Ahora Telemedios es canal 8 digital.


SABADO 2 DE AGOSTO EN MR GRILLED, SANTIAGO

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

martes, julio 8

Miniaturas del béisbol En el deporte USA "todos caben"

 


¿Saben ustedes que el 37.5 % de los elegidos al Juego de Estrellas de Grandes Ligas este año son nacidos fuera de Estados Unidos? Eso es lo mismo que decir 24 del total de 64 jugadores, 32 por cada una de las dos ligas.


En el deporte profesional USA hay muchos hijos de inmigrantes, incluyendo los dominicanos, pero en el registro oficial ellos no aparecen. Porque la norma es que las ligas profesionales califican “los nacidos” en Estados Unidos. En ese grupo citan varios dominicanos que se quedan fuera, como Alex Rodríguez (Nueva York), Moisés Alou (Atlanta), Vladimir Guerrero Jr. (Montreal), Manny Machado (Miami), Karl Anthony Towns, entre otros.


Pero, noten el hecho de que casi todos estos atletas aceptan la dominicanidad de corazón y públicamente.


Es posible que el béisbol haya tenido una influencia social poderosa en el rompimiento de la barrera racial en Estados Unidos, pues abrió las puertas a los extranjeros de piel oscura. El beneficio fue directo para los dominicanos, desde luego, que empezaron a llegar a MLB desde finales de los 50 y principios de los 60.


El rompimiento racial que permitió el ingreso de Jackie Robinson en 1947 también provocó beneficios para los demás deportes, pero hay datos interesantes.


LOS INICIOS


¿Y cuándo se rompió la barrera racial en la NBA y la NFL, las otras dos ligas fuertes en Estados Unidos?


El experto NBA, Alex Rodríguez, me pasa el dato de que eso sucedió a principios de los 50. El primer negro en firmar contrato NBA fue Nat Clifton, pero no jugó. Luego fue escogido en draft otro llamado Chuck Cooper, pero tampoco jugó. Y finalmente lo hizo Earl Lloyd con Washington Capitols, y ese tiene la marca histórica.


En la NFL, el experto Saulo Mota, también compañero de Listín, dice que antes había dos ligas independientes, que nunca se jugaban entre sí ni había serie final. En 1920 firmaron un negro llamado Fritz Pollard, pero luego decidieron que no le darían curso a “eso”. En 1946 echaron hacia atrás y empezaron a firmar negros, siendo el primero Kenny Washington, de Cleveland Rams. Jugó bastante tiempo y fue llevado al Salón de la Fama. Murió joven, a los 53 años de edad.


En las últimas estadísticas 2024, en la NBA se cuenta que el 25 % son nacidos fuera de Estados Unidos, encabezando Canadá con 26 y Francia con 14. Hay bastantes africanos y algunos latinos, mexicanos, boricuas y dominicanos.


En la NFL no sucede así. Solo el 4 %, lo cual es muy poco, pues ese fútbol no es universal.


El béisbol tiene una fuerte campaña para llegar a la mayor cantidad posible de países, y por eso ustedes ven muchos europeos metidos en la ola.


En MLB, el dato está firme, pues cerca un estimado de 25 % de extranjeros, un 14 % de latinos y un 8 % de dominicanos en rosters activos (de 26).


Dominicana pudiera tener tendencia a crecer, aunque hace varios años está frizada en unos 90 en rosters. Y Venezuela, que tiene más de 60, no avanza mucho por el problema político de la dictadura Maduro.


Aquí les dejo los extranjeros en el Juego de Estrellas 2025:


DOMINICANOS:


Por la Liga Nacional, Ketel Marte en segunda base, Manny Machado en tercera, Fernando Tatis Jr. suplente en los jardines, Elly de la Cruz suplente en el infield… Lanzadores Freddy Peralta y Randy Rodríguez… En la Americana, José Ramírez en tercera, Vladimir Guerrero Jr. en primera; como suplentes el jardinero Julio Rodríguez y el infielder Jeremy Peña… No fue electo ningún lanzador de RD. (10)


VENEZOLANOS: Gleyber Torres, Ronald Acuña Jr., Eugenio Suárez. (3)


PUERTO RICO: Francisco Lindor, Javier Báez, Edwin Díaz. (3)


MÉXICO: Andrés Muñoz, Jonathan Aranda, Alejandro Kirk. (3)


CUBA: Aroldis Chapman.


JAPÓN: Shohei Ohtani, Yusei Kikuchi, Yoshinobu Yamamoto. (3)


JAZZ CHISHOLM JR.: Bahamas.


LOS MÁNAGERS: Poco se habla de los mánagers para el Juego de Estrellas de este año, derecho que queda adquirido en la anterior Serie Mundial. Esta vez, la Liga Americana será dirigida por Aaron Boone, de los Yanquis, y Dave Roberts, de los campeones Dodgers de Los Ángeles.


DOMINICANOS: ¿Cuántos dominicanos han sido mánagers de Juego de Estrellas? Solamente Felipe Alou, en 1995, y se debió a una circunstancia especial. En 1994 hubo huelga en el mes de agosto, no hubo postemporada, no hubo campeones, pero las estadísticas fueron válidas en lo individual y por equipos. Al año siguiente, la MLB designó a los dos mánagers con mejor récord para dirigir ambas ligas: Felipe Alou por la Nacional (Expos de Montreal) y por la Americana Mike Hargrove, Indios de Cleveland.


JUGADORES: Por la Liga Nacional fueron escogidos José Offerman, Sammy Sosa y Raúl Mondesí, y por la Americana José Mesa, relevista de Cleveland.