Ahora Telemedios es canal 8 digital.


SABADO 2 DE AGOSTO EN MR GRILLED, SANTIAGO

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

viernes, julio 11

“Nos arrancaron un brazo: el dolor de «Los Dorados» a tres meses de tragedia Jet Set


 A tres meses de la tragedia del Jet Set, el presidente del grupo social Los Dorados, Héctor Rincón, compartió un emotivo testimonio desde Estados Unidos, donde se encuentra en tratamiento médico.

11 miembros de la directiva de Los Dorados murieron, junto a seis parejas invitadas y dos doctoras. Otros 14 integrantes resultaron heridos, entre ellos Patricia Berroa, quien sufrió lesiones graves en la cabeza y la pierna, la fatídica madrugada del 8 de abril.

Los Dorados antes del Jet Set


“Nos arrancaron un brazo”, expresó Rincón, al recordar la pérdida de figuras clave como el vicepresidente Luis Emilio Guillén y la encargada de eventos Madisol, quienes eran el alma del grupo.


“No es lo mismo. Hay un vacío enorme en el local, en las reuniones, en el ánimo”, dijo con voz quebrada.


«Pero estamos tratando de de de de volver a echar para adelante. No nos vamos a dejar caer porque por en honor a ellos ahora que nosotros tenemos que convertirnos en en el club más fuerte todavía», aseguró desde la nostalgia al recordar a sus amigos.


Rincón, sobreviviente de cáncer, confesó que el dolor emocional ha sido tan fuerte como el físico. “Estoy en tratamiento médico y psicológico. Fingimos estar bien, pero no lo estamos.


Sin embargo, por ellos, por los que se fueron, ahora tenemos que convertirnos en el club más fuerte”.


Quienes murieron

«Hay un vacío bien grande, hay un vacío bien grande en el en el grupo tratamos de de de levantarle ánimo, pero eh se siente ese vacío tan fuerte, principalmente en el local porque lo lo yo soy el presidente, pero Murió el vicepresidente», indicó sobre las victimas mortales.



El grupo, fundado para adultos mayores de Haina, era más que un club: era una familia. Compartían cumpleaños, karaoke, dominó y solidaridad. “Vamos a seguir adelante. La vida continúa, y ahora con más fe debemos reemprender el camino”, concluyó Rincón.


POR LENCY ALCANTARA

¿Por qué Trump está tan interesado en encontrar un comprador estadounidense para TikTok?

 


Tras prorrogar hasta el 17 de septiembre el plazo impuesto a la popular aplicación china de vídeos cortos para vender su filial en Estados Unidos, el presidente estadounidense Donald Trump ha dicho que está “muy cerca” de un acuerdo con Pekín. Para los conservadores estadounidenses, lo que está en juego también es electoral.


Los aranceles y la guerra comercial no son los únicos problemas que han envenenado las relaciones entre Washington y Pekín desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El futuro de TikTok también es fuente de tensión.


Durante su primer mandato, Donald Trump acusó a la aplicación de servir a los intereses de los servicios de espionaje de Pekín, amenazando con prohibirla en Estados Unidos. Pero al final fue Joe Biden quien, con el apoyo del Congreso, firmó el decreto que obligaba a ByteDance, la matriz china, a vender su filial estadounidense o arriesgarse a entrar en la lista negra. Donald Trump no ha dado marcha atrás en este decreto, aunque desde entonces, al igual que con los aranceles, ha retrasado constantemente la fecha límite, fijada ahora para el 17 de septiembre.


El viernes pasado, desde el Air Force One, el Presidente estadounidense aseguró a los periodistas que un acuerdo estaba “muy cerca”. “El lunes o el martes hablaremos de ello con China, con el presidente Xi o con uno de sus representantes”, dijo al grupo de periodistas a bordo del avión presidencial. «Probablemente tendremos que obtener la aprobación de China… pero eso no es seguro. En cualquier caso, es un buen acuerdo para China y para nosotros».


Un acuerdo a la vista según Donald Trump

Donald Trump ha asegurado que ha encontrado un comprador estadounidense, mencionando a “un grupo de personas muy ricas”, sin dar más detalles. El miércoles 9 de julio, Reuters informó de que TikTok estaba preparando una aplicación exclusiva para el mercado estadounidense, lo que parecería confirmar la hipótesis de que un acuerdo era inminente.

Autoridades rescatan en La Altagracia a 17 personas tras naufragio en costas

 


Al menos  17 personas fueron rescatadas este viernes por las autoridades dominicanas y pescadores locales   tras el naufragio de la embarcación en la que intentaban viajar de forma ilegal a Puerto Rico. 


Las costas de Juanillo, en la provincia La Altagracia, fue el escenario donde se protagonizó el incidente en horas de la madrugada de este viernes.


Los rescatados son 10 dominicanos y siete haitianos, quienes se encuentran estables, según información preliminar ofrecida por la Armada.


