios a la consultora Cambridge Analytica, que trabajó en la primera campaña presidencial de Donald Trump.


Una de las multas más gravosas que debió pagar la compañía fue la que le impuso la Comisión Federal del Comercio en 2019 como forma de sanción por las malas prácticas en el manejo de la seguridad de los datos de los usuarios, por 5.000 millones de dólares. Con la FTC Facebook tenía un acuerdo firmado en 2012.

Caso Lobo: Juez decidirá el jueves si envía o no a prisión a imputados

 


Santo Domingo.- El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Rigoberto Sena, se reservó para este jueves a las 6 de la tarde la decisión sobre si dictará o no prisión preventiva a los imputados que integran la estructura criminal del caso Lobo, por supuestamente recibir sobornos y manipular contratos.


El magistrado adoptó la decisión luego de escuchar los argumentos del Ministerio Público y de los abogados de los imputados en el proceso.


El Ministerio Público solicitó 18 meses de prisión para un grupo y arresto domiciliario para los que se declararon culpables, y que se declare el caso complejo.

Colgate total Prevención Activa Clean Mint bajo alerta en RD por posibles reacciones adversas


 La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) informó este miércoles sobre una alerta de seguridad relacionada con el uso de la pasta dental Colgate Total 50g Prevención Activa Clean Mint, que contiene fluoruro de estaño, tras reportes de reacciones adversas en consumidores.


La división del Ministerio de Salud Pública confirmó que hasta la fecha ha recibido solo seis reclamos de consumidores en el país, que incluyen eventos adversos no serios, tras la venta de 2 millones 581 mil 260 unidades de la crema dental Colgate Clean Mint, considerando que los hechos reflejados en la República Dominicana difieren de los casos en Brasil.


La alerta de la Digemaps se produce a raíz de la advertencia emitida por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), de Brasil, en el marco de sus actividades de cosmetovigilancia relacionadas con reacciones adversas al uso de pastas dentales con fluoruro de estaño.

Lo denunciado en Brasil

Informes de consumidores en Brasil indican posibles reacciones adversas relacionadas con el uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño que incluyen lesiones bucales como úlceras, llagas y ampollas, sensaciones dolorosas como dolor, ardor y escozor, inflamación en las amígdalas, labios y mucosa oral.


También entumecimiento en labios y boca, irritación de encías y otros síntomas incluyendo problemas en la lengua.


¿Qué es el Fluoruro de Estaño?

El Fluoruro de Estaño es un agente antimicrobiano que tiene varios efectos clínicos, detiene las caries en la fase mineral de los dientes, reduce la viabilidad de la biopelícula oral conocida como placa dental, disminuye la hipersensibilidad dental y mejora la salud gingival.

Migración entrega haitiano requerido por Haití en el paso fronterizo de Dajabón


 La Dirección General de Migración entregó este martes a un ciudadano haitiano identificado como Junior Pierre a representantes de la Policía Fronteriza de Haití (Polifront), luego de haber sido detenido en la provincia Santo Domingo.


La entrega se realizó en el punto fronterizo entre Dajabón y Ouanaminthe, en cumplimiento de los protocolos de colaboración binacional.


El nacional haitiano fue recibido por el comandante de Polifront, Antenor Leonard, comisario principal, en buen estado físico, mental y de salud, tal como certificaron las autoridades dominicanas al momento del traspaso.


Junior Pierre era requerido por las autoridades de su país por razones que no fueron especificadas en el comunicado oficial. Su detención se produjo durante un operativo rutinario de verificación migratoria en la capital dominicana.



Este tipo de acciones responde a los acuerdos de cooperación en materia de seguridad y migración entre ambas naciones, en un esfuerzo por mantener el orden y el respeto a las leyes en la zona fronteriza.

Bancos advierten que la nueva ley de alquileres les asigna funciones que no les corresponden

 


La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) advirtió al Congreso Nacional sobre los riesgos legales y operativos que implicaría aprobar sin modificaciones el Proyecto de Ley General de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, actualmente en estudio en la Cámara de Diputados.


