Ahora Telemedios es canal 8 digital.

Ahora Telemedios es canal 8 digital.

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

martes, enero 21

Conmemoramos este 21 de enero a la Virgen de La Altagracia, considerada por los católicos como la Madre Protectora del pueblo dominicano


 Cada 21 de enero, los dominicanos conmemoran el día de la virgen de la Altagracia. En nuestro país, se recuerda esta virgen y cientos de devotos católicos acuden a la Basílica de Higüey para profesar su fe a quien llaman como La Patrona de Higüey.

Trump: "No necesitamos" a América Latina

 


El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó en el primer día de su regreso a la Casa Blanca que las naciones latinoamericanas necesitan más a EE.UU. que el país norteamericano a ellas. 


Preguntado por una periodista sobre cómo ve las futuras relaciones con Brasil y América Latina, Trump aseguró que "deberían ser geniales". "Ellos nos necesitan. Mucho más de lo que nosotros les necesitamos a ellos. Nosotros no les necesitamos. Ellos nos necesitan. Todos nos necesitan", añadió.


El republicano también reafirmó su reclamación sobre el canal de Panamá, calificando de error la decisión del expresidente Jimmy Carter de ceder su control al país centroamericano. 


La posible política de Trump hacia América Latina queda reflejada también en su elección de Marco Rubio como secretario de Estado, cuyo nombramiento fue aprobado este lunes unánimemente por el Senado. Rubio, hijo de inmigrantes de Cuba, se opone a la normalización de las relaciones con La Habana y con sus aliados, especialmente, con el Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.


En ese sentido, una de las primeras medidas de Trump tras asumir el cargo fue devolver a Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo, anulando así la decisión tomada la semana pasada por su predecesor, Joe Biden. 


El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, tachó de "fraudulenta" la renovada designación de su país como "Estado patrocinador del terrorismo" y señaló que es una decisión que "no sorprende". Se trata de un "acto de arrogancia y desprecio por la verdad", cuyo objetivo es "seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación", expresó el mandatario.


REUTERS

Prisión preventiva a dos implicados en desfalco del Instituto Oncológico del Nordeste en SFM


 DUARTE.-  La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la provincia Duarte dictó tres meses de prisión preventiva como medida de coerción a Anthony Reynoso Reyes y Rocki Yempier Suarez Aracena, acusados de presunto robo en el Instituto Oncológico de Especialidades del Nordeste (IOEN).


El referido tribunal, además, impuso prisión domiciliaria contra Randy Manuel Peña, y presentación periódica e impedimento de salida del país contra Esther Vitoria Díaz Gastón, Ana María Paulino Santos, Yarelis Denise Cortorreal y José Antonio Rodríguez González.


El fiscal Arturo Vélez explicó que la juez acogió el pedimento de declaratoria de caso complejo, a los fines de continuar con las investigaciones durante los próximos ocho meses.


Recordemos que este caso fue destapado por el Patronato Contra El Cáncer del Nordeste, cuya presidente, Fátima Fajar, interpuso una querella formal por el robo millonario.


Según el expediente del caso, el robo se produjo a través de “fuga de medicamentos”, en el área de almacén de medicamentos y farmacia con el apoyo de tecnología, para extraer un fármaco conocido como OXICALMANS.

Miniaturas del béisbol Histórico


 Un total de 14 innings, menos un out, hubo que jugarse en el primer juego de la serie final, un triunfo de Licey 4 por 3 sobre Escogido.


Fue un partido de espantos de principio a fin. La última vez que ambos equipos hicieron carreras fue en el quinto cuando ambos anotaron dos vueltas, primero Escogido por jonrón de Socrates Brito, y luego Licey juntando varias cosas pequeñas, incluyendo hit remolcador de Harold Ramírez (refuerzo Aguilas).


Tocó a Sergio Alcántara remolcar la vuelta del gane en la entrada 14 con un globo de sacrificio fildeado con elegancia y precisión por Luis Liberato. 


Francisco Mejía y Gustavo Nuñez habían empezado las acciones, ambos con sencillos, y prepararon el ambiente para la victoria.


También, en ese inning hubo una decisión controversial del manager rojo Albert Pujols cuando llenó las bases con base intencional a Emilio Bonifacio, con un out y pitcher zurdo.


Fue una noche de actuaciones extrañas. Emilio Bonifacio y Alcántara no pegaron de hit en 11 turnos, pero tampoco Junior Caminero, de 5-0, Jean Segura, de 6-0 , José Siri de 4-0.