Contiunúa la búsqueda

Tras la intervención de la Armada Dominicana, la Defensa Civil, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional y miembros de la comunidad pesquera, los ocupantes fueron llevados a tierra firme, donde recibieron atención médica inmediata.


Las labores de búsqueda y rescate continúan en la zona para descartar la posibilidad de que haya más personas en el agua.

¿Por qué las tormentas de arena y polvo están afectando a millones de personas en el mundo?

 


Ginebra. – Las tormentas de arena y polvo afectan a más de 330 millones de personas en 150 países y se están intensificando por causas vinculadas a la actividad humana, con un aumento de los riesgos para la salud, la economía y el medio ambiente, dijo la Organización Meteorológica Mundial (OMM).


Con nuevos datos a la mano, la OMM señala que la combinación de sequías más frecuentes con una mala gestión de tierras y aguas, más la degradación ambiental generalizada son la causa principal de que un fenómeno que es considerado como inocuo en realidad tenga consecuencias serias para la salud.


Mucha de la gente de las áreas más afectadas está expuesta a niveles de polvo superiores al umbral de seguridad establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).


El nuevo boletín de la OMM sobre el polvo que es llevado por el viento a través de distancias muy largas señala que en 2024 en los territorios más afectados los niveles superaron con creces el promedio histórico de 1981-2010.


Las causas más probables son las prácticas agrícolas insostenibles, la sobreexplotación de recursos hídricos y el avance de la desertificación, todo ello en un contexto de crisis climática.


La consecuencia es que se están convirtiendo grandes zonas fértiles en tierras áridas propensas a liberar enormes cantidades de polvo al ambiente


Cada año, cerca de 2.000 millones de toneladas de arena y polvo son arrastradas por el viento hacia la atmósfera (volumen que equivale a 307 Pirámides de Guiza), y más del 80 % tiene su origen en los desiertos de África del Norte y Oriente Medio.

París celebra que las aspas del Moulin Rouge vuelven a girar tras su caída en 2024

 


El famoso cabaret del Moulin Rouge, uno de los símbolos de París a los pies de la colina de Montmartre, recuperó este jueves el movimiento de sus aspas, más de un año después de que se cayeran por una fuerte tormenta de viento.


La noche del jueves fue testigo de un momento inolvidable: las icónicas alas del Moulin Rouge volvieron a girar, marcando el renacimiento de uno de los emblemas más queridos de la capital francesa.


Tras varios meses de inactividad debido a su colapso en la madrugada del 24 al 25 de abril de 2024, las famosas palas rojas del cabaret más célebre del mundo fueron reconstruidas menos de tres meses después, pero todavía no giraban.


Un símbolo de la vida en Montmartre

Cientos de parisinos y turistas se congregaron en la plaza Blanche frente al icónico molino rojo para presenciar el retorno del giro de las aspas del cabaret gracias a un motor eléctrico.


«Las palas del Moulin Rouge siempre han girado, por eso es importante para nosotros poder restaurarlo en su formato original, con este molino girando y dando vida a la plaza Blanche y a la colina de Montmartre», destacó Jean-Jaques Clerico, director general del Moulin Rouge.


Inaugurado en 1889, el famoso molino rojo se convirtió rápidamente en un emblema de la vida nocturna parisina desde los tiempos de la ‘belle époque’ y en símbolo del ‘cancán’ en la capital francesa.

Europa investiga a TikTok por espiar para el régimen chino

 


TikTok enfrenta una nueva investigación de la Unión Europea sobre privacidad en relación con datos de usuarios enviados a China, informaron reguladores el jueves.


La Comisión de Protección de Datos (DPC, por sus siglas en inglés) abrió la investigación como seguimiento a una pesquisa previa que concluyó a principios de año con una multa de 530 millones de euros (620 millones de dólares) después de encontrar que la aplicación para compartir videos pone a los usuarios en riesgo de espionaje al permitir el acceso remoto a sus datos desde China.


El organismo de control nacional irlandés actúa como el principal regulador de privacidad de datos de TikTok en la UE de 27 naciones porque la sede europea de la compañía está ubicada en Dublín.


Durante una investigación anterior, TikTok inicialmente aseveró al regulador que no almacenaba datos de usuarios europeos en China, y que a los datos sólo se accedía de forma remota por personal en China. Sin embargo, más tarde se retractó y reconoció que algunos datos sí se habían almacenado en servidores chinos. El organismo de control respondió en ese momento diciendo que consideraría más medidas regulatorias.


“Como resultado de esa consideración, la DPC ha decidido ahora abrir esta nueva investigación sobre TikTok”, señaló el organismo de control.


“El propósito de la investigación es determinar si TikTok ha cumplido con sus obligaciones relevantes bajo el RGPD en el contexto de las transferencias ahora en cuestión, incluida la legalidad de las transferencias”, dijo el regulador, refiriéndose a las estrictas normas de privacidad de la Unión Europea, conocidas como el Reglamento General de Protección de Datos.