En una carta dirigida al diputado Amado Díaz Jiménez, presidente de la Comisión Especial que analiza la iniciativa, la ABA plantea la afectación a principios fundamentales del derecho privado y económico y el depósito obligatorio de la garantía en entidades bancarias.


Asimismo hace consideraciones sobre la recepción de los contratos de alquiler y su posterior notificación al regular/supervisor bancario.


La ABA manifestó su preocupación por las disposiciones que obligan a las entidades bancarias a recibir y gestionar las garantías de los contratos de alquiler.


"Estas obligaciones introducirían cargas significativas de cumplimiento, incluyendo el desarrollo de funcionalidades tecnológicas específicas, la segmentación de productos, la capacitación especializada del personal y la creación de mecanismos diferenciados" que identifiquen los depósitos clasificados como garantías de alquiler.


"Transformar dicha garantía en un instrumento bancario obligatorio no solo distorsiona su finalidad original, sino que además introduce un tercer actor -la entidad financiera- en una relación que no tiene atribuciones legales claras", indica el documento.

Los diputados aprueban penas de 40 años de cárcel contra los traficantes de migrantes


 La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en segunda lectura y convirtió en ley un proyecto que modifica la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, e impone sanciones que alcanzan hasta 40 años de prisión para los traficantes cuando concurren agravantes específicas.


El proyecto establece que el delito de trata de personas será castigado con penas de 20 a 25 años de reclusión y multas de entre 700 y 1,500 salarios mínimos del sector público. A quienes participen como cómplices, se les impondrá entre 15 y 20 años de prisión.


En el caso del tráfico ilícito de migrantes, la pena base para los cómplices será de 10 a 15 años de prisión. Sin embargo, cuando se presentan circunstancias agravantes, las penas pueden escalar y llegar hasta los 40 años de prisión.

Hipólito Mejía exige al director de Bienes Nacionales probar mafias de terrenos en su gobierno


 El expresidente Hipólito Mejía solicitó al director general de Bienes Nacionales, Rafael Burgos, a presentar "con hechos, casos y detalles" los expedientes de los funcionarios que pudieran estar involucrados en la compra de terrenos del Estado en el gobierno 2000-2004, que él presidió.


En una misiva, firmada por él y publicada en sus redes sociales, Mejía citó las declaraciones de Burgos en un Diálogo Libre, en el que aseguró que el Estado dominicano perdió más de 2 millones de tareas del 2000 al 2020 debido a la mala gestión de funcionarios en el pasado.


Los terrenos estatales habrían sido negociados bajo esquemas de corrupción que buscaban repartirlos como una "piñata", denunció Burgos.


Eltambién titular del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) declaró que el 70 % de esos terrenos fue adquirido "por diferentes sectores de la vida nacional y muchas de ellas fueron regaladas o pagadas a un precio vil", que se repartieron tanto entre pobres, como entre los más adinerados, que consiguieron títulos de propiedad para fincas "con miles de tareas" en detrimento del Estado.

VIDEO,Detienen camión con indocumentados ocultos entre sacos de paja de arroz en Montecristi

 



Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) interceptaron un camión en el cual fueron encontrados 06 nacionales haitianos indocumentados ocultos en una carga de sacos de paja de arroz en Hatillo Palma, provincia Montecristi.


Los soldados del ERD, interceptaron el camión marca Mack, color blanco, placa L234485, en el cual fueron encontrados los nacionales haitianos en situación migratoria irregular, escondidos debajo de una lona, acostados encima de la carga.

Desde el pasado mes de abril, comenzó a registrarse en República Dominicana el período de los días más largos del año

 


Desde el pasado mes de abril, comenzó a registrarse en República Dominicana el período de los días más largos del año, con más de 13 horas de luz solar: esto debido al tránsito del equinoccio de primavera hacia el solsticio de verano en el hemisferio norte.


