Ahora Telemedios es canal 8 digital.


SABADO 2 DE AGOSTO EN MR GRILLED, SANTIAGO

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

sábado, julio 12

VIDEO, Hombre en un carro blanco, va a una estación de Gasolina del sector Lucerna, en Santo Domingo Este, pidió llenar el tanque y al terminar huyó del lugar



 Un hombre a bordo de un carro blanco, se presentó a una estación de combustibles del sector Lucerna, en Santo Domingo Este, pidió llenar de gasolina el tanque y al terminar huyó del lugar, sin ni siquiera dejar que el despachador cerrara bien la tapa.


Según la fuente, el bombero deberá asumir el valor de combustible despachado.

Mantienen labores de búsqueda y rescate tras naufragio que ha dejado cuatro muertos

 


Las autoridades de la Armada Dominicana informaron este sábado que mantiene las labores de búsqueda y rescate luego del naufragio de una yola ocurrido la madrugada de ayer, frente a las costas de la playa Juanillo, en Verón-Punta Cana, provincia La Altagracia.


El grupo intentaba viajar de forma ilegal hacia Puerto Rico, según informó la Armada de la República Dominicana. 


El capitán de navío Edwin Martínez Grullón, vocero de la Armada Dominicana, confirmó que un equipo se mantiene en la zona con el fin de dar con el paradero de las demás personas que se presumen iban en la embarcación.


Cuatro cadáveres

Tras el naufragio, las autoridades recuperaron cuatro cadáveres y rescataron con vida a 17 personas, entre ellas a un menor de edad.


El director de la Defensa Civil en la zona, Fernando Castillo, indicó que entre 40 y 50 personas iban a bordo de la embarcación. La búsqueda se concentra actualmente en la zona de Caletón, próxima a Cap Cana, con el apoyo de buzos y embarcaciones de la Armada Dominicana y otras entidades.

Pasos para acceder a los fondos de pensiones de un familiar fallecido

 


Más de 117 mil millones de pesos se encuentran en las AFP sin ser reclamados por familiares de fallecidos

Santo Domingo, RD. – Poder retirar los fondos de pensiones o el porvenir acumulado de algún familiar fallecido ha sido uno de los temas tocados en las últimas semanas a propósito de las cifras millonarias que se encuentran en las AFP.


Y es que, según el director de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, más de RD$117 mil millones en pensiones se encuentran en el limbo sin ser reclamadas por trabas legales y falta de orientación.


Esto porque en República Dominicana, el proceso para reclamar los fondos de pensiones de un familiar fallecido se vuelve un tanto complejo por los pasos poco conocidos y las “no” aclaraciones de las AFP, según expusieron miembros de la DIDA en el Almuerzo del Grupo Corripio.


¿Cómo saber si mi familiar tiene un fondo de pensiones?


Si tienes dudas de que tu familiar tenga algún fondo de pensiones, lo que primero debes hacer identificar las AFP. Estas pueden ser: Popular, Reservas, Siembra, Crecer, Romana y realizar una llamada telefónica con sus datos personales para confirmar la afiliación de dicha persona o sencillamente consultar a través de la web de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN).


Para ello es indispensable tener el número de cedula del fallecido.

La vacunación de emergencia reduce un 60 % las muertes por epidemias, según estudio

 


Las campañas de vacunación de emergencia durante epidemias han reducido en casi un 60 % las muertes causadas por enfermedades infecciosas en los últimos 25 años, según un estudio respaldado por la alianza internacional de vacunas Gavi.


Además de las vidas salvadas, se evitó una cifra similar de contagios y se generaron beneficios económicos estimados en 27.000 millones de euros, principalmente en países de renta baja, donde se realizaron las intervenciones.


La investigación fue desarrollada por el Instituto Burnet de Australia en colaboración con Gavi y es el primer informe global que cuantifica los impactos sanitarios y económicos de la vacunación durante brotes epidémicos.


«Este estudio demuestra claramente el poder de las vacunas como respuesta rentable al creciente riesgo de epidemias», afirmó Sania Nishtar, directora general de Gavi, a través de un comunicado.