TikTok no ha respondido a una solicitud de comentarios.


REUTERS

DOMINGO 13 DE JULIO


 

La familia y colegas de Rubby Pérez le rinden este viernes un homenaje "color de rosa" al fenecido merenguero

 


Santo Domingo. 
Rubby Pérez en los cielos y sus colegas en el escenario del Teatro Nacional compartirán la noche de este viernes un histórico encuentro musical que rendirá homenaje al merenguero dominicano, fallecido el 8 de abril en la tragedia de la discoteca Jet Set.


“Rubby Pérez Infinito” reunirá a 26 intérpretes, una orquesta de 36 músicos, 10 bailarines y más de 70 artistas en escena. 


El evento será filmado para su posterior difusión en televisión abierta, con una producción que busca preservar este homenaje como parte de la memoria audiovisual dominicana.


Entre los protagonistas de la noche figuran las hijas del artista fenecido, Zulinka y Ana Beatriz, así como Milly Quezada, Olga Tañón (Puerto Rico), Ramón Orlando, Sergio Vargas, Miriam Cruz, Alex Bueno, , Amaury Gutiérrez (Cuba) y Frank Ceara.


Por igual, Los Hermanos Rosario, Eddy Herrera, Toño Rosario, Carlos Alfredo Fatule, Jandy Ventura, Joseph Fonseca (Puerto Rico), Martha Heredia, Michel “El Buenón”, Pavel Núñez y José Peña Suazo.


También tendrán participaciones especiales el trompetista dominicano radicado en Estados Unidos Rodhen Santos, así como Joselito Trinidad, Jorge Gómez (Honduras) y Laura Taveras Pérez.


La propuesta artística contará con la dirección musical del maestro Manuel Tejada y la producción televisiva de Alberto Zayas. La producción artística general estará a cargo de Aidita Selman y Eliezer Pérez.


El concepto

Miniaturas del béisbol Desnudando al enfermo


 Luis Chanlatte es un dirigente olímpico controversial. ¿Y por qué? Porque, de acuerdo al refranero popular, no tiene “pelos en la lengua”. Es frontal, claro y agresivo.


En el pasado ha sido suspendido por diversos motivos, y hace poco se vio envuelto en una polémica fuerte contra el actual presidente del COD, Gary Bautista.


Pero, llama la atención una entrevista de Primitivo Cadete en el periódio Hoy de este jueves, en la cual Chanlatte le quita la ropa al enfermo y plantea la mejor medicina: erradicar la enfermedad, a ver si sana.


¿Cuál es el enfermo? El mismo movimiento olímpico dominicano y su sistema federativo, el mismo al cual pertenece y es segundo al mando en el COD.. Y usted preguntará, ¿o es contradicción que la solicitud de solución salga de un alto dirigente?


Eso lleva el mensaje de que no es parte de ese “grupo” y promueve la eliminación del pus. ¿En qué consiste el problema?


Lo incómodo es la larga permanencia de los presidentes de federaciones, que duran en sus puestos por varias décadas y eso es malo. Porque no se trata de un negocio particular suyo, en el cual usted puede estar hasta su muerte.


Ser dirigente deportivo “no remunerado” es un servicio social al deporte y al país. Pero aquí, no hay reglas, y muchos sacan provecho de la situación y permanecen allí 20, 30 y hasta 40 años. Eso estanca su deporte, y crea anillos que llevan hasta la corrupción y muchos males colaterales.


LA LISTA

Héctor Neris y los Astros se reúnen por tercera vez

 


¡De vuelta! Los Astros y el relevista dominicano Héctor Neris acordaron un contrato el sábado 5 de julio. El relevista, recientemente liberado, regresa a Houston para su tercera etapa con los Astros. Su primera estadía fue desde 2021 hasta 2023. Retornó en 2024, luego de lanzar con los Cachorros, y este año regresa después de ser liberado por los Angels. Neris es conocido por su sinker y su energía en el vestuario.


Neris jugó un papel clave en el histórico bullpen de los Astros en 2022. Registró una efectividad de 3.72 en 65 entradas; sin embargo, Neris cambió el rumbo para la postemporada, con un récord de 2-0, una efectividad de 1.50 y nueve ponches en ocho apariciones. Neris jugó un papel fundamental para ayudar a los Astros a ganar su segundo título de la Serie Mundial. Conocido por su sinker y su energía en el vestuario.


Tras una sólida campaña en 2023 con los Astros, donde Neris registró la mejor efectividad de su carrera con 1.71 en 68 entradas, firmó un contrato para unirse a los Cachorros de Chicago. Sin embargo, Neris fue finalmente liberado en agosto, lo que le permitió regresar por primera vez a Houston.


