Ahora Telemedios es canal 8 digital.


SABADO 2 DE AGOSTO EN MR GRILLED, SANTIAGO

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

jueves, marzo 13

Fijan para el 20 de marzo juicio de fondo contra Jorge Luis Estrella e implicados en asalto a banco

 


El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional ha fijado para el 20 de marzo el inicio del juicio de fondo contra los tres implicados en el asalto a la sucursal del Banco Popular, ubicada en la avenida Luperón esquina Olof Palme, en Santo Domingo, ocurrido en junio del año pasado.


El tribunal, presidido por la jueza Arlin Ventura Jiménez e integrado por Leticia Martínez Noboa y Evelyn Rodríguez, ordenó a la secretaría notificar a la defensa de los imputados, al Ministerio Público y a la parte querellante, la fijación de la audiencia para las 9:00 de la mañana.


La audiencia del juicio de fondo fue fijada después que la presidenta de las Cámaras Penales del Distrito Nacional, Ingrid Fernández, apoderara el caso mediante sorteo aleatorio computarizado.


Se recuerda que el juez del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Amauri Martínez, dictó auto de apertura a juicio contra los hermanos Jorge Luis y Alberto Ezequiel Estrella Arias, así como contra Eddy Enmanuel Segura Arias, quienes están acusados de sustraer RD$1,685,723.68 de la entidad financiera.

Gobierno de Trump arresta más de 30,000 inmigrantes; figuran cientos de dominicanos

 


En los primeros 50 días del Gobierno del presidente Donald Trump, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE) realizó 32.809 arrestos en territorio estadounidense, entre ellos cientos de dominicanos, según funcionarios de la propia agencia.


Estos incluyen 14.111 criminales convictos; 9.980 con cargos penales pendientes, y 8.718 que tenían otras infracciones de inmigración.


ICE, el organismo encargado de hacer cumplir la ley del Departamento de Seguridad Nacional, ha estado bajo una inmensa presión para aumentar las detenciones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, lo que ha dado lugar a tensas llamadas con la Casa Blanca y luchas internas entre los funcionarios.


“Los arrestos del ICE en el Gobierno del presidente Trump están superando a los que hubo bajo la administración de Biden”, dijo este miércoles el director del ICE, Todd Lyons.


Algunos de los detenidos fueron puestos en libertad por orden judicial o por razones médicas o humanitarias, aunque no está claro cuántos.


Una reciente redada del ICE en NYC fue parte de una serie de acciones de control dirigidas a presuntos miembros de pandillas. La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, acompañó a las fuerzas del orden en la redada y en varias publicaciones en línea se refirió a los arrestados como “basura”.

La salud del Papa Francisco sigue “estable” tras casi un mes de hospitalización

 


El papa Francisco continúa hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero debido a una neumonía en ambos pulmones, aunque su estado ya no es considerado crítico.


La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó este jueves que el Pontífice pasó una noche tranquila y que su evolución sigue siendo favorable, aunque sin una fecha definida para su regreso al Vaticano.


El lunes pasado, la Santa Sede confirmó que Francisco “ya no corre peligro inmediato” y que su pronóstico ya no es reservado. Sin embargo, el martes señaló que, aunque su estado es estable y muestra una leve mejoría, el cuadro sigue siendo “complejo”, por lo que los médicos han optado por una recuperación cautelosa antes de darle el alta.


En cuanto a su tratamiento, el mismo incluye cánulas nasales de oxígeno a alto flujo durante el día y el uso de una máscara de ventilación asistida por las noches, medidas que buscan garantizar una oxigenación adecuada y evitar complicaciones respiratorias.


Según el último parte médico del Hospital Gemelli, los análisis de sangre y la respuesta a la terapia farmacológica indican una recuperación positiva, pero los especialistas han decidido mantener la hospitalización como medida de precaución para evitar posibles recaídas.

Mujer atrapada en auto accidentado sobrevive seis días con agua de arroyo hasta su rescate

 


Una mujer de Indiana que quedó atrapada en su automóvil con graves lesiones en las piernas sobrevivió casi una semana bebiendo agua de una sudadera que sumergía en un pequeño arroyo, indicaron autoridades.


Un hombre que operaba equipos de drenaje vio el automóvil de Brieonna Cassell fuera de una carretera el martes cerca de la localidad de Brook, informó el jefe policial del condado Newton, Shannon Cothran, en una publicación en redes sociales.


El hombre informó a su supervisor, quien también es jefe de bomberos, y encontraron a Cassell dentro del automóvil, consciente y capaz de hablar, según el jefe policial. Varias agencias respondieron, y la mujer de 41 años de la localidad de Wheatfield fue rescatada y trasladada en avión a un hospital de Chicago, agregó.