Los resultados, publicados esta semana en la revista BMJ Global Health, se basan en el análisis de 210 epidemias de cinco enfermedades (cólera, ébola, sarampión, meningitis y fiebre amarilla) ocurridas en 49 países entre 2000 y 2023.


En el caso de algunas enfermedades específicas, los efectos fueron aún más significativos: la fiebre amarilla registró una reducción del 99 % en muertes y el ébola del 76 %, gracias a la intervención oportuna con vacunas.

Trump anuncia aranceles del 30 % para México y la Unión Europea desde el 1 de agosto

 


Agencias.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado la imposición de aranceles del 30 % a México y a la Unión Europea, a partir del 1 de agosto, como parte de una ofensiva comercial que también involucra a más de 20 países.


El anuncio fue hecho mediante dos cartas publicadas en su plataforma Truth Social, donde Trump justificó la medida alegando el papel de México en la entrada de drogas ilegales a EE.UU. y el desequilibrio comercial con la UE como razones principales.


La nueva tasa para México supera el arancel del 25 % que había sido fijado a principios de este año. Sin embargo, Trump aclaró que los productos amparados bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán exentos de los nuevos gravámenes.


En el caso de la Unión Europea, la tarifa del 30 % representa un aumento considerable respecto al 20 % anunciado en abril, medida que ahora Trump busca endurecer con una fecha límite de aplicación al 1 de agosto.


Trump también informó que Canadá recibió una carta similar con un arancel del 35 % sobre sus productos, lo que amplía su estrategia de presión económica incluso hacia aliados históricos de Estados Unidos.

Tasa de homicidios se sitúa 8.30, según autoridades


 La Fuerza de Tarea Conjunta reportó una importante disminución en la tasa de homicidios correspondiente al mes de julio, que al día 4 del presente mes se sitúa en 9.32, mientras que la tasa acumulada del año se mantiene en 8.30 por cada 100,000 habitantes.


De acuerdo a los datos,  esta cifra representa el nivel más bajo en los últimos tres años, marcando una tendencia sostenida a la baja desde el año 2023.


El comportamiento de la tasa acumulada durante el mes de julio muestra un descenso progresivo: en 2023 fue de 12.29, en 2024 se redujo a 9.96 y en 2025 se ubicó en 8.30. Esta reducción de 4.0 puntos en tres años equivale a una mejora relativa del 32.6%, evidenciando el impacto positivo de las acciones operativas y preventivas implementadas por los organismos de seguridad.


El informe detalla que 23 territorios del país registran tasas de homicidios de un solo dígito, mientras que en 11 provincias aún se mantiene por encima de esa cifra, lo que permite focalizar nuevas intervenciones en los puntos de mayor incidencia.


Asimismo, se resalta que 1.45 puntos de la tasa acumulada corresponden a homicidios de ciudadanos extranjeros, principalmente de nacionalidad haitiana, lo que implica que la tasa nacional entre dominicanos sería de 6.85 por cada 100,000 habitantes.


Entre las provincias con mayor incidencia de homicidios de ciudadanos haitianos figuran Hato Mayor, Elías Piña y Dajabón, zonas fronterizas donde se siguen reforzando las labores de inteligencia y patrullaje preventivo.

El presidente de Ecuador plantea aplicar la castración química a violadores en Ecuador

 


Quito (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó una nueva reforma constitucional para permitir la castración química a violadores, dentro de sus iniciativas para endurecer penas contra delincuentes y criminales en el país andino.


“Pensaron que el poder los iba a proteger. Como antes, como siempre. Esta vez no: los violadores merecen la castración química y pagar con la cárcel”, publicó el mandatario en la red social X.


El camino para aprobar la propuesta

La petición tendrá que buscar la aprobación de la Asamblea Nacional (Parlamento), una vez dé el visto bueno la Corte Constitucional, el máximo tribunal de garantías del país andino.


“El país necesita saber quiénes están verdaderamente con las víctimas y quiénes dispuestos a proteger abusadores”, continuó Noboa.