Neris firmó un contrato de ligas menores con los Bravos de Atlanta el 3 de marzo. Tras ser ascendido, Neris lanzó una entrada, permitiendo cinco carreras limpias y ponchando a uno. Fue designado para asignación al día siguiente.


Neris firmó entonces otro contrato de ligas menores, esta vez con los Angelinos de Los Ángeles. Neris lanzó catorce entradas, permitiendo ocho carreras limpias y ponchando a 19. A finales de junio, Neris fue designado para asignación y posteriormente liberado por los Angelinos.


Apenas unos días después, Neris recibió una oferta de ligas mayores que lo llevaría de regreso a su ciudad favorita, Houston.

José Ramírez dice pensó mucho no asistir al Juego de las Estrellas


 Cleveland.- Antes de que los Guardianes completaran una muy necesaria barrida de tres juegos sobre los Astros el pasado miércoles, el tercera base José Ramírez anunció sorpresivamente que se ausentará del Juego de las Estrellas de la próxima semana para descansar el tobillo, el talón y el tendón de Aquiles que le han estado molestando desde que sufrió la lesión inicial el 2 de mayo.


Ramírez indicó que no fue una decisión fácil, independientemente de cómo se haya sentido durante las primeras semanas del verano. “Lo pensé mucho”, explicó Ramírez.


“He trabajado con el mánager Stephen Vogt para intentar tomarme un tiempo, siempre que sea posible, para descansar el tobillo mientras soy bateador designado”. También ha pensado en el equipo en la segunda mitad. “Creo que lo mejor para el equipo es que descanse un poco”, dijo Ramírez.


Según las estadísticas de ESPN, Ramírez llegó a jornada de ayer, liderando a los Guardianes entre los jugadores calificados con un promedio de bateo de .301, un OPS de .878, 17 jonrones y 45 impulsadas en la temporada.


Dicho esto, sufrió una mala racha notable tras ser golpeado en el antebrazo derecho por una recta el 26 de junio. Luego se fue de 21-0 con un boleto y cuatro ponches en sus primeros cinco juegos luego de esa derrota.


Ramírez lució más como un All-Star al batear jonrones en cada una de las tres victorias de Cleveland contra Houston. “No puedo decir si ha afectado o ayudado a mi rendimiento, pero en realidad he tenido dolor todo este tiempo”, reconoció Ramírez. “Es muy difícil jugar con ese dolor”.


AGENCIAS

La codicia por tener el poder


 El poder, no hay dudas, produce seguidilla entre quienes lo detentan o lo han tenido, al punto de que quienes lo pierden por diversas razones, siguen hasta su muerte aferrados a recuperarlo, conscientes de que mediante el mismo, están en capacidad de influir en todas las formas sobre cualquier aspecto dentro de las sociedades donde se desenvuelven.


Ese deseo de poder de individuos y grupos organizados, ha sido y es la manera de defender a sangre y fuego sus intereses, lo que en muchas ocasiones ha degenerado en dictaduras sangrientas que han avasallado y oprimido a los pueblos.


Sin embargo, no siempre el poder se centra únicamente en la actividad política, aunque es la que tiene mayor radio de acción, también se aplica en todos los demás sectores.


El deporte local, es una muestra más que fehaciente de cómo la casi totalidad de los dirigentes utilizan sus posiciones de poder para permanecer por los “siglos de los siglos” al frente de federaciones, clubes, asociaciones, etc.


Un entrevista del colega Primitivo Cadet, al secretario del COD, Luis Chanlatte en la edición de ayer del periódico Hoy, se desnuda de cuerpo entero, la codicia y ambiciones desmedida de dirigentes que tienen entre 20 y 40 años o más, al frente de la mayoría de las federaciones, sin perspectiva de dar paso a otros, en una especie de dictaduras solapada por “elecciones”, “ democráticas”, donde los dirigentes menores son reos de sus designios.


No se puede seguir bajo esa coyuntura, porque mantiene atado por completo al deporte en términos generales, a una visión retrógrada y reaccionaria en todos los aspectos.


Y se debe comenzar dando el ejemplo de democracia, por la parte que tiene más peso específico, el Comité Ejecutivo del COD.

Alberto »Avispa» Puello defenderá el cinturón superligero

 


Nueva York.-El dominicano Alberto »Avispa» Puello defenderá su actual corona súperligera de la WBC frente a Subriel Matías (Orgullo de Maternillo).


El combate, será parte de la cartelera de »Ring lll», a celebrarse este sábado 12 de julio en Nueva York, Estados Unidos.


Durante la cartelera que tendrá como escenario el Louis Amstroung Stadium, en Queens, NY, también estará formando parte de la misma el combate entre Shakur Stevenson y Willam Zepeda, quienes se disputarán el cinturón ligero de la WBC. De igual forma, Edgar Berlanga se medirá con Hamzah Sheeraz.