En el 10mo. inning, corredores en tercera del Escogido con 2 outs, al bate Sócrates Brito, y el manager azul Gilbert Gomez “se la jugó” dándole cuatro malas. El bateador siguiente era Caminero y el lanzador Adonis Medina. El manager salió ganando pues Caminero dio elevado al bosque derecho, su 5to. fallo del juego con dos ponches.


- Los pitchers abridores: de Licey, Brooks Hall no estuvo bien al permitir 3 carreras em 4.2 innings , sobre jonrón de dos vueltas por Brito en el 5to… 

Licey vence 4-3 al Escogido en un maratónico primer partido de la Serie Final


 Con 14 entradas, los Tigres del Licey ganan el primer partido de la Serie Final con 4 careras a 3 ante los Leones del Escogido.

Monorriel pasará por debajo del monumento héroes de la Restauración



 La estación monumental del Monorriel de Santiago, será soterrada, según confirmó Saúl Luna, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo (APEDI), con el objetivo de preservar la integridad visual del Monumento a los Héroes de la Restauración y garantizar la seguridad en la operación de los vagones.


La construcción de las estaciones 10 y 11, que se desarrollan en puntos claves de la ciudad, como la avenida Las Carreras, entre las calles Sánchez y Cuba, y la avenida Francia; donde se han implementado trabajos de elevación, ha preocupado a una parte de la población, debido a que temen se pierda el atractivo visual del icónico símbolo de Santiago.


Sin embargo, el director de Apedi, explicó que de acuerdo a las normativas, es indispensable evitar cualquier construcción que obstaculice la vista del monumento, y de paso prever la seguridad de cada vagón, por lo que el diseño soterrado permitirá gestionar de manera más eficiente la inclinación de la pendiente en la zona.


“La pendiente sería muy pronunciada si no se eleva en ciertos tramos, lo que afectaría la seguridad de los vagones. Por eso, en la avenida Francia, por ejemplo, se observa una elevación que asegura una transición adecuada hacia el tramo soterrado”, indicó.


La estación estará ubicada en los jardines del monumento, tomando salida por el lateral del Gran Teatro del Cibao, y aunque no se han ofrecido detalles sobre si la obra incluirá intervenciones antisísmicas para garantizar la seguridad estructural, Luna aseguró que se han considerado todos los riesgos posibles para proteger tanto la estructura como el valor simbólico del monumento.


En cuanto a las inquietudes de la ciudadanía sobre las obras elevadas y soterradas, Saúl instó a confiar en los ingenieros y expertos responsables del proyecto, asegurando que se están cumpliendo las normativas técnicas y de seguridad.


quejas por los trabajos 

Trump implementará aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero, “Canadá es un gran abusador”

 


El presidente Donald Trump llevará a cabo las amenazas sobre los aranceles que le impondrá a México y Canadá del 25%, ya que dijo ambos países permiten la entrada de personas a Estados Unidos. Durante un encuentro con la prensa desde la Oficina Oval, Trump aseguró que a partir del 1 de febrero comenzarán a aplicar los aranceles.


Durante una reunión con periodistas, Trump fue cuestionado sobre cuándo podría imponer los aranceles a México y Canadá, a lo que el presidente contestó: “Creo que lo haremos el 1 de febrero”.

“Canadá es un gran abusador”

“México y Canadá están permitiendo que (entren) un gran número de personas al país“, expresó Trump desde la Oficina Oval. “Canadá es un gran abusador. Entran un gran número de personas y fentanilo. Creo que lo haremos el 1 de febrero”, anexó.


Durante su discurso inaugural en el Capitolio, el mandatario destacó que estas medidas buscan proteger a los trabajadores y las familias estadounidenses.


“En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, impondré aranceles a los países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”, fueron sus palabras.


AP

Las probabilidades del título

 


La serie final pactada a un 7-4, para definir el campeón del béisbol dominicano 2024-2025 que inició anoche entre Escogido y Licey, en el Quisqueya Juan Marichal, mantiene una división de casi 50-50 sobre las probabilidades de triunfo de uno y otro.


Para los “expertos”, los rojos poseen una ofensiva más poderosa, mientras a los azules les atribuyen un mejor cuerpo monticular.


Todas estas predicciones se quedan en el campo de la teoría, dado que todavía horas antes de comenzar la final, se estaban escogiendo jugadores de los descartados Estrellas y Águilas.