⚠️Actualmente nos encontramos de tránsito desde el solsticio hacia el equinoccio de otoño, que ocurrirá el próximo 22 de septiembre, por lo que los amaneceres más tempranos llegarán a su final en las próximas seis semanas.


⚠️También se han desarrollado los atardeceres más tardíos del año, con la puesta del sol entre las 7:30 y 7:20 PM en el territorio dominicano.


JEAN SURIEL

Buque hospital de EE.UU. ya llegó a Puerto Plata y dará atención médica, GRATIS

 


Del 17 al 19 de julio

 Dónde: Politécnico Profesor Javier Martínez Arias de Puerto Plata

 Servicios médicos disponibles: Medicina general de adultos y pediátrica, dermatología, salud de la mujer, nutrición, terapia física, rayos X, optometría, entre otros.

NYT: Trump golpearía la propia economía de EE.UU. si cumple su amenaza arancelaria contra Rusia

 


La amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles del 100 % a los países que comercien con Rusia parece poco probable de concretarse ya que supondría un golpe para su propia economía y la de sus aliados, consideran expertos citados por The New York Times.


Si bien los gravámenes podrían tener un impacto en el sector energético de la nación euroasiática, que ha resistido el impacto de las sanciones occidentales gracias a sus continuas ventas de hidrocarburos a países como China y la India, una reducción drástica de las exportaciones energéticas rusas dispararía los precios a nivel global, lo cual "afectaría a los consumidores estadounidenses en las gasolineras, sacudiría los mercados y estimularía la inflación general", sostiene el periódico.


Aliados cercanos de Washington, como Japón o la Unión Europea, que siguen haciendo negocios con Moscú, también podrían verse afectados por la amenaza arancelaria, agrega el medio, que, además, advierte sobre un posible enfrentamiento con Pekín, un importante socio comercial ruso. Datos citados en la publicación indican que el comercio bilateral entre China y Rusia alcanza los casi 250.000 millones de dólares anuales, incluyendo las importaciones de petróleo.


"Los analistas señalaron que era improbable que Trump se arriesgara a una nueva confrontación con la segunda economía más grande del mundo por Ucrania, un país cuyo destino, según ha afirmado durante mucho tiempo, no es vital para EE.UU.", señala el artículo, al destacar también que muchas veces el presidente no cumple los plazos que fija.


NYT menciona que los aranceles directos tendrían un impacto limitado debido al reducido comercio bilateral entre EE.UU. y Rusia. De acuerdo con datos de la Oficina del Representante Comercial del país norteamericano, Washington importó el año pasado apenas 3.000 millones de dólares en productos rusos —principalmente insumos esenciales como fertilizantes, acero y uranio— y exportó solo unos 500 millones.


RT

Estados Unidos repatria 95 dominicanos que cumplieron condenas


 AEROPUERTO LAS AMERICAS.- Un grupo de 95 ciudadanos dominicanos fue repatriado desde Estados Unidos, luego de cumplir condenas por diversos delitos en territorio norteamericano.


La aeronave que transportó a los repatriados, un vuelo especial contratado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), aterrizó cerca del mediodía en la rampa noroeste del Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez.


En tierra, los repatriados fueron recibidos por funcionarios de la Dirección General de Migración, junto a miembros de la Policía Nacional, y el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC).

Cierre temporal de línea 1 del Metro deja congestión en el tráfico de Villa Mella y largas filas en paradas


 Santo Domingo, RD. – Un tráfico congestionado y largas filas en movimiento se observaron en la estación principal de la Línea 1 del Metro, que transporta a unas 200 mil personas diariamente, en el primer día de suspensión del servicio.


El director de la Oficina Para el Ordenamiento Territorial (OPRET), Rafael Santos, dijo que los trenes de seis vagones, razón por la que han suspendido el servicio en las estaciones elevadas del Metro en Villa Mella, entrarán en funcionamiento de manera gradual posterior a las pruebas e inauguración junto al presidente Luis Abinader.


De acuerdo con Santos, las pruebas de los vagones serán este próximo domingo 20 de julio, pero no será hasta el mes de agosto que entrarán en funcionamiento.