Alberto “Avispa” Puello tiene un récord invicto de 24 victorias, 10 de ellas por KO.


En tanto Subriel “Orgullo de Maternillo” Matías ostenta un récord de 22-2. Todas sus victorias han sido por la vía rápida.


El pasado primero de mayo, Puello defendió con éxito su título de las 140 libras, al vencer por decisión dividida a Sandor Martín en el Barclays Center de New York en una de las peleas principales de la cartelera celebrada esta sábado y encabezada por el pleito de Gervonta Davis vs Lamont Roach.


AGENCIAS

Esto ya no es El Conde

 


En medio de la algarabía, busqué rostros cercanamente ausentes (Guillén, Pichirilo, Amaury y Leal Prandy). En medio del asfalto sin bocinas, recordé las memorables huelgas antibalagueristas, los golpes de Estado, las marchas Constitucionalistas, y extrañé otros rostros: Efraim Castillo y sus largos discursos; Ayuso y sus versos erótico-incendiarios; los Botello fuertemente preparados para la lucha armada; Condecito buscando infructuosamente una pared limpia para hacerse urgentemente muralista. No. No es la primera vez que El Conde se abre a los viandantes. Y aunque hoy camine igual con todo y su orden municipal, esto no es El Conde.

jueves, julio 10

Daddy Yankee revela lo que hay detrás de su regreso a la música secular


 El artista urbano puertorriqueño Ramón Luis Ayala Rodríguez, conocido en la industria musical como Daddy Yankee o DY, volvió al ruedo secular con el lanzamiento de su nuevo sencillo, "Sonríele", en el que demuestra que, aunque la vida no sea "perfecta", hay que "sonreír a pesar de todo".


"Esto no se trata de un regreso. Se trata de una conexión", expresó Daddy Yankee en un comunicado de prensa enviado la mañana de este jueves por sus representantes.


"La vida no es perfecta, pero hay que sonreír a pesar de todo. Esta canción nació de lo que vivimos todos los días. Es mi forma de decirle a la gente que no se rinda, que valore lo pequeño y que nunca deje que le quiten la alegría", enfatizó.


El legendario reguetonero explicó que el tema no solo se trata del ritmo, sino del mensaje dirigido a quienes lo escuchan: sé agradecido, sonríe y sigue adelante.


Tras anunciar su retiro de los escenarios en diciembre de 2023 con una serie de conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, muchos pensaron que Daddy Yankee  se había despedido de la música para siempre.

EE. UU. recomienda la autodeportación a los haitianos y venezolanos que perdieron el TPS

 


El Gobierno de Estados Unidos instó este jueves a los cientos de miles de inmigrantes que han perdido el Estatus de Protección Temporal (TPS) a que usen la autodeportación por la aplicación CBP Home para evitar la deportación forzada del país y consecuencias legales más severas.


Harry Fones, subsecretario de la Oficina de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), dijo hoy en una conferencia de prensa virtual que existe "una gran herramienta", CBP Home, que ya ha sido utilizada por miles de personas, y puede ser muy útil para facilitar la vida de aquellos que quedaron en el limbo, sin permisos de trabajo y expuestos a la deportación.


En estos casos se trata de más de 800,000 inmigrantes de Venezuela y Haití, que perdieron protección en los últimos meses, al igual que cerca de 76,000 hondureños y nicaragüenses.


"La autodeportación puede ser una gran alternativa", dijo el funcionario, quien adelantó que se piensa en expandir los beneficios para acelerar el proceso.


Con ese mismo instrumento, dijo, los "tepesianos" pueden evitar la remoción forzada, contar con la coordinación de los vuelos de regreso a sus países realizada por el gobierno, y recibir un estipendio de mil dólares por cada persona, una vez confirmada la partida.


EFE

Más de 300 niñas entre 12 y 14 años ya tienen dos hijos, según Censo 2022

 


Santo Domingo. Un total de 374 niñas de entre 12 y 14 años en República Dominicana ya han tenido al menos dos hijos, según reveló el informe de Fertilidad y Mortalidad basado en el Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

De un universo de 260,651 niñas en ese grupo etario, la cifra refleja una alarmante prevalencia de embarazos en adolescentes e infantil, un fenómeno que continúa siendo un grave desafío para el desarrollo social del país.


Lee también: Pedernales lidera tasa de embarazos en adolescentes en RD: 5% son menores de 15 años y 30% son haitianas


Regiones con mayor número de niñas madres

La Región Ozama, que incluye el Distrito Nacional y Santo Domingo, lidera con 124 niñas entre 12 y 14 años que han tenido dos partos, independientemente de si los hijos están vivos o no.


Asimismo, la región Cibao Norte tuvo 51 niñas con dos hijos, siendo Santiago la de mayor incidencia con 35 casos, seguido de El Valle con 32, de los que San Juan registró 17 personas con dos hijos en edad temprana y con igual número por región estaba la región Higuamo (32 casos), con una prevalencia más alta en San Pedro de Macorís que reportó 18 niñas.