Familiares de Cassell la habían reportado como desaparecida días antes de que fuese encontrada, añadió Cothran.


Había estado atrapada desde el jueves por la noche cuando se quedó dormida al volante y se salió de la carretera hacia una zanja, contó su padre, Delmar Caldwell, a ABC News. Su vehículo no era visible desde la carretera.

Caldwell dijo al medio que Cassell tenía lesiones en las piernas y la muñeca, y que su teléfono fue encontrado debajo del asiento del pasajero.

Lo que dijo la Armada sobre caso de la turista desaparecida

 


La Armada Dominicana sigue intensificando la búsqueda de Sudiksha Konanki, la joven india desaparecida en Punta Cana desde el 6 de marzo. Para ello, utilizan tecnologías avanzadas y estrategias de rastreo especializadas.


El vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante de la Armada, explicó que definieron una “caja de búsqueda”. Esta estrategia toma en cuenta factores como el peso del cuerpo, las corrientes marinas y la dirección del viento para determinar las zonas más probables donde podría encontrarse.


Además, se emplea un software especial proporcionado por la Guardia Costera de Puerto Rico. Este sistema permite simular y predecir las áreas donde podrían aparecer pistas sobre el paradero de la joven.


“Cuando una persona se ahoga, pierde el aire de los pulmones y se llena de agua, lo que provoca que el cuerpo se hunda. A partir de las 72 horas, inicia el proceso de descomposición, lo que genera gases que eventualmente hacen que el cuerpo flote. Este proceso puede durar entre 36 horas y siete días”, explicó Morillo Rodríguez.


Amplían zona de rastreo de la búsqueda de la turista desaparecida


Más de 300 agentes, entre ellos buzos de la Armada y expertos locales, participan en la búsqueda. Se exploran arrecifes y corales en los alrededores del lugar donde se presume pueda estar la turista desaparecida.

Conductores transitan con temor en autopista del Coral

 


Las recientes intervenciones en la autopista del Coral acarrean la denuncia de conductores por el asfalto colocado en tramos que no se encuentran señalizados ni cuentan con los denominados “ojos de gato” que favorecen el transitar en las noches.


Según las denuncias recibidas en  Listin diario, la repavimentación de esa carretera, que une La Romana y Punta Cana, sucede a falta de los captafaros, un elemento importante en el trazado de las vías, pues evita la salida de carriles cuando se presenta poca visibilidad.


Esto aunado a la insuficiencia de señalética en carteles, avivando las imprudencias en los choferes en la misma autopista donde ocurrieron 38 fallecimientos a causa de accidentes de tránsito en 2024 y extensivo a los siete de inicios de año.


Para ese calendario, en términos combinados, fue contabilizado que las principales tipificaciones por tipo de siniestros las representaron las “colisiones con dos o más vehículos” (29), “atropello a peatón” (2), “accidentes de un solo vehículo sin colisión” (1) y la denominación “otros” (13), aristas que, en parte, pueden ser evitadas con correctas indicaciones viales.


La cantidad de decesos ocasionados en la autopista del Coral no es un elemento único del último año, entendiendo que en 2023 el número supuso la suma de 24. Antes de eso, registraron 17 en 2022, de acuerdo con lo publicado en el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI).


Estas cifras se ubican en doble dígito desde que inició el referido conteo, encontrando 29 muertes en accidentes viales en dicha carretera para 2021; 16 en 2020; 21 en 2019; 14, 2018; 21, 2017; y 17 siniestros mortales en 2016.


Desde 2024 a la fecha, las estadísticas se dividen en 37 muertes de hombres y ocho mujeres, en tanto que los principales vehículos en los que conducían son las motocicletas (15), automóvil (14), yipeta (6), carga (4) y peatones fallecidos (4).

Miniaturas del béisbol Chicago Cubs: muy longevos


 Dice el registro de los Cachorros de Chicago que el primer club de la franquicia se originó en 1870 bajo el nombre de Chicago White Sctockings en los años siguientes cambiaron varias veces, y a partir del 1903 se cambiaron a Chicago Cubs.


De otro lado, su estadio Wrigley Field es una tradición también muy profunda. Fue inaugurado en 1914, es decir que tiene 111 años de vida. Este parque acoge 41 mil fanáticos, y siempre está lleno porque se ha convertido en un atractivo turístico de la ciudad. Ni a los turistas , y muchas veces a los locales, les importa si ganan o pierden.


Hasta 1988, era el único parque de Grandes Ligas sin luces artificiales, y eso fue un acontecimiento. El primer juego, el 8 de agosto de dicho año, se suspendió por lluvia.


