Ovidio Guzmán López, primer hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán en declararse culpable en Estados Unidos por crimen organizado, tráfico de armas y lavado de dinero, aceptó un acuerdo con las autoridades estadounidenses para pagar la cantidad de 80 millones de dólares para evitar cadena perpetua.
Como parte del acuerdo, Ovidio Guzmán, alias El Ratón, entrará al programa de testigos protegidos una vez saliendo de prisión, asimismo, las autoridades norteamericanas apuntaron que dependiendo de la ayuda de Ovidio, se asignará una condena.
El día de hoy, viernes 11 de julio del 2025 a las 12:30 pm, Guzmán López, de 35 años, se declaró culpable de cuatro cargos graves de narcotráfico internacional y delincuencia organizada.
Algunos de los cargos por lo que se declaró culpable es por aceptar ser el líder del Cártel de Sinaloa, operar una gran empresa criminal que traficó fentanilo y otras drogas de México a Estados Unidos, entre otras acusaciones.
De acuerdo con el periodista Arturo Ángel, los fiscales de Estados Unidos expusieron ante la jueza Sharon Coleman, que la colaboración de Ovidio tendrá que ser en tres sentidos:
Asistencia
Información
Testimonios
¿Qué dijo el abogado de Ovidio tras las declaraciones de El Ratón?
Jeffrey Lichtman, abogado y único representante legal de Ovidio Guzmán emitió sus primeras declaraciones públicas después de que el hijo de “El Chapo” Guzmán se declarara culpable de los cargos imputados.
En conferencia de prensa, el abogado se centró en declaraciones relacionadas al Gobierno Mexicano, donde mencionó que la presidenta Claudia Sheinbaum habría solicitado que Ovidio fuera extraditado a México.
Asimismo, Lichtman resaltó que la presidenta de México no estuvo involucrada en la negociación entre Ovidio y el Gobierno de Estados Unidos.
Finalmente, el representante legal de El Ratón, también arremetió contra la presidenta por criticar la negociación entre Estados Unidos y su cliente, además, calificó de absurdas las declaraciones de ella y el expresidente Andrés Manuel López Obrador de cómo señalaron el caso del general Cienfuegos.
¿Cómo se presentó Ovidio ante la Corte?
Asistentes en la Corte del Distrito Norte de Illinois, apuntaron que Guzmán López se presentó con un overol naranja, encadenado de los pies y con voz temblorosa en ocasiones.
Asimismo, durante la audiencia, el periodista Arturo Ángel apuntó que Ovidio reconoció padecer depresión y tomar medicamentos para ello, sin embargo, la jueza Sharon Coleman mencionó que la medicación no afectaba su juicio y que decidió libremente sin afecciones él mismo declararse culpable.
¿Con quién tendrá que colaborar Ovidio para seguir el trato con Estados Unidos?
Ovidio Guzmán tendrá que colaborar con los fiscales federales que tienen investigaciones en curso en las jurisdicciones de Illinois, Nueva York, California y con el área central de investigaciones de narcóticos del Departamento de Justicia.
El acuerdo judicial de Ovidio
En relación con el Witness Security Program, Ovidio sería el principal beneficiario del programa. Cabe recordar que 17 miembros de la familia de Ovidio y de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se entregaron al gobierno norteamericano, entre ellos Griselda López Pérez, ex esposa del narcotraficante y madre de Ovidio Guzmán López.
Ovidio Guzmán, primer hijo de “El Chapo” en ser juzgado en Estados Unidos, se declaró culpable de cuatro cargos graves de narcotráfico internacional y delincuencia organizada el 11 de julio del 2025 a las 12:30 PM. Dentro de su declaración, aceptó ser el líder del Cártel de Sinaloa y de operar una gran empresa criminal que traficó fentanilo y otras drogas a EEUU.
INFOBAE