A esto se suma la región Yuma con 31 casos, de los cuales La Altagracia contaba 22 niñas con la condición; en Valdesia se registraron 29, siendo 21 de ellos correspondiente a San Cristóbal, mientras que Cibao Sur y Nordeste tuvieron 22 casos cada uno, seguido de Enriquillo con 20, de los que Barahona tenía 15 de estos y por último el Cibao Noroeste con 11, destacando Santiago Rodríguez que tuvo cero casos de este tipo.

Comprometido con una industria que innova y crece.

 




Hoy realizamos una visita en San Cristóbal, donde tuve el honor de reunirme con la Asociación de Empresas de la Zona Franca de Armería, para canalizar soluciones que mejoren su entorno y seguir impulsando el desarrollo de nuestra industria manufacturera.


Durante el recorrido, también visitamos varias empresas, entre ellas Grupo Expertix, un verdadero orgullo nacional por su apuesta a las tecnologías verdes y la innovación de punta. Son los creadores de El Toro, un dispositivo de acarreo multiuso único en el país, ideal para fincas productoras de banano y otros cultivos.


Cada conversación y cada paso que damos de la mano con nuestros industriales fortalecen nuestra visión de una industria más competitiva, moderna y sostenible, que genere más oportunidades para nuestra gente. 🇩🇴


#ZonaFrancaArmería #GrupoExpertix #IndustriaQueInnova #TecnologíaVerde #Proindustria #RafaelCruzRD

Marco Rubio asegura que cada nación del mundo le llegará una carta con respecto a los Aranceles

 


El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, manifestó este jueves en Kuala Lumpur, en los márgenes de la cumbre de cancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que todos los países recibirán “en algún momento” una carta de Washington con aranceles a sus exportaciones.


«Cada país del mundo va a recibir una carta en algún momento», dijo a periodistas Rubio en su primer viaje a Asia, en el que defendió la política arancelaria del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien, dijo, considera que la situación del comercio mundial «era injusta» para la economía estadounidense.


Tras una reunión bilateral con su par ruso, Serguéi Lavrov, Rubio aseguró que «muchos países» del Sudeste Asiático, una región altamente dependiente de las exportaciones, tendrán aranceles «más favorables» que los de otras partes del mundo y reiteró que la puerta «siempre está abierta» para ajustes y acuerdos.


YAHOO

Empresario mantuvo por años jugosos contratos de seguridad en las EDE y Senasa con pago de sobornos


 El empresario Quilvio Bienvenido Rodríguez González, propietario de Servicio Nacional de Seguridad Privada (Senase) "guisó" desde el 2012 con "jugosos contratos" para proteger las instalaciones y equipos de las tres distribuidoras de electricidad (Edenorte, Edesur y Edeeste), así como los de la ARS gubernamental Senasa y la del Instituto de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), pagando sobornos de más de 108 millones de pesos.


Según el Ministerio Público, Rodríguez González se valió del pago de cohecho a los altos oficiales militares y civiles para las adquisiciones de los contratos y cuyos sobornados, incluso, tenían como función en las citadas instituciones de hacer el trabajo por el que se pagaba a la empresa privada.


La solicitud de medida de coerción detalla que las distribuidoras de electricidad pagaron por un servicio de seguridad privada a pesar de que esas instituciones cuentan "con un Departamento de Seguridad Interna, encargado formalmente de velar por la protección de su personal, bienes y operaciones".  


"A través de esta empresa (Senase) se entregaron sobornos desde mediados del año 2012, aproximadamente. Esta práctica corrupta le permitió a dicha empresa agenciarse jugosos contratos para brindar servicios de seguridad (...) Desde las fases previas de la contratación hasta la ejecución de estos, están marcados por violaciones a la ley, las cuales sirvieron como instrumento para estafar y lesionar los intereses del Estado".


Militares y policías sobornados

La Procuraduría Especializada de la Corrupción Administrativa (Pepca), que dirige Mirna Ortiz, sometió, además del empresario Rodríguez González, al mayor general retirado del Ejército Carlos Ambrosio Robles Díaz, quien fungió como director de Seguridad de Edesur; y a los coroneles Andrés Pacheco Varela, director de seguridad de Edenorte y de la Fuerza Aérea; Luis Ernesto Vicioso Bocio, jefe de seguridad de Edeeste; el coronel del Ejército Francisco Guarín Fernández, encargado de seguridad de Inaipi; y al coronel Elías Caamaño Pérez.

El regidor del PRM acusado de narcotráfico en EE. UU. se declara no culpable

 


El regidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Edickson Herrera Silvestre (alias "El Regidor"), acusado de narcotráfico en Florida, Estados Unidos, se declaró no culpable de los tres cargos que se le imputan. Lo hizo en mayo pasado, al entregarse de manera voluntaria a las autoridades estadounidenses, luego de haber sido considerado prófugo desde abril.