Amnistía Internacional vuelve a pedir al Gobierno poner fin "a políticas migratorias racistas"

  


Santo Domingo - Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que "evadir críticas no detiene las violaciones de derechos humanos" y le volvió a pedir que ponga fin "de manera inmediata" a sus políticas migratorias "racistas y discriminatorias" que, a su juicio, se aplica en contra de los haitianos en este país.


La organización se pronunció así en un comunicado después de que Abinader dijera que AI "no tienen autoridad moral" para cuestionar su política contra la migración irregular haitiana en el país, que solo en el primer semestre de este año deportó a 184,001 haitianos indocumentados.


"No tienen autoridad moral para cuestionarnos cuando han sido indiferentes ante una crisis que amenaza la región entera", declaró el mandatario tras ser consultado sobre unas recientes declaraciones de AI, que instó al mandatario "a poner fin de inmediato a las deportaciones colectivas, al perfilamiento racial y a prácticas migratorias discriminatorias".

Así se repartieron los sobornos en presunta red de corrupción en instituciones públicas



Santo Domingo, RD El Ministerio Público anunció durante esta semana su acusación a un grupo de militares y civiles de conformar una supuesta red criminal dedicada a estafar al Estado dominicano, a través de exigencias de sobornos y manipulación de contratos, a fin de favorecer a contratistas que ofrecen servicios de seguridad privada.


De acuerdo con los fiscales, la empresa Servicio Nacional de Seguridad Integral SRL (Senase) pagó al menos RD$ 108 millones a funcionarios del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y las distribuidoras de electricidad Edenorte, Edesur y Edeeste, entre los años 2012 y el inicio de 2025.


Pero, ¿quiénes fueron los que presuntamente recibieron dinero?


Según la solicitud de medida de coerción depositada por las autoridades, Senase, propiedad el imputado Quilvio Bienvenido Rodríguez González, como parte de este entramado, pagaba a funcionarios entre un 5 % y un 10 % del valor total de la facturación mensual, con el objetivo de garantizar la continuidad de los contratos.


Este formato se replicaba, en diferentes montos de dinero, en las entidades públicas anteriormente mencionadas.


Sin embargo, el individuo que obtuvo los mayores beneficios de esta supuesta red de corrupción fue Bolívar Nicolás Fernández Espinal, otro de los implicados en el caso.


El órgano persecutor afirmó en el mencionado documento que Fernández Espinal recibió más de más de RD$ 35.3 millones durante el período 2020-2025, en calidad de sobornos.

VIDEO, Arranca el primer concierto de la residencia de Bad Bunny


Lebron James y Bad Bunny compartiendo en su primer concierto mientras cantan “Titi me preguntó
 

El emblemático Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en San Juan, ha sido escenario de múltiples espectáculos de artistas como Daddy Yankee y Wisin & Yandel, quienes se han establecido en el recinto sanjuanero durante varios fines de semana consecutivos. Ninguno, sin embargo, se compara con la residencia “No me quiero ir de aquí” que el astro boricua de la música urbana, Bad Bunny, inauguró esta noche.


Desde el pasado mes de enero, cuando el galardonado exponente anunció la serie de 30 conciertos, se sabía que sería una producción sin precedentes. Más allá de la cantidad de presentaciones, la idea de Benito Antonio Martínez Ocasio, natural de Vega Baja, requirió un intenso proceso de preparación y generó gran interés global.


La intención de “El Rey del Trap Latino” con esta megaproducción siempre fue clara: sumergir por completo a la audiencia en su mundo, así como celebrar la esencia, cultura y raíces puertorriqueñas. Los presentes, por su parte, no defraudaron.

Rubby Pérez infinito", un espectáculo de emoción y lágrimas

 

Con un video creado por inteligencia artificial de Rubby Pérez cantando "O sole mío" y un minuto de aplausos en homenaje a las víctimas del Jet Set

La música de Rubby Pérez sigue volando alto tras su partida en la tragedia del Jet Set ocurrida el pasado 8 de abril.


El espectáculo "Rubby Pérez: infinito" era el mismo que estaba preparando el artista para celebrar sus 50 años en el arte.



