El papa Francisco continúa hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero debido a una neumonía en ambos pulmones, aunque su estado ya no es considerado crítico.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó este jueves que el Pontífice pasó una noche tranquila y que su evolución sigue siendo favorable, aunque sin una fecha definida para su regreso al Vaticano.
El lunes pasado, la Santa Sede confirmó que Francisco “ya no corre peligro inmediato” y que su pronóstico ya no es reservado. Sin embargo, el martes señaló que, aunque su estado es estable y muestra una leve mejoría, el cuadro sigue siendo “complejo”, por lo que los médicos han optado por una recuperación cautelosa antes de darle el alta.
En cuanto a su tratamiento, el mismo incluye cánulas nasales de oxígeno a alto flujo durante el día y el uso de una máscara de ventilación asistida por las noches, medidas que buscan garantizar una oxigenación adecuada y evitar complicaciones respiratorias.
Según el último parte médico del Hospital Gemelli, los análisis de sangre y la respuesta a la terapia farmacológica indican una recuperación positiva, pero los especialistas han decidido mantener la hospitalización como medida de precaución para evitar posibles recaídas.
A pesar de la evolución favorable, Francisco ha reducido significativamente su agenda pública, aunque ha continuado con algunas de sus tareas desde el hospital, incluyendo la firma de decretos y la recepción de colaboradores cercanos.
Uno de los principales interrogantes sigue siendo la participación del pontífice en las ceremonias de Semana Santa, previstas entre el 13 y el 20 de abril. La falta de una fecha definida para su alta médica ha generado dudas sobre su capacidad para presidir los eventos litúrgicos más importantes del calendario católico.
Por el momento, el Vaticano no ha hecho anuncios oficiales sobre su posible presencia en las celebraciones, aunque fuentes cercanas indican que el papa podría delegar algunas funciones a cardenales de alto rango, como ya hizo durante su hospitalización.