Sigo sosteniendo, aunque se alegue que lo que es igual no es ventaja, que esas añadiduras de jugadores “refuerzos” de última hora desvirtúa por completo la competencia, ya que jugadores que aportaron durante todo el torneo y el “round robin”, al final son sustituidos por “refuerzos” de última hora.


Pero, ese es nuestro torneo, el que a pesar de las fallas que se puedan presentar durante su desarrollo, hoy mantiene en vilo a millones de fanáticos de los antiguos “eternos rivales”, cuyo antagonismo pudiese resurgir, si se impone el Escogido, que desde la campaña 2015-2016 no ha podido ganar un título. A disfrutar la final.


RADARES. Hay casos y cosas que no se entienden, porque resultan ilógicas. Por ejemplo, cómo es posible que siendo hoy día de fiesta nacional, la Liga de Béisbol programara el inicio del partido para las 7:30 de la noche, cuando se estila que debió iniciar a más tardar a las cinco, dado que mañana es laborable.


Que nadie ponga en duda, porque es seguro que se realizará una ceremonia antes del inicio del encuentro y que culmine después de las 11 de la noche, poniendo en riesgo hasta la seguridad física de cientos de fanáticos que se trasladan en transporte público a los sectores donde residen.

Trump ordena retirar a Estados Unidos de la OMS

 


Washington, (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para retirar a su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como ya hizo durante su primer mandato (2017-2021).


Al rubricar el documento en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el republicano justificó su decisión criticando que Estados Unidos aporta muchos más recursos que China a ese organismo

René del Risco Bermúdez

 


Ponerle su nombre al Centro Cultural de Indotel (“Debo saludar la tarde desde lo alto,/poner mis palabras del lado de la vida/y confundirme con los hombres/ por calles en donde empieza a caer la noche”) es muy consecuente con sus excelentes méritos literarios (“Debo buscar la sonrisa de mis camaradas/ y tocar en el hombro a una mujer que lee revistas mordiendo un cigarrillo”) como portavoz del pueblo en lucha postrujillista (“Ya no es hora de contar sordas historias/episodios de irremediable llanto,/todo perdido, terminado…”) en reclamo de nuevos sueños y esperanzas. (“Ahora estamos frente a otro tiempo/ del que no podemos salir hacia atrás”).

lunes, enero 20

Trump firma orden ejecutiva para negar la ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados


 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que busca negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense.


La orden pretende modificar la interpretación actual de la Enmienda 14 de la Constitución de EE.UU., que establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres.


La medida solo se aplicaría a nacimientos futuros, según adelantó un miembro del equipo de Trump este lunes por la mañana en una rueda de prensa, antes de que tomara posesión el nuevo mandatario.


En la práctica, la eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento impediría que el Departamento de Estado emitiera pasaportes a los niños nacidos de padres indocumentados y que la Administración de la Seguridad Social los reconociera como ciudadanos, lo que dificultaría su acceso a derechos básicos y la posibilidad de trabajar legalmente en el país.


Eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento ha sido una demanda recurrente de grupos conservadores. Trump ya había amenazado con revocar este derecho mediante una orden ejecutiva durante su primer mandato (2017-2021), aunque nunca llegó a hacerlo


YAHOO

El Senado de EE.UU. confirma a Marco Rubio como nuevo secretario de Estado


 El Senado de Estados Unidos confirmó este lunes por unanimidad al senador de Florida Marco Rubio como nuevo secretario de Estado del país, convirtiéndose en el primer hispano en dirigir la diplomacia estadounidense.


Rubio, de 53 años e hijo de inmigrantes cubanos, es el primer confirmado del gabinete de la nueva Administración del presidente Donald Trump, quien tomó posesión horas antes.


Senador desde 2010, Marco Rubio, que no recibió un solo voto en contra de su confirmación, se ha ganado durante los años el respeto de sus compañeros de la Cámara, lo que facilitó una confirmación rápida para el cargo, a diferencia de otros nominados para el gabinete mucho más polémicos.


El líder de la minoría demócrata, el senador Chuck Schumer, instruyó a su bancada a votar a favor de la confirmación de Rubio por que, "a pesar de nuestras diferencias", "es lo apropiado", al tiempo que recordó que el Comité de Relaciones Exteriores aprobó su confirmación por unanimidad horas antes.