Rubby se fue antes, pero un selecto grupo de artistas nacionales e internacionales elevaron su voz con sus más grandes éxitos en un espectáculo que llenó de emoción y lágrimas el Teatro Nacional Eduardo Brito.


Bajo la dirección del maestro Manuel Tejada con la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, y una puesta en escena a la altura, los asistentes entonaron la noche de este viernes "Enamorado de ella", "Volveré" y "Sobreviviré", muchos con pañuelos en las manos, en las voces de Milly Quezada, Frank Ceara, Alex Bueno, Olga Tañón, Los Hermanos Rosario, Joseph Fonseca, Amaury Gutiérrez; Zulinka Pérez y Ana Beatriz Pérez, sus hijas, entre otros que sumaron 27 artistas en escena.


Con un video creado por inteligencia artificial de Rubby Pérez cantando "O sole mío" y un minuto de aplausos en homenaje a las víctimas del Jet Set, el concierto dio inicio formal pasadas las 8:40 de la noche ante una sala llena.

Suspenden hasta mañana búsqueda de desaparecidos tras naufragio en Cap Cana


 Santo Domingo.– La búsqueda de los desaparecidos tras el naufragio ocurrido cerca de Playa Caletón, en Cap Cana, fue suspendida hasta las 7:00 de la mañana de este sábado, informaron las autoridades.


El director de la Defensa Civil, Juan Salas, confirmó a EL DÍA que hasta el momento se han recuperado cuatro cuerpos sin vida y 17 personas han sido rescatadas con vida, entre ellas una menor de 15 años y ocho ciudadanos haitianos.


Los sobrevivientes, en estado de deshidratación y con signos de descompensación, fueron trasladados al Hospital Municipal de Verón, donde cuatro permanecen ingresados.


El subdirector del hospital, Joel Martínez, explicó que los pacientes llegaron en dos grupos: “La primera partida llegó en horas de la mañana, con 13 personas. Más tarde, alrededor de la 1:30 de la tarde, llegaron otros cuatro, completando un total de 17 atendidos”, detalló.

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU. y pagará 80 millones de dólares


 Ovidio Guzmán López, primer hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán en declararse culpable en Estados Unidos por crimen organizado, tráfico de armas y lavado de dinero, aceptó un acuerdo con las autoridades estadounidenses para pagar la cantidad de 80 millones de dólares para evitar cadena perpetua.


Como parte del acuerdo, Ovidio Guzmán, alias El Ratón, entrará al programa de testigos protegidos una vez saliendo de prisión, asimismo, las autoridades norteamericanas apuntaron que dependiendo de la ayuda de Ovidio, se asignará una condena.


El día de hoy, viernes 11 de julio del 2025 a las 12:30 pm, Guzmán López, de 35 años, se declaró culpable de cuatro cargos graves de narcotráfico internacional y delincuencia organizada.


Algunos de los cargos por lo que se declaró culpable es por aceptar ser el líder del Cártel de Sinaloa, operar una gran empresa criminal que traficó fentanilo y otras drogas de México a Estados Unidos, entre otras acusaciones.


De acuerdo con el periodista Arturo Ángel, los fiscales de Estados Unidos expusieron ante la jueza Sharon Coleman, que la colaboración de Ovidio tendrá que ser en tres sentidos:

Asistencia

Información

Testimonios

¿Qué dijo el abogado de Ovidio tras las declaraciones de El Ratón?

Jeffrey Lichtman, abogado y único representante legal de Ovidio Guzmán emitió sus primeras declaraciones públicas después de que el hijo de “El Chapo” Guzmán se declarara culpable de los cargos imputados.