Un documento que resume su primera comparecencia ante un juez federal, al que tuvo acceso Diario Libre, establece que Herrera Silvestre presentó una declaración de no culpabilidad y solicitó un juicio con jurado. Esto implica que será un grupo de ciudadanos seleccionados quienes escuchen las pruebas y emitan un veredicto en su caso.


Herrera Silvestre se presentó voluntariamente ante el Tribunal del Distrito Sur de Florida el 14 de mayo. Al día siguiente, la jueza Lauren F. Louis le leyó —con la asistencia de un intérprete en español— los cargos en su contra y sus derechos, según consta en el documento judicial fechado el 15 de mayo.


La acusación contra Herrera Silvestre y sus presuntos cómplices, José Eduviges Aponte Torres (alias "Buby" o "Meano") y William Durán Jerez (alias "El General"), fue presentada ante ese mismo tribunal el 5 de marzo de 2025.


El expediente señala que los tres enfrentan cargos federales por conspiración para distribuir, importar y traficar más de cinco kilogramos de cocaína hacia Estados Unidos.

Proyecto plantea 7 mil nuevos asientos al estadio Quisqueya Juan Marichal


 Hace apenas dos semanas que el presidente Luis Abinader emitió el decreto 306-25 nombrando una comisión especial, cuyo fin será evaluar la posible construcción de un nuevo estadio Quisqueya Juan Marichal.


Dicha comisión la preside el abogado Jorge Subero Isa, un nombre extraño para el beisbol, pero, como casi todos los dominicanos, amante y seguidor del pasatiempo nacional.


Forman parte de la comisión, además, otras 9 personas, incluyendo al Ministro de Deportes, Kelvin Cruz, y al comisionado nacional de Béisbol, Junior Noboa. Edgar Torres, también abogado, fue designado director ejecutivo.


Las propuestas para remodelar o ampliar el viejo parque, construido en 1955, no se detienen. Casi al mismo tiempo del decreto de Abinader, el ingeniero Víctor Martínez y su compañía MB Consultas, presentan un proyecto simple de ampliar el aforo del parque Quisqueya, añadiendo unos 7 mil asientos.


La novedad de esta propuesta es que esos asientos irían detrás de los jardines, y practicamente pondría al parque capitalino a la par del estadio Cibao, el primero y único del país que tiene butacas rodeando el parque.,


El proyecto de Martinez, también, dobla la cantidad de vallas publicitarias, mueve los bullpen de los pitchers , que ahora están en los laterales, y los colocaría dentro de los jardines, a la izquierda el del Licey, a la derecha el Escogido. También, presenta un bonito panorama de que los asientos del lado izquierdo son de color azul, los de la parte derecha de rojo.


“Se agregarían dos módulos de estructuras metálicas de asientos “ dice el ingeniero.

Un juez federal bloquea la orden de Trump de eliminar la nacionalidad por nacimiento

 


Nueva York (EFE).- Un juez federal de New Hampshire bloqueó con carácter nacional la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento, que anunció en su segundo día en el poder y ha resultado ser una de las más polémicas.


«Privar de la ciudadanía estadounidense es un cambio abrupto de una política de larga data y provoca daños irreparables», dijo el juez Joseph Laplante quien, sin embargo, declaró una pausa de siete días en su decisión para permitir al Gobierno apelar su fallo, según recoge el caso tramitado como una demanda colectiva por la Unión de Libertades Civiles (ACLU).

Adolescentes expuestos a cannabis y vapeadores en redes sociales son más propensos a consumir

 


Los adolescentes que ven publicaciones en redes sociales que muestran cannabis o cigarrillos electrónicos, incluso de amigos e influencers, son más propensos a comenzar a consumir estas sustancias posteriormente o a reportar haberlas consumido en el último mes, según encuestas realizadas por investigadores de la Facultad de Medicina Keck de la USC (Estados Unidos).


En concreto, ver estas publicaciones se relacionó con el consumo de cannabis, así como con el consumo dual de cannabis y cigarrillos electrónicos (vapeadores). El consumo dual se refiere a los jóvenes que han consumido tanto cannabis como cigarrillos electrónicos en algún momento. Los resultados se publican en 'JAMA Network Open'.


Los hallazgos se producen en medio de una disminución en el uso de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes, informada en 2024 por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU. Sin embargo, el vapeo entre los adolescentes, el consumo de cannabis y el consumo combinado de cigarrillos electrónicos y cannabis siguen siendo un problema.


"Si bien la tasa de uso de cigarrillos electrónicos está disminuyendo, nuestro estudio muestra que la exposición al contenido de cigarrillos electrónicos en las redes sociales aún contribuye al riesgo de usar cigarrillos electrónicos con otras sustancias, como el cannabis", comenta Julia Vassey, investigadora del comportamiento de salud en el Departamento de Ciencias de la Población y la Salud Pública de la Facultad de Medicina Keck.


