Santo Domingo. La administración de Milagros Germán al frente del Ministerio de Cultura de la República Dominicana se encuentra bajo el escrutinio público tras una serie de acusaciones realizadas por la periodista Rosa Encarnación. Las denuncias, que abarcan desde irregularidades en la contratación hasta el abandono de instituciones culturales emblemáticas, han desatado un intenso debate sobre la transparencia en el manejo de los recursos públicos destinados al sector cultural.
Durante una entrevista reciente en el canal de YouTube “Manolo Ozuna DG”, titulado “Rosa Encarnación: Denuncias fuertes a Milagros Germán” y publicada el 16 de enero de 2025, Encarnación señaló la creación de cuatro nóminas paralelas bajo conceptos como “suplentes” y “relevo”, con un costo total estimado en 17 millones de pesos. Según la periodista, estas nóminas representan un intento de ocultar contrataciones irregulares, lo que genera dudas sobre la legalidad y justificación de estas acciones.
Encarnación también cuestionó el uso de fondos en conceptos poco claros, como gastos de lavandería, sin especificar el propósito de dichos servicios. “No se explica qué se está lavando o por qué se gasta tanto dinero en esto”, afirmó. Estas prácticas, según Encarnación, reflejan una falta de rendición de cuentas que podría estar afectando la confianza de la ciudadanía en la gestión cultural del país.
Instituciones culturales en abandono
Un aspecto igualmente preocupante es el supuesto estado de abandono en que se encuentran instituciones culturales clave, como el Palacio de Bellas Artes. A pesar del presupuesto significativo destinado al sector, Encarnación indicó que las condiciones de estas entidades no han mostrado mejoras tangibles. Este hecho contrasta con las promesas realizadas por Milagros Germán al inicio de su mandato, cuando aseguró priorizar el desarrollo y fortalecimiento del ámbito cultural dominicano.
Respuesta de Milagros Germán
Ante las críticas, Milagros Germán respondió invitando a Rosa Encarnación a su despacho para dialogar y esclarecer las denuncias. Sin embargo, la periodista rechazó la invitación, argumentando que no considera necesario discutir estas cuestiones en privado. “La rendición de cuentas no debe limitarse a una conversación en un despacho; debe ser transparente y accesible para toda la ciudadanía”, expresó Encarnación.
La importancia de la transparencia
Estas denuncias han puesto en el centro del debate la gestión de los recursos públicos en el ámbito cultural, un sector que, históricamente, ha carecido de presupuestos suficientes para su desarrollo. Encarnación insistió en la necesidad de que los informes de nóminas y gastos sean públicos y comprensibles, no solo para los medios de comunicación, sino también para los ciudadanos interesados en fiscalizar el uso del dinero del Estado.
La controversia subraya la urgencia de implementar políticas de transparencia más rigurosas y de garantizar que los recursos destinados al sector cultural se utilicen de manera eficiente. Mientras tanto, los sectores artísticos y culturales del país continúan esperando respuestas claras y medidas concretas que aseguren el cumplimiento de los objetivos prometidos por la actual gestión.
Conclusión
La situación actual exige no solo una explicación detallada por parte de Milagros Germán, sino también un compromiso renovado con la transparencia y la rendición de cuentas. Solo a través de una gestión clara y abierta será posible restaurar la confianza de los ciudadanos en el Ministerio de Cultura y avanzar en el desarrollo de un sector fundamental para la identidad y el patrimonio de la República Dominicana.
Nota del editor: Este artículo está basado en información obtenida de declaraciones públicas de Rosa Encarnación durante la entrevista en el canal de YouTube “Manolo Ozuna DG”, y del análisis de los datos proporcionados.