Schumer avisó a Trump que el Senado no va a a dar el mismo apoyo al resto de nominados de Trump para su nuevo gabinete.


EFE

Mulino le responde a Trump: "El canal es y seguirá siendo de Panamá"

 


El presidente panameño, José Raúl Mulino, reiteró este lunes que el canal de Panamá "es y seguirá siendo panameño", luego de que el recién investido mandatario de EE.UU., Donald Trump, insistiera en que su país debe recuperar el paso transoceánico. 


"En nombre de la República de Panamá y su pueblo, debo rechazar de manera integral las palabras esbozadas por el presidente Donald Trump relativas a Panamá y su canal en su discurso inaugural […] el canal de Panamá es y seguirá siendo de Panamá y su administración seguirá estando bajo control panameño, con respeto a su neutralidad permanente", se lee en un comunicado difundido por el mandatario en su cuenta de X. 

Un afortunado ganador se llevó el histórico premio mayor de Powerball de más de 328 millones de dólares

 


Un boleto vendido en Oregón acertó los seis números ganadores del sorteo de Powerball el 18 de Enero, llevándose un premio mayor de $328.5 millones de dólares. Se trata del primer gran premio de la lotería en 2025. El afortunado podrá optar por un pago único de USD 146.4 millones antes de impuestos o recibir la cantidad total en 30 pagos anuales que aumentan un 5% cada año.

Los números ganadores del sorteo del sábado fueron 14, 31, 35, 64 y 69, con el número Powerball 23, mientras que el multiplicador Power Play fue 2X, una opción que permite incrementar algunos premios mayores.


Este premio mayor se convierte en el primer entregado por la lotería en 2025. Anteriormente, el 7 de diciembre de 2024, un jugador en Nueva York había ganado $256 millones, según explicaron los funcionarios de Powerball a través de un comunicado de prensa emitido el domingo 19 de enero.


El nuevo gran ganador de Oregón tendrá la difícil decisión de elegir cómo recibir su dinero:


Pagó único de $146.4 millones, restando aún los impuestos federales y estatales.


Pago anualizado de $328.5 millones en 30 plazos, con un pago inmediato y aumentos cada año del 5 por ciento.


Este sorteo no solo dejó un millonario en Oregón. En todo el país, 743.301 boletos resultaron premiados, con montos que van desde pocos dólares hasta millones.


Entre los premios más destacados se encuentran:

EEUU suspende CBP One, la aplicación que permitió la entrada legal de migrantes y cancela las citas agendadas



 El gobierno de Donald Trump puso fin el lunes al uso de la aplicación CBP One, una herramienta que había permitido a casi un millón de personas ingresar legalmente a Estados Unidos con derecho a trabajar.


Según un aviso publicado en el sitio web de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) poco después de la toma de posesión de Trump, la aplicación, utilizada para que los migrantes programaran citas en ocho puertos de entrada de la frontera suroeste, ya no está disponible. Además, todas las citas previamente agendadas fueron canceladas.


La eliminación de CBP One responde a una promesa de campaña de Trump y, según The Associated Press (AP), ha sido bien recibida por críticos que argumentaban que la aplicación incentivaba la llegada de más migrantes a la frontera entre México y Estados Unidos.

Biden y Jill se despiden con una última selfie desde la Casa Blanca


 

Donald Trump jura como el presidente 47 de Estados Unidos

 


El republicano Donald Trump juró este lunes como el presidente número 47 de los Estado Unidos.


Trump se convirtió en el nuevo presidente del país norteamericano a las 12:01 pm, hora del este de Estados Unidos (1:01 de la tarde de República Dominicana). 

Donald Trump llega a la Casa Blanca antes de su juramento



 Washington, 20 ene (EFE).– El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas antes de su toma de posesión.


Donald Trump llegó acompañado de su esposa, Melania, y fue recibido en el pórtico norte de la Casa Blanca por Biden y la primera dama, Jill Biden.


Minutos antes habían llegado el vicepresidente electo, JD Vance, y su esposa, Usha, que fueron recibidos en el mismo lugar por el matrimonio vicepresidencial, Kamala Harris y Douglas Emhoff.

Adición dispositivos y redes impacta niños


 SANTO DOMINGO.-La adicción a los dispositivos electrónicos y el uso indiscriminado de contenidos en esos aparatos, y en las redes sociales por parte de los niños, preocupa al Colegio de Psicólogos Dominicanos por entender que no están en capacidad de discernir sobre cuáles pueden pueden ser sus efectos en el cerebro.