¿Ganar? Hace 9 años, en 2016, este club ganó la Serie Mundial superando a los entonces Indios de Cleveland. ¿Sabe usted cuánto tiempo tenían sin ser campeones? Desde 1907, es decir duraron 109 años sin obtener un título.


ÚLTIMOS AÑOS: Hace unos cuantos años que los Cachorros no están en play off. En los últimos cuatro no han podido clasificar y en 2023 y 2024 repitieron la marca positiva con 83-79. El año pasado estrenaron manager, Craig Counsell, altamente cotizado y a quien le dieron un tremendo contrato de US$40 millones por 5 años. Counsell, de 54 años de edad, dirigió a los Cerveceros de Milwaukee por 9 temporadas, entre 2015 y 2023 ganando tres veces la Divisiòn Central. Ahora està al frente de los Cubs, buscando hacer algún tipo de milagro.


OFENSIVA: Del equipo del año pasado, los Cachorros salieron de Cody Bellinger, ahora con los Yanquis, pero recibieron el buen bate y la defensa de Kyle Tucker, obtenido de los Astros de Houston. Tucker tuvo algunas molestias físicas que limitaron su tiempo de juego en Houston, y finalizó agotando 277 turnos con 23 jonrones, 49 empujadas. Los otros jardineros son Ian Happ en el left, un buen bateador (25 jonrones, 86 remolcadas), y en el centro posiblemente un señor llamado Pete Crown-Armstrong y algunas de las otras opciones.


Otro bate importante es el japonés Seiya Suzuki, señalado para ser designado, y quien pegó 21 jonrones, 73 empujadas el año pasado. El receptor es Miguel Amaya, panameño, en la inicial Michael Bush , en segunda Nico Hoerner, en el short Darnsby Swanson y en tercera tal vez Matt Shaw.

Eclipse total de Luna 2025: ¿cuándo y a qué hora verlo en República Dominicana?


 El eclipse total de Luna que ocurrirá entre el 13 y 14 de marzo de 2025 será completamente visible en República Dominicana.


Karls Peña, miembro de la Sociedad Astronómica Dominicana (Astrodom), explicó que este fenómeno podrá ser observado en su totalidad durante toda su duración, que será de aproximadamente de cinco horas.


¿A qué hora verlo?

El evento comenzará a las 11:57 de la noche del 13 de marzo. Peña indicó que, en la fase inicial del eclipse, conocida como fase penumbral, en la cual todavía el evento no se nota mucho, ya que la sombra de la Tierra aún no cubre ampliamente la Luna.


Dijo que el eclipse en sí comenzará a ser visible a partir de la 01:09 de la madrugada del viernes 14 de marzo, cuando la Luna comenzará a ingresar en la umbra de la Tierra, que es la parte más oscura de la sombra que proyecta el planeta.


El eclipse total de Luna que ocurrirá entre el 13 y 14 de marzo de 2025 será completamente visible en República Dominicana.


Karls Peña, miembro de la Sociedad Astronómica Dominicana (Astrodom), explicó que este fenómeno podrá ser observado en su totalidad durante toda su duración, que será de aproximadamente de cinco horas.


¿A qué hora verlo?

El evento comenzará a las 11:57 de la noche del 13 de marzo. Peña indicó que, en la fase inicial del eclipse, conocida como fase penumbral, en la cual todavía el evento no se nota mucho, ya que la sombra de la Tierra aún no cubre ampliamente la Luna.


Dijo que el eclipse en sí comenzará a ser visible a partir de la 01:09 de la madrugada del viernes 14 de marzo, cuando la Luna comenzará a ingresar en la umbra de la Tierra, que es la parte más oscura de la sombra que proyecta el planeta.

Licey retiene núcleo de jugadores liderado por Bonifacio, Valdez y Asencio

 


El Club Atlético Licey anunció la firma de su núcleo de jugadores con quienes evitaron el proceso de agencia libre, como parte de la consolidación de su roster para la venidera temporada de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.


El jardinero Emilio Bonifacio, el lanzador abridor César Valdez y el cerrador Jairo Asencio encabezan la tropa de los peloteros que regresarán para las próximas dos temporadas con los Tigres. Forman el núcleo histórico que ha encabezado al club en las más recientes proclamas de los 24 veces campeones de la LIDOM.


El pitcher iniciador Radhamés Liz también acordó permanecer con el glorioso equipo azul tras ser uno de los más consistentes abridores en la temporada pasada.


Los lanzadores Ulises Joaquín, Jonathan Aro, José Cisnero, Lisalverto Bonilla y Yunior Marte forman parte del grupo que estampó su firma para continuar vistiendo el uniforme del glorioso equipo de la ciudad capital.


Los dos principales receptores nativos del Licey también continuarán en las filas azules: Michael De La Cruz y Francisco Mejía.


