Ahora Telemedios es canal 8 digital.


SABADO 2 DE AGOSTO EN MR GRILLED, SANTIAGO

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

jueves, julio 17

Miniaturas del béisbol Puro espectáculo

 


El juego de estrellas de MLB versión 2025 tuvo matices positivos, pese a que algunos “viejitos” apelaron al criterio tradicional de que gustan de los eventos serios y formales. Al final del juego de 9 innnings, los organizadores tenían una carta debajo de la manga, y pusieron en movimiento un asunto llamado “miniderby de jonrones”, para decidir el ganador.Algo así como un relajo.


El marcador final quedó empate a 6, pero el mini-derby sirvió para un desempate y declarar a la Liga Nacional ganadora. Décadas atrás, un juego se iba a extrainnings, y si se extendía y e usaban todos los pitchers el comisionado decretaba un empate.


En esta oportunidad, la Americana tenia una ventaja de 6-0, pero llegó un jonrón de tres por Brent Rooker y luego empataron a 6, Lo increíble del “miniderby es que, de acuerdo a las reglas, cada liga dispuso de 3 bateadores y cada quien tenia derecho a solo 3 swings.


El que diera más jonrones era liga ganadora. Rooker disparó un par, pero se apareció Kyle Schwarber con todo su poder y la sacó tres veces, finalizando el evento.


También se llevó el premio MVP y varios premios, incluso un vehículo.


En un empate asi lo más lógico sería llevar la regla nueva de la temporada regular, es decir colocar el “corredor fantasma” en segunda abriendo inning. 


Pero, como se trata de un show prefirieron esa modalidad, aceptados por muchos, criticada por otros. Pero ahí está, como parte de las nuevas cosas que traen las grandes ligas. ¿Crece el espectáculo? Parece que sí.


OJO. En el miniderby se pegaron 7 jonrones, pero ninguno es válido para los registros de los jugadores ni van al box score. De hecho, todo eso valió para “una sola “ carrera, y por eso el encuentro terminó 7-6…Se parece o es similar a lo del fútbol pues los penaltis no van al registro de cada quien. Solo para definir un equipo ganador.


LOS DOMINICANOS


Finalmente actuaron 8 dominicanos en el juego de estrellas: Fernando Tatis Jr., Ketel Marte, Manny Machado, Ellis de la Cruz, Junior Caminero,Vladimir Guerrero Jr., y los lanzadores Carlos Estevez y Randy Rodríguez. No asistieron José Ramírez, Jeremy Peña ni Julio Rodríguez. El manager de la Nacional,Dave Roberts, no utilizó a Freddy Peralta.


Entre el grupo de 7 bateadores dieron 3 hits en 12 turnos, y esos hits salieron de los bates de Ketel Marte, un doble que remolcó las dos dos primeras vueltas de la Nacional, Caminero y Vladi Junior.. El pitcher Estevez lanzó 1 inning de 1 hit, 3 ponches, y Randy Rodríguez hizo 2 outs, pero permitió jonrón de dos vueltas a Rooker en el 7mo.


Aaron Judge falló dos turnos, y Shohei Ohtani pegó de 2-1, un sencillo.


Ya finalizó todo, y la actividad normal se reanuda este viernes 18 . Los equipos han agotado un 58% del calendario total de 162 partidos.


LA COMISIÓN: Este jueves 17 tendrá lugar la primera reunión creada por el presidente Luis Abinader para motivar la construcción de un nuevo estadio Quisqueya Juan Marichal.


A la vez, habrá una presentación de sus miembros a la prensa, y la junta será en el edificio del Bandex, Tiradentes equina Kennedy.. El gerente del Bandex, señor Juan Mustafá, es miembro de la comisión.


Dicen que los terrenos del estadio, propiedad del Estado Dominicano, están a nombre de esa entidad, y que tendrá gran incidencia en la reformulación del sector, no solo del parque de beisbol. Eso incluye construcción de torres, centros comerciales, tal vez un hotel, etc.


¿Y cuándo podrán ejecutarse esos planes?. Lo primero es trazar un cronograma de trabajo, objetivos, metas, y ponerle fechas a cada tema… Y luego vienen las licitaciones, las propuestas, los reportes al presidente, y un monton de cosas mas. No se vislumbra si todo eso podrá hacerse antes de agosto 2028, cuando finalice Abinader, o si cruzará hacia un nuevo Presidente.


Es irónico que esta idea del Presidente surja ahora porque este proyecto pudiera requerir una inversión muy grande, y dicen que los fondos del gobierno no andan muy bien..


Pero esos son comentarios del mundo de la política y la economía dominicana. Veamos, mientras tanto, qué trae esta comisión que preside el abogado Jorge Subero Isa, ex presidente de la Suprema.


Me dijeron, también, que han añadido a Vitelio Mejía, presidente de Lidom, a quien habían dado “bola negra” en el primer decreto. Por ahí anda otro, con su nombre.


Hectorj.cruz@listindiario.com