Este tiempo se debe a los trámites para validar los permisos para poner en marcha los trenes de mayor amplitud en esta ruta, según explicó el director de la Opret en una entrevista vía llamada en el programa El Gobierno de la Mañana.

ESTACION NEXT TURBI, LA MAS MODERNA Y CON MEJOR SERVICIO EN SANTIAGO


 GASOLINAS Y GASOIL, VEN Y COMPRUEBALO JUEVES Y DOMINGOS RD$17 PESOS MENOS

AUTOPISTA DUARTE, 

CANABACOA SANTIAGO


WIRAGE APARTA HOTEL

Santiago de los Caballeros Autopista Joaquin Balaguer

Demuelen edificio en La Vega tras representar alto riesgo estructural



 La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones (Onesvie) informó que fue demolida una edificación de tres niveles en La Vega, luego de determinar alto nivel de riesgo estructural.


La demolición se hizo tras el visto positivo del propietario, quien accedió a la demolición del inmueble voluntariamente con el apoyo de Onesvie y las autoridades locales.


En la estructura ubicada en el sector Despradel se realizó una evaluación estructural por la Delegación Regional Norte (Santiago).


Esta inspección se realizó a solicitud del Viceministerio de Convivencia Ciudadana del Ministerio de Interior y Policía y la Dirección Regional Cibao Central de la Defensa Civil, en respuesta de inquietudes de la comunidad, “preocupados por el avanzado deterioro del inmueble, que se encontraba fuera de uso”.


Según informó la Onesvie a través de un comunicado de prensa, la estructura presentaba “condiciones críticas, con alta probabilidad de colapso, lo que representaba una amenaza para la seguridad de la comunidad, en respuesta, se recomendó su demolición inmediata como medida preventiva”.

Donad Trump: "No entiendo por qué el caso de Jeffrey Epstein podría interesarle a alguien. Es un asunto bastante aburrido

 


Donad Trump: "No entiendo por qué el caso de Jeffrey Epstein podría interesarle a alguien. Es un asunto bastante aburrido, está resuelto, pero es aburrido, y no entiendo por qué sigue así".

Miniaturas del béisbol La “chercha” dominicana

 


Viendo el evento del jonrón derby, uno se percata de que los dominicanos siguen dominando los distintos escenarios de la MLB.. Lo hacen en todo sentido, no solo produciendo, también mostrando al país con gestos de hermandad y solidaridad.


No se trata solamente de que los dominicanos tenían tres años seguidos ganando el Hr. Derby con Vladimir Guerrero jr., Juan Soto y Teoscar Oscar Hernández.


Ahora, en 2025, por poco se da otra vez pues de los 8 participantes dos se metieron a la semifinal , Oneil Cruz y Junior Caminero, y por poco se da la final dominicana. (En 2022, Soto le ganó la final a Julio Rodríguez, su compatriota de Seattle).


Caminero perdió la final ante Cal Raleigh, el fornido bateador de Seattle, y líder jonronero de la MLB este año con 38 , con proyección hacia los 60.


Lo que llama la atención es lo que sucedía alrededor del home plate la noche del lunes. Mientras bateaban Oneil o Caminero, había un grupo de sus compatriotas haciéndole el “coro”, es decir en animación y diversión. Parecían niños en un juego, gente que tiene contrato de US$340 millones de dólares, pero el temperamento latino en distinto a los demás. Noten que no había ningún gringo alrededor de Raleigh o los demás norteamericanos, pero sí con los dos dominicanos. (Al final , se trata de un juego, y ellos se divierten).


EL DINERO


Por cierto, ha sonado mucho la información de que el ganador del jonrón derby, Cal Raleigh, se ganó un millón de dólares, pero el subcampeón, Caminero, recibió 500 mil dólares…Eso es buen dinero para él, que en 2024 ganó solamente US$740 mil, o la proporción del tiempo en roster, y este año juega por US$764 mil.