Los potentes jardineros Miguel Andújar y Mel Rojas Jr. así como el jugador del cuadro Michael De León permanecerán como parte de la nómina del club por al menos los próximos dos campeonatos.


El Licey no llegó a un acuerdo con los lanzadores José De Paula, Génesis Cabrera, Héctor Pérez, Hansel Robles y Raúl Valdés, el jugador del cuadro Adalberto Mondesí y el jardinero Steven Moya por lo que pueden firmar con cualquier otro equipo de la liga.

Yanquis enfilan cañones para adquirir a Sandy Alcántara


 Tampa, Florida.- La preocupación y el pánico rodean a la rotación de los Yankees estos días. La pérdida por toda la temporada del derecho Gerrit Cole y la lesión del novato dominicano Luis Gil, quien no estará para el inicio de la campaña, hace que ahora, al igual que en la loca temporada baja, los rumores y predicciones están dando vueltas.


Lo último proviene de Newsweek, quien predice que los Yankees harán un intercambio por el derecho dominicano Sandy Alcántara, de los Marlins, un tipo que no sólo sería una solución fácil, sino un lanzador de un día a largo plazo. Newsweek escribe: «Los Yankees podrían obtener lo mejor de ambos mundos al adquirir a Sandy Alcántara de los Marlins de Miami”.


Alcántara lanzó por última vez en 2023 cuando registró una efectividad de 4.14 en 28 aperturas para los Marlins. Sin embargo, un año antes, hizo 32 aperturas y registró una efectividad de 2.28 en camino a ganar su primer premio Cy Young de la Liga Nacional.


A su regreso, luego de no lanzar el año pasado, en su regreso durante los entrenamientos, Alcántara ha realizado cuatro aperturas, lanzando ocho entradas y un tercio, sin permitir carreras limpias, siete hits, dos boletos y ocho ponches.


Cambiar a Alcántara tiene mucho sentido para los Yankees. Consolida otro brazo dominante en la cima de la rotación junto a Gerrit Cole y Carlos Rodón.


El cambio, tal y como predijo Newsweek, llevaría a los Yanquis a entregar a Will Warren, Everson Pereira y Marcus Stroman.


Para los Marlins, juegan por nada estos días, pero ¿se separarían de un tipo como Alcántara que es tan valioso para cualquier equipo? Eso estaría por verse.


AGENCIAS

Un panorama muy inquietante

 


A veces a uno, imagino que también a muchos otros, le pasa por la mente que la mejor forma de erradicar esos inconvenientes desagradables del movimiento deportivo, es provocando un renacer con nuevos elementos que no estén “achicharrados” por diferentes causas.


Todo indica que los intereses de diversos tipos provocan guerras intestinas en el entorno de la dirigencia deportiva.


Algunas federaciones han sido manejadas como empresas privadas, en las que sus presidentes son “ley, batuta y constitución”, situación que tradicionalmente ha afectado sensiblemente la credibilidad del movimiento deportivo nacional. Ese fenómeno viene de viejo.


La creencia entre muchos sectores ligados a la actividad es que hay dirigentes que se han aferrado a esas entidades de tal manera que pareciera hay que “fusilarlos” para que abandonen esas posiciones por motu proprio.


Esa percepción ha influido para que las empresas privadas que apoyaban permanentemente el deporte con cifras multimillonarias se hayan alejado, una situación bastante inquietante y lastimosa.


Un cambio de mentalidad y dar paso a una nueva generación haría mucho bien a la imagen de la dirigencia deportiva. además de que hay que poner al atleta como el protagonista.

Incomunicación binacional


 Los países vecinos menos comunicados en el mundo son República Dominicana y Haití, pese a los innumerables hechos cotidianos que generan entre sí. Esto impone crear una agencia noticiosa binacional, promover intercambios al estilo de Acento con Le Nouvelliste, designar corresponsales dominicanos allá y de haitianos aquí y promover la creación, en Puerto Príncipe, del Instituto Haitiano-Dominicano de Relaciones Culturales, análogo al Domínico-Haitiano que ya existe aquí…Sospecho que pierdo mi tiempo (pese a lo urgente que es todo esto), pues el prejuicio pesa mucho más que la razón.

miércoles, marzo 12

Interpol emite notificación amarilla por desaparición de Sudiksha Konanki

 


La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió este miércoles una notificación amarilla por la desaparición de Sudiksha Konanki, la joven india de 20 años desaparecida en Punta Cana, provincia La Altagracia, República Dominicana.


Este tipo de notificaciones son publicadas "para ayudar a localizar a personas desaparecidas, a menudo menores o para ayudar a identificar a personas que no pueden identificarse", de acuerdo a la página web de la Interpol.


