El dominicano Juan Soto, de los Mets, es visto por muchos como el mayor desaire del próximo Juego de Estrellas, dado que ha sido uno de los mejores bateadores del béisbol durante el último mes.
La injusticia se evidencia en ser el único de siete jugadores en la historia de la MLB que han conectado al menos 20 jonrones, 15 dobles, han recibido 70 bases por bolas, y 10 bases robadas antes del receso del Juego de Estrellas en una temporada, y no es electo para ir al Clásico de media temporada.
“A veces lo logras y a veces no”, dijo Soto tras la derrota del domingo por 6-4 ante los Yankees en la final de la Serie del Subway en el Citi Field. “Es parte del béisbol”.
“En mi caso, intento jugar con todas mis fuerzas, ayudar al equipo y disfrutar del momento”, dijo Soto. “Todos quieren ser un All-Star y vivir la experiencia de estar allí, pero este año no fue posible. Me alegré de haber podido estar allí cuatro años seguidos. Si no lo logré este año, no es para tanto. Volveré más fuerte el año que viene».
Soto tuvo un comienzo lento en su primera temporada en Queens tras firmar un contrato de 15 años por US$765 millones en la temporada baja. Había asistido al Juego de Estrellas como miembro de los Nacionales, Padres y Yankees cada año desde 2021.
Tras registrar un OPS de tan solo .745 hasta el 28 de mayo, Soto llegó al domingo con un OPS de 1.211 en sus 34 juegos anteriores.
En lugar de Soto, estarán Corbin Carroll de Arizona: Kyle Stowers, de Miami; Fernando Tatis Jr., de San Diego, y James Wood, de Washington, quienes irán a Atlanta.
Mientras que Soto no jugará, Edwin Díaz y Pete Alonso fueron nombrados reservas para el All-Star y se unirán a Lindor, quien fue elegido como campocorto titular.
Si bien hubo mucha emoción por la nominación de este trío de jugadores de los Mets al Juego de Estrellas, la noticia más importante fue cómo el toletero Juan Soto no fue seleccionado. “Es un honor, sin duda”, dijo Alonso, quien fue nombrado All-Star por cuarto año consecutivo y quinta vez en total tras una sólida primera mitad.
Díaz ha tenido un rendimiento excelente durante la mayor parte de la temporada, especialmente desde finales de abril. En sus últimas 24 apariciones, el cerrador ha permitido una carrera limpia en 24 entradas.
“Definitivamente quería ser un All-Star”, dijo Díaz. “He estado lanzando strikes y persiguiendo a los bateadores… Ha sido bueno. He podido hacer lo que he querido en el montículo”.
POR JUAN MERCADO