La presidenta del gremio, Yanys Mejía, y José Manuel Ortiz, secretario de Divulgación Científica, reconocieron que estas tecnologías tienen su parte positiva, porque las personas están más comunicadas y hay mayor flujo de información.


Sin embargo, pusieron de relieve que tiene un componente muy negativo, principalmente para los jóvenes, que son los que resultan más afectados, por el sobreuso de los dispositivos electrónicos.


Les invitamos a leer: Mi hijo no suelta la pantalla, ¿qué hago?


Mejía, psicóloga clínica y especialista en Ciencias Forenses, refirió que ese estrato poblacional está manejando una gran cantidad de informaciones, que en su gran mayoría no tienen la capacidad de analizarlas.


Los especialistas fueron entrevistados por Héctor Herrera Cabral en el programa D´Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos.


Los profesionales de la conducta humana alertaron sobre estudios que establecen que niños en edades tan tempranas, hasta cuando son bebés, sus padres, por una razón u otra, les dan un aparato con estas tecnologías, como pueden serlo una tablet o un teléfono celular.

Un vórtice polar está generando un ambiente extremadamente gélido en gran parte de Canadá y varios estados de Estados Unidos:


 Un vórtice polar está generando un ambiente extremadamente gélido en gran parte de Canadá y varios estados de Estados Unidos: en zonas canadienses, como en Quebec, se está registrando una sensación térmica de hasta -55°C.


⚠️Desde ayer domingo, empezó a descender de la zona polar una masa de aire muy gélido que durará hasta el miércoles.


⚠️Las temperaturas más bajas se están desarrollando en Quebec, Ontario, Saskatchewan, Manitoba, Alberta, entre otras provincias de Canadá.


JEANSURIEL

Detienen a dominicana de 63 años con 20,000 pastillas para disfunción eréctil en España


 Una pasajera de 63 años procedente de la República Dominicana fue detenida en el aeropuerto de Alicante-Elche (este de España) con una maleta cargada con casi 20,000 pastillas utilizadas para tratar la disfunción eréctil.


Según la Guardia Civil y la Agencia Tributaria española, la mujer procedía del país caribeño y aterrizó en el aeropuerto alicantino tras una escala en Madrid. Al examinar la maleta con rayos X se descubrió que en su interior había 19,944 pastillas de color azul y con forma de rombo con el principio sildenafil citrato, usadas como potenciadoras sexuales.


La Unidad de Análisis e Investigación Fiscal y de Frontera (UDAIFF) se hizo cargo de la investigación y determinó que la pasajera no contaba con documentación para justificar por qué poseía o portaba tal cantidad de medicamentos, ante lo cual se decomisaron las pastillas y la mujer fue arrestada.


Una vez puesta a disposición del juzgado de guardia, la detenida quedó en libertad con medidas cautelares y los fármacos intervenidos fueron remitidos a los Servicios de Inspección Farmacéutica de la Subdelegación del Gobierno de Alicante, donde serán analizados para determinar si se trata de medicamentos falsificados o alterados.


EFE

Biden perdona preventivamente a Fauci y al comité que investigó el asalto al Capitolio


 El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió este lunes un perdón preventivo al médico Anthony Fauci, el general retirado Mark Milley y los integrantes del comité de investigación del asalto al Capitolio para evitar que puedan ser castigados por la nueva Administración de Donald Trump, que hoy asume la Presidencia del país.


En un comunicado, la Casa Blanca señaló que los perdones "no deben ser confundidos con el reconocimiento de que estos individuos han cometido algún delito ni su aceptación debe ser malinterpretada como una admisión de culpabilidad de cualquier infracción". 


"Nuestra nación debe a estos servidores públicos una deuda de gratitud por su incansable compromiso con nuestro país", añadió.


Los perdones preventivos son una de las últimas acciones de Biden como presidente y se produce pocas horas antes de que Donald Trump asuma por segunda vez la presidencia de Estados Unidos al mediodía de este lunes.


AFP

México defiende a migrantes previo al regreso hoy de Donald Trump

 



Ciudad de México.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó el papel clave de los mexicanos para la economía estadounidense y nacional y aseguró que su Gobierno defenderá a la comunidad en aquel país frente a la nueva Administración de Donald Trump que inicia hoy.