La ausencia de la joven, que estaba alojada en un hotel de la zona turística de Punta Cana, fue reportada a las autoridades el pasado viernes.


Según las autoridades dominicanas, Konanki llegó al país el pasado 3 de marzo junto a unos amigos. 


En el caso trabajan en equipo unidades de la Policía Nacional, la Dirección Central de Investigación (Dicrim), la Policía Turística (Politur), la Armada Dominicana y la Fuerza Aérea Dominicana. 


También la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, que realizan operativos de rastreo en las zonas de Uvero Alto-Macao, Macao- Playa Arena Gorda y Cortecito-Playa Arena Gorda.

Condenan a un año de prisión a francés que causó la muerte de una madre y su bebé en Piantini


 La jueza de la Novena Sala Penal del Distrito Nacional, Milagros Ramírez, condenó este miércoles a un año de prisión al ciudadano francés George Antoine Thevenet, acusado de provocar la muerte de Adele Ruiz y su bebé de dos meses tras la fumigación de un apartamento en la Torre Da Silva 3, en el sector Piantini.



Thevenet fue declarado culpable de homicidio involuntario y violación a los artículos 319 del Código Penal Dominicano, 97, 175 numeral 6, 176, 183-1-2 de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, y el artículo 25 de la Ley 311 sobre Regulación de Insecticidas, Zoocidas y Foticidas.


El incidente ocurrió en enero de 2024, cuando se aplicó un químico utilizado para eliminar insectos destructores de madera, provocando una intoxicación fatal en la madre y su bebé, mientras que el esposo y otro hijo resultaron gravemente afectados.

Canadá 'contraataca' e impone aranceles a EE.UU. por un valor de 20.000 millones de dólares

 


Siguiendo el enfoque de 'dólar por dólar', Canadá ha anunciado este miércoles la imposición de aranceles recíprocos como represalia a Estados Unidos por el valor de 29.800 millones de dolares canadienses (aproximadamente 20.665 millones de dólares estadounidenses).


La contramedida va en respuesta a los aranceles del 25 %, impuestos por la Administración de Donald Trump a todas las importaciones de acero y aluminio, que entran en vigor esta jornada.


Los aranceles canadienses anunciados por el Gobierno federal estarán vigentes a partir del mediodía del jueves. Los gravámenes del 25 % repercutirán en los productos de acero por un valor de 12.600 millones de dólares canadienses (8.740 millones de dólares estadounidenses) y en los productos de aluminio por un valor de 3.000 millones de dólares canadienses (2.081 millones de dólares estadounidenses).


A estos se suman los nuevos aranceles a mercancías estadounidenses importadas por un valor de 14.200 millones de dólares canadienses (9.845 millones de dólares estadounidenses), con lo que las contramedidas de represalia de Canadá suponen un total de 29.800 millones de dolares canadienses (20.665 millones de dólares estadounidenses) en concepto de bienes afectados.


Asimismo, se suma a los aranceles del 25 % sobre productos estadounidenses por un valor de 30.000 millones de dólares canadienses (20.000 millones de dólares estadounidenses), impuestos por Canadá la semana pasada.


RT

Acero y cemento representan más del 40% de los costos de una vivienda

 


SANTO DOMINGO.– Más de un 40% del costo total de una construcción está compuesto por dos materiales clave: el acero y el cemento, destacó la presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), Annerys Meléndez.


En 2024, uno de los factores más desafiantes para la industria de la construcción fue el aumento en los precios de estos materiales. Meléndez explicó que, dentro de la estructura de costos, algunos materiales tienen un impacto mayor que otros. En este contexto, el acero y el cemento se destacan por ser los que inciden más significativamente en el presupuesto.


«Si estudiamos el índice de costo directo de la vivienda, veremos que más del 40% del costo de una construcción está determinado por estos dos materiales esenciales», afirmó Annerys Meléndez al participar en el Almuerzo semanal del Grupo de comunicaciones Corripio. Y no solo eso, según Meléndez, este porcentaje supera el 45% si se toma en cuenta la variación de los precios en los últimos años.


¿Qué ha sucedido con estos materiales?


Según las estadísticas oficiales, desde la prepandemia hasta la fecha, el precio del acero ha aumentado un 55%, mientras que el cemento ha experimentado un incremento cercano al 60%. Este aumento ha dificultado la capacidad de los constructores y promotores para manejar los costos de manera predecible, dado que los precios se mantienen fluctuantes y distantes de la estabilidad.

Yeni Berenice capitaneaba PGR desde el 2022


 La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, estaba al frente de la Procuraduría General de la República desde el 2022, con la anuencia de su antecesora,  la magistrada Miriam Germán Brito,  reveló  hoy una fuente de alto nivel del órgano persecutor del crimen.


