Las campañas de vacunación de emergencia durante epidemias han reducido en casi un 60 % las muertes causadas por enfermedades infecciosas en los últimos 25 años, según un estudio respaldado por la alianza internacional de vacunas Gavi.
Además de las vidas salvadas, se evitó una cifra similar de contagios y se generaron beneficios económicos estimados en 27.000 millones de euros, principalmente en países de renta baja, donde se realizaron las intervenciones.
La investigación fue desarrollada por el Instituto Burnet de Australia en colaboración con Gavi y es el primer informe global que cuantifica los impactos sanitarios y económicos de la vacunación durante brotes epidémicos.
«Este estudio demuestra claramente el poder de las vacunas como respuesta rentable al creciente riesgo de epidemias», afirmó Sania Nishtar, directora general de Gavi, a través de un comunicado.
Los resultados, publicados esta semana en la revista BMJ Global Health, se basan en el análisis de 210 epidemias de cinco enfermedades (cólera, ébola, sarampión, meningitis y fiebre amarilla) ocurridas en 49 países entre 2000 y 2023.
En el caso de algunas enfermedades específicas, los efectos fueron aún más significativos: la fiebre amarilla registró una reducción del 99 % en muertes y el ébola del 76 %, gracias a la intervención oportuna con vacunas.
El estudio también concluye que la vacunación de emergencia ayuda a frenar la propagación de los brotes, lo que protege tanto a las poblaciones locales como a regiones cercanas con riesgo de contagio.
A pesar de estos resultados positivos, los autores del informe advierten que los beneficios económicos podrían estar subestimados, ya que no incluyen los costos de los sistemas de salud ni los efectos macroeconómicos y sociales de las epidemias.
El informe se publica en un contexto de preocupación global, luego de que la OMS advirtiera en abril sobre el aumento de brotes de enfermedades prevenibles, debido a la desinformación y a recortes en la ayuda internacional.
Gavi, que financia vacunaciones en países pobres con apoyo de fondos públicos y privados, destacó la necesidad de mantener las inversiones en inmunización, especialmente en contextos de emergencia, para proteger a las poblaciones más vulnerables.
(Fuente: AFP)