El estudio, financiado por los Institutos Nacionales de Salud, también ayuda a aclarar cómo se relacionan ciertos tipos de publicaciones en redes sociales con el consumo de sustancias en adolescentes.


Los investigadores encuestaron a más de 7.600 adolescentes en dos estudios: un estudio longitudinal para comprender si ver publicaciones sobre cannabis o cigarrillos electrónicos en TikTok, Instagram y YouTube se relaciona con la decisión posterior de un adolescente de comenzar a consumir una o ambas sustancias, y una segunda encuesta para analizar si existe una asociación entre la fuente del contenido (amigos, influencers, famosos o marcas) y el consumo de sustancias.

Marileidy Paulino y Alexander Ogando corren este viernes en la Liga Diamante de Mónaco

 


Los velocistas dominicanos Marileidy Paulino y Alexander Ogando vuelven a la pista este viernes en la continuación de la Liga Diamante que se correrá en Mónaco.


La nativa de Nizao, Marileidy Paulino, saltará a la pista a las 2:15 de la tarde, donde se verá la cara nuevamente ante Salwa Eid Naser y la chilena Martina Weil.


La campeona olímpica y Mundial, Marileidy Paulino ,buscará mantener su supremacía en los 400 metros lisos tras su debut por todo lo alto el mes pasado en la competencia de Paris.


Con el triunfo en Francia, la atleta dominicana extendió a cuatro su racha de triunfos en Paris, en eventos correspondientes a la Liga Diamante, ya que salió por la puerta grande en las ediciones de 2021, 2023 y 2024.


De esta manera, Paulino sigue demostrando que está centrada en alcanzar su tercer título consecutivo en los Mundiales de Tokio, que este año se llevará a cabo durante el mes de septiembre.


Marileidy se encamina a tener un año 2025 fructífero tras deslumbrar en el Grand Slam Track de Miami y Filadelfia.

Peloteros dominicanos con líos financieros


 El riesgo de un pelotero no siempre está en el montículo ni en el plato. A veces, los strikes vienen con intereses, los outs se llaman inversiones fallidas, y algunas apuestas terminan siendo peor que permitir un jonrón con bases llenas.


Aunque los sueldos millonarios y los contratos publicitarios suelen ser el foco de atención cuando se habla de los peloteros de Grandes Ligas, la realidad financiera de muchos de ellos no siempre es tan sólida como parece.


En las últimas semanas, varios jugadores dominicanos han experimentado situaciones complicadas con temas monetarios: demandas, investigaciones por apuestas, y negocios que hoy lucen más como trampas que como oportunidades.


En este contexto, nombres reconocidos como Luis Ortiz, Johan Rojas, Fernando Tatis Jr. y Franmil Reyes se han visto envueltos en conflictos financieros de alto perfil.


Luis Ortiz, bajo investigación por supuestas apuestas


El lanzador dominicano, de los Guardianes de Cleveland, está siendo investigado por las Grandes Ligas por su presunta vinculación con actividades de apuestas.

Nuevas revelaciones impactantes del Ministerio Público en el juicio de Adán Cáceres

 


Santo Domingo.-El Ministerio Público presentó este miércoles nuevas pruebas contra el general del Ejército, Adán Cáceres Silvestre y otros acusados durante el juicio que se les sigue por su presunta participación en un esquema de lavado de activos y adquisición irregular de bienes.


En la audiencia de este miércoles, se escucharon varios testigos que ofrecieron detalles clave sobre el uso de estructuras religiosas, sociales y comerciales para encubrir fondos de origen ilícito.


Entre los testimonios presentados figuran representantes de la Iglesia Bautista Vida Eterna, quienes admitieron haber recibido RD$9 millones de parte de Cáceres, de los cuales solo devolvieron RD$1 millón mediante depósitos a Julio Camilo de los Santos Viola.


También declaró Elvin Rudys Ramírez, quien figura como presidente de la Asociación Campesina Madre Tierra. Señaló que aceptó ocupar ese cargo por un favor personal, sin conocer el manejo ni el origen de los fondos, y que firmaba cheques en blanco entregados por Kelman Santana, mientras Rossy Guzmán actuaba como tesorera, aunque, según dijo, el verdadero dueño era Cáceres.


Además, un representante de la empresa Saramago SRL confirmó que, tras vender un apartamento a Epifanía Peña Lebrón, se le pidió cambiar el contrato a nombre de Único Real State e Inversiones, representada por Rossy Guzmán Sánchez, conocida como “la Pastora”.


Otro testigo, Harmiton Luna, aseguró que vendió apartamentos en la torre Harianex XIII a Cáceres y a De los Santos Viola, quien realizó pagos en dólares.