A Reynoso  no  le ha sido difícil lidiar con  su nueva función en el Ministerio Público, ya que, indirectamente,  ha estado en el puesto desde el indicado año.


La titular del MP  se incorpora a sus labores a tempranas horas de la mañana, pero sin hora de salida,  y cuando trabaja con solicitudes de medidas de coerción de casos importantes hasta amanece trabajando.


Miembros de su equipo de trabajo, cuando dirigía la Procuraduría de  Persecución del Ministerio Público, que también se sacrificaba, dice que es una mujer incansable que se entrega en cuerpo y alma a los casos y que no tiene hora de salida.


Muchas veces   parte de la seguridad de la PGR se trasnochaba, porque la funcionaria solía salir a altas horas de la noche.


En su condición de madrugadora, no ha tenido la necesidad de utilizar el despliegue de franqueadores que usualmente utilizan los funcionarios, porque a la hora que llega a la Procuraduría no se encuentra con  tapones en las calles.


ELNACIONAL

Ordenan a empleados de USAID destruir documentos clasificados, reportan medios en EE.UU.


 Nueva York – Empleados de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) recibieron este martes correos electrónicos con instrucciones para que destruyeran, trituraran o quemaran documentos clasificados y cajas fuertes con información sensible en su sede de Washington DC.


Las comunicaciones llegaron a través de la secretaria ejecutiva interina de USAID, Erica Carr, indicándoles que procedieran a deshacerse de los archivos a primera hora del martes, informaron medios de EE.UU. con acceso a capturas de pantalla de los ’emails’.


“Destruya primero la mayor cantidad de documentos posible y guarde las bolsas de incinerado para cuando la trituradora no esté disponible o necesite un descanso (…) El único etiquetado obligatorio en las bolsas es la palabra “SECRETO” y “USAID/(B/IO) con rotulador permanente oscuro, si es posible”, reza el correo electrónico.


La subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, dijo este martes que los documentos que se están destruyendo eran “antiguos” y que existen copias en los sistemas informáticos, pero fuentes familiarizadas con el asunto citadas por la prensa de EE.UU. apuntan a que se estarían destruyendo pruebas fundamentales para varias de las demandas judiciales que afronta la Administración Trump.


EFE

Estados Unidos extiende la prohibición de vuelos a Haití debido a la violencia criminal de las pandillas

 


El gobierno de Estados Unidos decidió prolongar hasta el 8 de septiembre la prohibición de vuelos hacia Puerto Príncipe, la capital de Haití. La medida, anunciada por la Administración Federal de Aviación (FAA), responde al deterioro de la seguridad en el país, donde las pandillas han intensificado sus ataques contra infraestructuras y aeronaves civiles.


La restricción de vuelos comenzó en noviembre de 2023, después de que tres aviones comerciales fueran alcanzados por disparos mientras aterrizaban en el Aeropuerto Toussaint Louverture. En ese momento, la FAA impuso una prohibición total, que más tarde flexibilizó para permitir vuelos a seis aeropuertos en otras regiones de Haití, pero mantuvo la restricción sobre la capital. Sin embargo, ante el agravamiento de la crisis y el riesgo persistente para la aviación civil, el gobierno estadounidense ha optado por extender la medida.


AP

Llamado urgente a poner freno a las distracciones en las escuelas de NY: “Adiós a los celulares en clase”

 


En mis tiempos, a la escuela se iba a estudiar, a jugar, a aprender y a divertirse con los compañeritos. Pero ahora, los chamaquitos se la pasan pegados a esos benditos celulares, y así no aprenden, no socializan y a veces ni duermen bien”, esa es la queja de Emilia Veloz, madre de dos adolescentes en edad escolar, y quien según sus propias palabras pide “a gritos” que la Legislatura estatal apruebe un proyecto de ley que busca poner a raya a los celulares en las escuelas de Nueva York.


La dominicana culpa directamente a los teléfonos inteligentes y a las redes sociales por el bajo rendimiento académico de sus niños, de 14 y 16 años, quienes estudian en una escuela del Alto Manhattan, y quienes presentan cuadros de “ansiedad, depresión y adicción a esos aparatos”, por lo que respalda “totalmente” una iniciativa que la gobernadora, Kathy Hochul, viene defendiendo desde hace más de un año, a fin de que los estudiantes de la escuelas neoyorquinas estén libres de distracciones durante su permanencia en los planteles.


La meta, según recalcó este martes la mandataria estatal, coincide con el panorama que se vivía antes de la era de teléfonos inteligentes: “que los niños escuchen más al profesor”, aprendan más, compartan más en la vida real y no en una pantalla y no sufran daños emocionales motivados por el falso mundo de perfección que muestran las redes sociales. La meta, según recalcó es “salvar a los niños”.