Remesas a México

En un discurso pronunciado en el central estado mexicano de Puebla, Sheinbaum reveló que en 2024 los migrantes mexicanos enviaron un récord de 65.000 millones de dólares en remesas, equivalentes a 1,3 billones de pesos, casi un 4 % del producto interno bruto (PIB) nacional, contribuyendo significativamente a la economía nacional.


“Eso (las remesas que envían connacionales mexicanos desde Estados Unidos) es solo el 20 % de lo que ellos ganan.


El otro 80 % se queda en Estados Unidos, se ahorra y se gasta, y todos pagan impuestos. El pueblo de México es trabajador”, señaló.


Además, defendió la aportación de los mexicanos para la economía estadounidense y mexicana, particularmente en sectores como la agricultura, la construcción y los servicios, ante los anuncios de Trump por iniciar un periodo de deportaciones masivas.


“Fíjense ocho de cada 10 trabajadores del campo en Estados Unidos son de origen mexicano. ¿A poco tendrían comida en la mesa los estadounidenses si no fuera por las mexicanas y los mexicanos?”, abundó.


Habrá defensa

Albert Pujols soportó los embates para llegar a la serie final


 Santo Domingo.-El año 2024 y lo que va del presente ha sido un período de gran aventura y muchas emociones para el famoso extoletero de Grandes Ligas, Albert Pujols, quien durante el pasado verano se embarcó en la complicada empresa que significa enfundarse el uniforme para dirigir un equipo en el torneo de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom).


Y Albert lo hace nada más y nada menos que con los Leones del Escogido, franquicia con la que jugó en 2021.


Los escarlatas decidieron que el futuro miembro del Salón de la Fama de Cooperstown era el hombre indicado para intentar detener una sequía de diez años sin ganar una corona en la pelota otoño-invernal quisqueyana, y Albert, un hombre de retos, decidió aceptar el desafío, pues desde la temporada 2015-2016, cuando vencieron a su vecino, Tigres del Licey, los rojos y sus fanáticos no han ganado.


Pujols, quien brilló durante 22 años en Grandes Ligas, se propuso hacer retornar la cultura ganadora a la franquicia escogidista, que ha quedado un tanto rezagada con apenas 16 coronas para su palmarés en la pelota profesional dominicana.


A sus 44 año de edad, Albert decidió convertirse en mánager, tratar de desarrollar una carrera como dirigente que lo lleve a ejercer el difícil trabajo al béisbol de Estados Unidos, y ha comenzado a mostrar el carácter, liderazgo y don de mando que debe acompañar a alguien que tome las decisiones que deben ejecutar un conjunto de al menos 27 hombres en el terreno de juego.


Ha tenido éxito

Podría afirmarse que Pujols ha tenido éxito en lo que va de su corta experiencia como mánager, pese a que durante un tramo de la temporada la fanaticada roja pedía su cancelación.

Latinos de Nueva York entre el miedo y la esperanza ante nuevo gobierno de Trump

 


Este lunes 20 de enero, Donald Trump regresará a la Casa Blanca, y aunque el líder republicano ha amenazado con comenzar lo que califica como la mayor deportación de inmigrantes indocumentados desde el día 1 de su gobierno, el sentir de los latinos en la Gran Manzana parece estar dividido. Y es que no solo el tema migratorio los mueve a la hora de manifestar su sentir sino también otras preocupaciones como las finanzas, la vivienda y la seguridad.


Mientras algunos inmigrantes, como la mexicana Esther Cuahtepitzi, quien se gana la vida con un puesto de tacos en la Avenida Roosevelt, de Queens, confiesan su temor ante un posible ambiente de hostilidades proveniente de la nueva administración federal, otros como el colombiano Marlon Zárate, se declaran positivos y esperanzados de que no solo Nueva York sino todo el país camine por una ruta mejor.


“Yo pienso que las cosas van a estar más duras para todos, porque con Trump no sabemos lo que en realidad va a hacer, pero le pediría que no nos deporte y que mire bien a la gente que como yo venimos a trabajar honradamente y hacer las cosas bien”, asegura la trabajadora. “La verdad si da miedo, pero tenemos que seguir adelante”.


Su sentir contrasta con Zárate, quien dice, sin tener “ninguna duda”, que el gobierno de Trump va a venir con beneficios que las familias de clase media y pobres van a sentir en los próximos meses, especialmente en las finanzas y la seguridad.