Haití: reto solidario


 Haití está ahí. Es una república embargada, tan grande y real como todos sus kilómetros cuadrados. Y, como dice Mir, tiene “un buen pedazo de cielo” que cobija a sus millones de humanos. Haití ha tenido un sueño por mucho tiempo pateado. Tiene una historia heroica, como son las historias de todos los pueblos, y tiene también poetas esperanzados… Haití necesita el apoyo de un buen vecino sensible ante su condición de pueblo derrotado. Si no vamos hacia Haití con la decisión de asumir compromisos solidarios en todos los espacios de nuestra vida en común, de nada servirá ningún tratado, discurso retórico, compromiso formal o protocolo diplomático.

viernes, julio 11

Operación Guepardo: Corte mantiene prisión a implicadas en red de estafa electrónica


 SANTO DOMINGO.- La Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Pedro de Macorís, rechazó un recurso de apelación interpuesto por las principales cabecillas de la red de estafa electrónica de carácter inmobiliario desmantelada mediante la Operación Guepardo y confirmó la prisión preventiva de 18 meses en su contra.


Se trata de Rocío del Alba Rodríguez de Moya y a Marisol Nova Nolasco, quienes cumplen prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres, en San Cristóbal.


La decisión del magistrado Glass Gutiérrez, responde a la solicitud de la Procuraduría Especializada contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de La Romana. Asimismo, el Ministerio Público también pedirá el próximo 5 de agosto en la revisión obligatoria de la coerción, que le sea confirmada la medida privativa de libertad a Yves Alexandre Giroux, principal cabecilla de la red.


Alexandre Giroux, cumple la misma medida de prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de San Pedro de Macorís.


Sobre el caso

Según el expediente, Yves Alexandre Giroux lideraba la red junto a Loany Ortiz, quien permanece detenida en Bogotá mientras se completa el proceso de extradición solicitado por el Ministerio Público dominicano. Se espera que sea trasladada al país en los próximos días para responder ante la justicia.

EE.UU. sancionó este viernes al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

 


El Departamento de Estado de EE.UU. sancionó este viernes al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y a otros altos funcionarios de su Gobierno, así como a sus familiares directos, con el retiro de visas, al considerar que son responsables de "graves violaciones a los derechos humanos" en el contexto de unas protestas acaecidas en 2021, según se lee en un comunicado suscrito por el secretario Marco Rubio. 


"En solidaridad con el pueblo cubano y los presos políticos de la isla, Estados Unidos está designando a líderes clave del régimen […] por su participación en graves violaciones de derechos humanos", se lee en el texto, en el que también se apunta que Washington está "tomando medidas para imponer restricciones de visa a numerosos funcionarios judiciales y penitenciarios cubanos responsables o cómplices de la injusta detención y tortura de los manifestantes de julio de 2021"


AGENCIAS

Trágico accidente cobra la vida de dos hermanos en Dajabón

 


Dajabón.– La comunidad de Dajabón se encuentra de luto tras un trágico accidente ocurrido la tarde de este viernes en el kilómetro 5 de la comunidad Cañongo, donde perdieron la vida los hermanos Dr. Elvio Antonio Carrasco Toribio y Miguel Carrasco.

Según informaciones preliminares, el vehículo en el que se desplazaban colisionó con una patana, resultando en la muerte instantánea de ambos. Las autoridades investigan las circunstancias exactas del hecho.

La noticia ha causado una profunda consternación entre los residentes de Dajabón, ya que los hermanos eran ampliamente conocidos y valorados por su calidad humana y servicio a la comunidad.

Familiares, amigos y comunitarios han expresado su pesar por la irreparable pérdida, recordando a los hermanos Carrasco como ciudadanos ejemplares.

VIDEO, NOCHE DEL VIERNES EN MONACO, Marileidy Paulino gana los 400 metros con un tiempo de 49.06 de la Liga Diamante 2025.


Marileidy Paulino persiguió a la estadounidense Aaliyah Butler en los últimos cinco metros para llevarse la victoria de la Liga Diamante en Mónaco 


Paulino y Butler marcaron 49.06 y 49.09 respectivamente

Paquistaní mató a su hija porque se negó a borrar TikTok

 


Rawalpindi, Pakistán. Un paquistaní mató a tiros a su hija de 16 años después de que ésta se negara a borrar su cuenta en la popular aplicación de videos TikTok, informó el viernes la policía.