“Cuando los niños están en clase deben estar enfocados en el profesor y en los espacios de recreo deben fomentar las conexiones y las relaciones humanas con sus compañeros. Los celulares se están robando la infancia y eso tiene que terminar”, dijo la mandataria estatal, tras una reunión que sostuvo con padres y profesores sobre el daño que el uso excesivo de celulares está causando en los niños.


“Va a ser un cambio dramático y obviamente los niños dicen que no quieren que eso pase, pero alguien tiene que decir no y vamos a cambiar esto porque además sabemos que eso está afectando la salud mental de nuestros niños”, agregó la Gobernadora tras defender el proyecto llamado “de timbre a timbre”, que busca que una vez lleguen los niños a las escuelas guarden sus teléfonos personales y los recojan cuando e vayan a casa.

VIDEO, Fue filtrado un video que podría ser crucial para el avance de la investigación sobre la desaparición de Sudiksha Konanki, la joven estudiante que desapareció en Punta Cana,



 Fue filtrado un video que podría ser crucial para el avance de la investigación sobre la desaparición de Sudiksha Konanki, la joven estudiante  que desapareció en Punta Cana,  

En las imágenes que han sido filtradas se observa a Sudiksha caminando por el hotel en dirección a la playa, acompañada por su amigo estadounidense Joshua Steven Ribe.

Elon Musk advierte la próxima sequía no será de agua y puede generar colapso mundial

 


El empresario Elon Musk, fundador de Tesla, propietario de X (antes Twitter) y director ejecutivo de SpaceX, alertó sobre un posible colapso energético global debido a una crisis sin precedentes en el suministro de electricidad. Durante el evento Bosch Connected World, explicó que la demanda de tecnología está aumentando de manera acelerada y que las infraestructuras actuales no están preparadas para soportar este crecimiento.


Musk señaló que el consumo energético está experimentando un crecimiento exponencial, en gran parte debido al avance de la Inteligencia Artificial. Explicó que la demanda de este tipo de tecnología se multiplica por diez cada seis meses, lo que genera una presión sin precedentes sobre la red eléctrica global.


Según el empresario, este fenómeno podría derivar en una “sequía eléctrica”, un término que utilizó para describir una situación en la que la oferta de energía no alcanza a cubrir el consumo necesario para mantener las actividades diarias de la sociedad y la industria.


El empresario explicó que la electricidad es fundamental para la vida moderna y que su escasez afectaría todas las áreas de la sociedad. Desde el funcionamiento de dispositivos electrónicos hasta la continuidad de las operaciones industriales y comerciales, cada sector depende de una infraestructura estable de generación y distribución de energía.


Musk destacó que el avance de la tecnología ha incrementado el uso de microchips y sistemas computacionales que requieren cada vez más electricidad. Expresó su preocupación por la escasez de transformadores de potencia y reductores de tensión, componentes esenciales en la transmisión de energía.

Guerrero Jr. rechazó extensión de contrato de Azulejos por $500 millones con dinero diferido

 


Los equipos en Grandes Ligas han optado por diferir el dinero de los contratos de los jugadores para intentar convencerlos de firmar. Eso pasó con el acuerdo de Shohei Ohtani por $700 millones, pero Vladimir Guerrero Jr. no aceptó una oferta similar con los Azulejos.


Toronto propuso una extensión de contrato por $500 millones con aplazamientos en su pago, de acuerdo con un informe del reconocido periodista Jon Heyman.


Sin embargo, el inicialista de 25 años desea un contrato a largo plazo con un valor actual de $500 millones, pero que no sean diferidos, ya que entiende que puede obtener ese dinero de cualquier otra franquicia y está dispuesto a cambiar de club.


La propuesta del cuatro veces All-Star le habría dado el tercer contrato más grande en la historia de la MLB, sólo superado por los 765 millones de dólares que los Mets de Nueva York le dieron a Juan Soto durante la temporada baja y el de 700 millones de dólares de Ohtani.


“Es mucho menos que (Juan) Soto. Estamos hablando de unos cuantos millones menos que Soto, muchos menos millones, más de cien menos que Soto, que saquen cálculos lo que saben sacar cálculos”, contó Guerrero Jr. a ESPN sobre sus aspiraciones cuando negociaba la extensión con Toronto. “Yo creo que no llega a 600 (millones de dólares), la cantidad que yo andaba buscando. La cantidad que dimos (como contraoferta) no llegaba a 600”


Se habla de que cuando se convierta en agente libre, los Medias Rojas de Boston y los Yankees de Nueva York pelearán por sus servicios.