“Yo creo que a Trump lo han satanizado, como si Biden hubiera sido un ángel. No me gustan las amenazas de Trump con deportar a inmigrantes, pero todos sabemos que los demócratas han deportado a más personas que él. Y aquí de lo que se trata es de economía, y si él viene con planes mejores, eso lo vamos a sentir todos, no solo los latinos, sino todos por igual”, asegura el colombiano, de Queens.

Rosa Encarnación denuncia irregularidades en el Ministerio de Cultura, acusando a Milagros Germán de falta de transparencia


 Santo Domingo. La administración de Milagros Germán al frente del Ministerio de Cultura de la República Dominicana se encuentra bajo el escrutinio público tras una serie de acusaciones realizadas por la periodista Rosa Encarnación. Las denuncias, que abarcan desde irregularidades en la contratación hasta el abandono de instituciones culturales emblemáticas, han desatado un intenso debate sobre la transparencia en el manejo de los recursos públicos destinados al sector cultural.


Durante una entrevista reciente en el canal de YouTube “Manolo Ozuna DG”, titulado “Rosa Encarnación: Denuncias fuertes a Milagros Germán” y publicada el 16 de enero de 2025, Encarnación señaló la creación de cuatro nóminas paralelas bajo conceptos como “suplentes” y “relevo”, con un costo total estimado en 17 millones de pesos. Según la periodista, estas nóminas representan un intento de ocultar contrataciones irregulares, lo que genera dudas sobre la legalidad y justificación de estas acciones.


Encarnación también cuestionó el uso de fondos en conceptos poco claros, como gastos de lavandería, sin especificar el propósito de dichos servicios. “No se explica qué se está lavando o por qué se gasta tanto dinero en esto”, afirmó. Estas prácticas, según Encarnación, reflejan una falta de rendición de cuentas que podría estar afectando la confianza de la ciudadanía en la gestión cultural del país.


Instituciones culturales en abandono


Un aspecto igualmente preocupante es el supuesto estado de abandono en que se encuentran instituciones culturales clave, como el Palacio de Bellas Artes. A pesar del presupuesto significativo destinado al sector, Encarnación indicó que las condiciones de estas entidades no han mostrado mejoras tangibles. Este hecho contrasta con las promesas realizadas por Milagros Germán al inicio de su mandato, cuando aseguró priorizar el desarrollo y fortalecimiento del ámbito cultural dominicano.


Respuesta de Milagros Germán

Los "eternos rivales" de la Lidom se ven las caras de nuevo en una final


 La serie final de la pelota invernal dominicana arranca esta noche a partir de las 7:30  en el estadio Quisqueya Juan Marichal. 


Los "eternos rivales" de nuestro béisbol, Tigres del Licey y Leones del Escogido, se ven las caras por décima ocasión en estas instancias, con un balance positivo a favor de los azules 6-3, aunque el Escogido logró su corona 16 en el 2016.  


El Licey, después de terminar en el tercer puesto en la serie regular, dominó el round robin con marca de 11-4, y los Leones  (10-5), luego de clasificar en el último lugar de la serie regular. En la semifinal fueron mejores en el montículo y desplegaron una feroz ofensiva en la segunda etapa de la temporada, que ha provocado que un grupo de analistas que dan cobertura a nuestra pelota consideren al conjunto escarlata como favorito para dejar de lado su racha de ocho campeonatos sin alzar la copa de campeones, la mayor sequía de la Lidom en la actualidad.  


El Escogido en bateo y el Licey en pitcheo


El Escogido fue el equipo con mejor ofensiva durante el round robin semifinal, al terminar con una exhorbitante línea ofensiva durante sus 15 juegos de .289/.365/.443 con 10 cuadrangulares y 99 carreras anotadas, 34 dobles y nueve triples, líderes en todo, excepto en los cuadrangulares, que fue liderado por el Licey con 14. 


Una ofensiva encabezada  por Junior Caminero, Sócrates Brito, Zoilo Almonte, Jean Segura y Yamaico Navarro, puede poner a temblar a cualquier staff de pitcheo, inclusive al del Licey que al momento ha sido el mejor de la liga. 


Los Tigres tuvieron durante la serie regular el mejor pitcheo del circuito con  2.81 de efectividad y 1.09 de WHIP y sus estadísticas se vieron un poco tocadas en el round robin, pero se mantuvieron con la mejor efectividad con 3.44  y el segundo mejor WHIP con 1.26.