En este país de mayoría musulmana, las mujeres son a menudo víctimas de violencia por parte de miembros de su familia por no seguir normas estrictas sobre cómo comportarse en público, incluido en espacios en línea.


"El padre de la adolescente le había pedido que borrara su cuenta de TikTok. Al negarse, la mató", declaró a la AFP un portavoz de la policía.




Naufragio en Higüey: Avistan 3 cadáveres y rescatan a 17 sobrevivientes

 


SANTO DOMINGO.- La Defensa Civil informó este viernes el avistamiento de tres cuerpos flotando en alta mar y el rescate de 17 personas con vida tras el naufragio de una embarcación, registrado en horas de la madrugada en la zona conocida como Playa Caletón, en Cap Cana (Provincia La Altagracia, Higüey)


Juan Salas, director de la Defensa Civil, dijo a El Día que los rescatados fueron llevados al Hospital Municipal de Verón, donde reciben asistencia médica. Mientras tanto, los equipos de búsqueda y localización continúan trabajando para encontrar a varias personas que permanecen desaparecidas.


Indicó que aún desconocen el número total de personas que viajaban en la embarcación, la cual, se presume, tenía como destino Puerto Rico.

Ovidio Guzmán se declara culpable, el primer heredero de El Chapo asume cuatro cargos en EEUU

 


Ovidio Guzmán López, hijo menor de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, se declaró culpable ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago este viernes 11 de julio.


De acuerdo con los últimos reportes, a las 12:30 horas “El Ratón” asumió cuatro cargos graves de narcotráfico internacional y delincuencia organizada.

El también conocido como “El Ratón” se presentó ante la jueza federal Sharon Coleman usando auriculares para escuchar la traducción simultánea al español y respondió en su idioma natal a las preguntas del tribunal, custodiado por cuatro agentes del servicio de alguaciles.


De acuerdo con el diario estadounidense Chicago Sun Times, reconoció su participación directa en tres homicidios y secuestros específicos, además de comprometerse a pagar 80 millones de dólares como parte de la reparación acordada.


La Fiscalía estadounidense explicó ante la jueza que la cooperación de Guzmán López deberá enfocarse en tres ejes: brindar asistencia, entregar información clave y rendir testimonio contra otros implicados, en cuanto a su sentencia, fue aplazada por seis meses mientras se evalúa su colaboración.


Cabe recordar que fue detenido el 5 de enero de 2023 durante un operativo de fuerzas federales mexicanas en Jesús María, Culiacán, hecho que provocó una violenta reacción con bloqueos, incendios y enfrentamientos armados en la zona, similar a los disturbios registrados tras su breve captura en 2019.

“El Rey del Fentanilo” compareció vestido con uniforme carcelario color naranja ante la jueza Sharon Johnson Coleman. Durante la audiencia, con cadenas en los tobillos y la voz entrecortada, reconoció su papel como dirigente dentro del Cártel de Sinaloa, así como su implicación en una organización dedicada a distribuir fentanilo, una sustancia que representa actualmente una grave amenaza para Estados Unidos.


Desde este momento, Guzmán López será considerado testigo colaborador, tras aceptar un convenio judicial con las autoridades estadounidenses que lo convierte en pieza clave en las investigaciones contra el narcotráfico.

AP

La Casa Blanca publica imagen de Trump como Superman y lo describe como el "símbolo de esperanza"


 La Casa Blanca publicó este jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como "Superman" y acompañado de las palabras 'Truth' (Verdad), "Justice" (Justicia) y la frase "The American Way" (A la manera estadounidense).

El ejercicio más sencillo y eficaz para perder peso y mantenerse saludable

 


Mantenerse activo es fundamental para mejorar la salud general, perder peso y prevenir diversas enfermedades. Sin embargo, muchas personas se sienten intimidadas por la idea de realizar entrenamientos intensos o rutinas complejas en el gimnasio. Afortunadamente, la ciencia demostró que no siempre es necesario someterse a actividades extenuantes para obtener resultados significativos.


De hecho, hay una forma sencilla y accesible de ejercitarse que ofrece beneficios comprobados tanto para la salud cardiovascular como para la reducción de grasa corporal.