AGENCIAS

Defensa Civil alerta sobre incremento de incendios debido a la ola de calor en Santiago

 


Santiago.- La Defensa Civil advirtió sobre el aumento de incendios en distintos puntos de Santiago. El director de la entidad, Francisco Arias expresó que esta situación se ha agravado debido a las altas temperaturas de la temporada, la combinación de la ola de calor con fallas eléctricas y descuidos en el hogar, generando un incremento de los incendios tanto forestales como estructurales.


A raíz de la situación, el organismo hizo un llamado a la ciudadanía para tomar medidas preventivas, enfatizando la importancia de revisar el tendido eléctrico para evitar sobrecargar cables finos o realizar conexiones ilegales, ya que esto provoca sobrecalentamiento y puede generar incendios. Asimismo, instó al uso responsable de velas y lámparas, recomendando no dejarlas encendidas sin supervisión, especialmente durante la noche.


Otro punto de preocupación es el poco respeto a los vehículos de emergencia, ya que muchos conductores no ceden el paso a ambulancias y camiones de bomberos, retrasando su llegada a las zonas afectadas. La entidad recordó que, al escuchar una sirena, los conductores deben moverse a los lados y dejar el carril central libre para permitir el avance sin demoras de los equipos de socorro.

Quienes no deberían comer ajo


 El ajo es un alimento muy utilizado a la hora de cocinar, sobre todo dentro de la dieta mediterránea. Este condimento cuenta con propiedades beneficiosas para la salud, como la reducción de la presión arterial y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Sin embargo, su consumo no es adecuado para todas las personas, especialmente para aquellas con ciertas patologías o que están bajo tratamientos específicos.


El Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado (SIBO, por sus siglas en inglés) es una condición en la que hay un exceso de bacterias en el intestino delgado, lo que provoca síntomas gastrointestinales como hinchazón, dolor abdominal y diarrea.


Una variante específica del SIBO es por sulfuro de hidrógeno, donde ciertas bacterias producen este gas en exceso, agravando los síntomas. El ajo, al ser rico en compuestos azufrados, puede empeorar esta condición. Por ello, tal y como recomiendan desde la mutua MGC, las personas con SIBO por sulfuro de hidrógeno deberían evitar el consumo de ajo y otros alimentos ricos en azufre para minimizar las molestias gastrointestinales.


El ajo posee propiedades anticoagulantes naturales que pueden interferir con la coagulación sanguínea. Por lo tanto, su consumo excesivo puede aumentar el riesgo de sangrado, especialmente en personas que:


Toman medicamentos anticoagulantes como warfarina o aspirina.

Sufren de trastornos hemorrágicos.

Están programadas para someterse a una cirugía.

En estos casos, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de incorporar el ajo en la dieta.


El ajo contiene fructanos, un tipo de carbohidrato que puede causar hinchazón, gases y dolor de estómago en algunas personas, especialmente en aquellas con:

Investigadores de EEUU identifican a “una persona de interés” en desaparición de Sudiksha Konanki

 


Desde temprano de este miércoles el diario NBC News informa que un portavoz de la Oficina del Sheriff del Condado de Loudoun en Virginia, ha expresado que los investigadores estadounidenses identificaron a una persona de interés en la desaparición de la joven de 20 años Sudiksha Konanki Chowdary.


“Esto no es lo mismo que un sospechoso, ya que no es un asunto penal. Sigue siendo un caso de persona desaparecida”, dijo a NBC News el portavoz de la oficina del sheriff, Thomas Julia.


Explican que aunque la oficina del sheriff no tiene jurisdicción en el caso, “ha enviado detectives a Punta Cana para ayudar con el lado estadounidense de la investigación”.


En la publicación también se hace referencia a que esta persona de interés es el joven Joshua Steven Riibe, de 24 años, un exluchador de secundaria y quien la acompañaba al momento de su desaparición.


El joven, de acuerdo a los informes, ha estado cooperando en este proceso de investigación.


“El individuo fue entrevistado extensamente durante la investigación”, les dijo Julia a NBC News.

Estados Unidos evalúa prohibir la entrada de haitianos y cubanos bajo nueva orden de Trump

 


La administración del presidente Donald Trump está considerando incluir a Haití y a Cuba en una lista de países cuyos ciudadanos enfrentarían restricciones para ingresar a Estados Unidos, según reportó el Miami Herald, citando fuentes con conocimiento del tema.


La periodista Jacqueline Charles, del Miami Herald, informó que Cuba, país que se encuentra en la lista de patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado, podría ser agregada a una "lista roja" con una prohibición total de viaje. En el caso de Haití, las restricciones serían menos severas, aunque aún no se han definido los detalles específicos.


AP