Por el escándalo con Cambridge Analytica, en el que Facebook cedió ilegalmente los datos de millones de usuarios, Mark Zuckerberg enfrenta un nuevo juicio por $8.000 millones de dólares que comenzó este miércoles en Wilmington, Delaware.
Aunque parezca disparatado, el juicio contra el fundador de Facebook y otros directores de la compañía es promovido por los accionistas de Meta Platforms, la empresa matriz de esa red social, además de Instagram y WhatsApp.
La demanda, sin embargo, tiene su lógica y señala que tanto Zuckerberg como otros líderes de la compañía son los responsables de la violación del acuerdo que Facebook tenía desde el 2012 con la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos sobre protección de los datos.
Por lo que los accionistas de Meta pretenden que Zuckerber reembolse a la empresa los $8.000 millones de dólares que debió pagar en multas luego de que se conociera que Facebook había entregado la información privada de millones de usuarios a la consultora Cambridge Analytica, que trabajó en la primera campaña presidencial de Donald Trump.
Una de las multas más gravosas que debió pagar la compañía fue la que le impuso la Comisión Federal del Comercio en 2019 como forma de sanción por las malas prácticas en el manejo de la seguridad de los datos de los usuarios, por 5.000 millones de dólares. Con la FTC Facebook tenía un acuerdo firmado en 2012.
Además de Zuckerberg son demandados la exdirectora de operaciones Sheryl Sandberg, el capitalista de riesgo y miembro del consejo Marc Andreessen, así como los exmiembros del consejo Peter Thiel, cofundador de Palantir Technologies, y Reed Hastings, cofundador de Netflix.
De acuerdo a lo informado por Reuters, está previsto que el juicio se extienda durante ocho días y será sin jurado. En el proceso la Justicia tratará de esclarecer los hechos que ocurrieron en torno a la cesión de datos para determinar cómo los directivos aplicaron el acuerdo con la FTC.
Tras el revuelo del escándalo por Cambridge Analytica, que fue retratado por Netflix en el documental “Nada es privado”, Meta afirma que invirtió miles de millones de dólares desde el 2019 para proteger la información de los usuarios. Sin embargo, la preocupación por la privacidad sigue vigente en un contexto en el que la empresa hace una gran apuesta en modelos de inteligencia artificial.
AP