Caminar se consolidó como el ejercicio más accesible y efectivo para perder peso, según múltiples estudios que cuestionan la noción de que solo las rutinas intensas producen resultados relevantes. Marie Murphy, especialista en actividad física de la Universidad de Edimburgo, explicó a BBC Science Focus Magazine que esta práctica es comparable a “las monedas sueltas, el cambio” del ejercicio, en el sentido de que cada paso adicional se acumula como monedas en un frasco.


Su revisión de 37 ensayos clínicos evidenció que quienes participaron en programas de caminata durante al menos ocho semanas redujeron su peso y grasa corporal, además de mejorar los niveles de glucosa en sangre y la presión arterial.


“Si caminas hacia y desde la estación de tren, paseas al perro o haces una caminata un poco más larga el fin de semana, 150 minutos realmente no es tan inalcanzable”, señaló Murphy al medio británico. Esta recomendación oficial de realizar 150 minutos semanales de actividad física resulta más alcanzable cuando se integra en la rutina diaria sin necesidad de acudir a un gimnasio.

Evidencia científica sobre los beneficios de caminar

Una revisión reciente de 34 estudios sobre ejercicio, la mitad de los cuales involucró caminata o uso de cintas de correr, halló que tres sesiones semanales de entre 30 y 60 minutos de ejercicio aeróbico moderado bastan para reducir la grasa visceral. Este tipo de grasa, acumulada en la zona abdominal, se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, lo que resalta los beneficios de caminar regularmente.

“Nos arrancaron un brazo: el dolor de «Los Dorados» a tres meses de tragedia Jet Set


 A tres meses de la tragedia del Jet Set, el presidente del grupo social Los Dorados, Héctor Rincón, compartió un emotivo testimonio desde Estados Unidos, donde se encuentra en tratamiento médico.

11 miembros de la directiva de Los Dorados murieron, junto a seis parejas invitadas y dos doctoras. Otros 14 integrantes resultaron heridos, entre ellos Patricia Berroa, quien sufrió lesiones graves en la cabeza y la pierna, la fatídica madrugada del 8 de abril.

Los Dorados antes del Jet Set


“Nos arrancaron un brazo”, expresó Rincón, al recordar la pérdida de figuras clave como el vicepresidente Luis Emilio Guillén y la encargada de eventos Madisol, quienes eran el alma del grupo.


“No es lo mismo. Hay un vacío enorme en el local, en las reuniones, en el ánimo”, dijo con voz quebrada.


«Pero estamos tratando de de de de volver a echar para adelante. No nos vamos a dejar caer porque por en honor a ellos ahora que nosotros tenemos que convertirnos en en el club más fuerte todavía», aseguró desde la nostalgia al recordar a sus amigos.


Rincón, sobreviviente de cáncer, confesó que el dolor emocional ha sido tan fuerte como el físico. “Estoy en tratamiento médico y psicológico. Fingimos estar bien, pero no lo estamos.


Sin embargo, por ellos, por los que se fueron, ahora tenemos que convertirnos en el club más fuerte”.


Quienes murieron

«Hay un vacío bien grande, hay un vacío bien grande en el en el grupo tratamos de de de levantarle ánimo, pero eh se siente ese vacío tan fuerte, principalmente en el local porque lo lo yo soy el presidente, pero Murió el vicepresidente», indicó sobre las victimas mortales.



El grupo, fundado para adultos mayores de Haina, era más que un club: era una familia. Compartían cumpleaños, karaoke, dominó y solidaridad. “Vamos a seguir adelante. La vida continúa, y ahora con más fe debemos reemprender el camino”, concluyó Rincón.


POR LENCY ALCANTARA

¿Por qué Trump está tan interesado en encontrar un comprador estadounidense para TikTok?

 


Tras prorrogar hasta el 17 de septiembre el plazo impuesto a la popular aplicación china de vídeos cortos para vender su filial en Estados Unidos, el presidente estadounidense Donald Trump ha dicho que está “muy cerca” de un acuerdo con Pekín. Para los conservadores estadounidenses, lo que está en juego también es electoral.


Los aranceles y la guerra comercial no son los únicos problemas que han envenenado las relaciones entre Washington y Pekín desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El futuro de TikTok también es fuente de tensión.


Durante su primer mandato, Donald Trump acusó a la aplicación de servir a los intereses de los servicios de espionaje de Pekín, amenazando con prohibirla en Estados Unidos. Pero al final fue Joe Biden quien, con el apoyo del Congreso, firmó el decreto que obligaba a ByteDance, la matriz china, a vender su filial estadounidense o arriesgarse a entrar en la lista negra. Donald Trump no ha dado marcha atrás en este decreto, aunque desde entonces, al igual que con los aranceles, ha retrasado constantemente la fecha límite, fijada ahora para el 17 de septiembre.


El viernes pasado, desde el Air Force One, el Presidente estadounidense aseguró a los periodistas que un acuerdo estaba “muy cerca”. “El lunes o el martes hablaremos de ello con China, con el presidente Xi o con uno de sus representantes”, dijo al grupo de periodistas a bordo del avión presidencial. «Probablemente tendremos que obtener la aprobación de China… pero eso no es seguro. En cualquier caso, es un buen acuerdo para China y para nosotros».


Un acuerdo a la vista según Donald Trump

Donald Trump ha asegurado que ha encontrado un comprador estadounidense, mencionando a “un grupo de personas muy ricas”, sin dar más detalles. El miércoles 9 de julio, Reuters informó de que TikTok estaba preparando una aplicación exclusiva para el mercado estadounidense, lo que parecería confirmar la hipótesis de que un acuerdo era inminente.

Autoridades rescatan en La Altagracia a 17 personas tras naufragio en costas

 


Al menos  17 personas fueron rescatadas este viernes por las autoridades dominicanas y pescadores locales   tras el naufragio de la embarcación en la que intentaban viajar de forma ilegal a Puerto Rico. 


Las costas de Juanillo, en la provincia La Altagracia, fue el escenario donde se protagonizó el incidente en horas de la madrugada de este viernes.


Los rescatados son 10 dominicanos y siete haitianos, quienes se encuentran estables, según información preliminar ofrecida por la Armada.


Contiunúa la búsqueda

Tras la intervención de la Armada Dominicana, la Defensa Civil, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional y miembros de la comunidad pesquera, los ocupantes fueron llevados a tierra firme, donde recibieron atención médica inmediata.


Las labores de búsqueda y rescate continúan en la zona para descartar la posibilidad de que haya más personas en el agua.

¿Por qué las tormentas de arena y polvo están afectando a millones de personas en el mundo?

 


Ginebra. – Las tormentas de arena y polvo afectan a más de 330 millones de personas en 150 países y se están intensificando por causas vinculadas a la actividad humana, con un aumento de los riesgos para la salud, la economía y el medio ambiente, dijo la Organización Meteorológica Mundial (OMM).


Con nuevos datos a la mano, la OMM señala que la combinación de sequías más frecuentes con una mala gestión de tierras y aguas, más la degradación ambiental generalizada son la causa principal de que un fenómeno que es considerado como inocuo en realidad tenga consecuencias serias para la salud.


Mucha de la gente de las áreas más afectadas está expuesta a niveles de polvo superiores al umbral de seguridad establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).


El nuevo boletín de la OMM sobre el polvo que es llevado por el viento a través de distancias muy largas señala que en 2024 en los territorios más afectados los niveles superaron con creces el promedio histórico de 1981-2010.


Las causas más probables son las prácticas agrícolas insostenibles, la sobreexplotación de recursos hídricos y el avance de la desertificación, todo ello en un contexto de crisis climática.


La consecuencia es que se están convirtiendo grandes zonas fértiles en tierras áridas propensas a liberar enormes cantidades de polvo al ambiente


Cada año, cerca de 2.000 millones de toneladas de arena y polvo son arrastradas por el viento hacia la atmósfera (volumen que equivale a 307 Pirámides de Guiza), y más del 80 % tiene su origen en los desiertos de África del Norte y Oriente Medio.