Ahora Telemedios es canal 8 digital.

Ahora Telemedios es canal 8 digital.

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

jueves, enero 16

Adiós al caos en WhatsApp: nueva forma de contar los mensajes, organizar chats y no perderse nada

 


WhatsApp estaría desarrollando una nueva función para ayudar a los usuarios a llevar un registro más preciso del número de mensajes pendientes de lectura, utilizando los diversos filtros que ofrece la aplicación, como ‘Todos’, ‘No leídos’, ‘Grupos’, ‘Favoritos’ y los filtros personalizados.


Según un informe de WABetaInfo, esta herramienta mostraría el conteo específico de mensajes no leídos en cada filtro y, por el momento, se encontraría en fase de pruebas para dispositivos Android.


Actualmente, el conteo de mensajes no leídos está habilitado únicamente en la barra inferior de la aplicación, tanto en iPhone como en Android, dentro de la pestaña de chats, donde se muestra un conteo general sin diferenciar entre los filtros disponibles.


Qué son los filtros de chats en WhatsApp

Los filtros de chats en WhatsApp permiten a los usuarios clasificar sus conversaciones en categorías como ‘Todos’, ‘No leídos’, ‘Grupos’, ‘Favoritos’ y listas personalizadas. Estas opciones están disponibles en la parte superior de la interfaz tanto en dispositivos Android como en iPhone.


Por ejemplo, al seleccionar el filtro de “Favoritos”, los usuarios únicamente visualizan los chats de aquellos contactos que han marcado previamente como favoritos.


En cuanto a las listas personalizadas, estos son filtros que los usuarios pueden configurar según sus preferencias. De este modo, es posible crear un filtro que muestre exclusivamente las conversaciones con familiares, ya sean chats individuales o grupales.

Edmundo González viajará a EE.UU. ¿Se reunirá con Trump?


 Edmundo González, excandidato opositor a la Presidencia de Venezuela, volverá a viajar este fin de semana a EE.UU. para asistir el 20 de enero a la toma de posesión del mandatario electo del país norteamericano, Donald Trump.


Según fuentes del equipo del opositor citadas por el medio estadounidense El Nuevo Herald, González, quien este jueves se encuentra en Costa Rica para encontrarse con el presidente de ese país, Rodrigo Chaves, tendría planeado reunirse con representantes de Trump en Washington, donde a inicios de enero mantuvo un encuentro con el mandatario saliente Joe Biden.


El excandidato no tiene la seguridad de que pueda reunirse con Trump y su equipo considera que todo dependerá de la disponibilidad en la agenda del republicano, quien días atrás lo reconoció como supuesto "presidente electo" de Venezuela, al igual que lo hizo la Administración Biden, al rechazar la victoria electoral de Nicolás Maduro para el periodo de 2025-2031.


AP

Autoridades rescatan a 24 personas tras naufragio en la costa en Miches

 


Veinticuatro personas fueron rescatadas por las autoridades la tarde de este jueves en las costas del municipio de Miches, provincia de El Seibo, durante un naufragio de una embarcación que se dirigía hacia Puerto Rico en viaje ilegal.


La Armada Dominicana informó que el rescate se realizó con el apoyo de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) y que las personas se encontraban en condiciones generales estables. 


De acuerdo al encargado de Operaciones de la Defensa Civil, en El Seibo, Carlos de la Rosa, cuatro de los rescatados son atendidos en el hospital municipal de Miches y que el resto está bajo control de la Armada Dominicana.


Explicó que por el momento no hay reportes de personas desaparecidas. También, indicó que, la mayoría de los rescatados son del municipio de Miches.


Mientras que la Armada dijo en nota de prensa que el rescate se hizo mediante un operativo marítimo, aéreo y terrestre realizado al norte de Celedonio en Miches, provincia El Seibo.


Indicó que el operativo de búsqueda y rescate continúa en curso para garantizar que no haya personas desaparecidas y ofrecer asistencia a los rescatados.


El destino de la embarcación 

Se ha informado que la embarcación salió la madrugada de este jueves desde el municipio de Miches, pero no logró llegar a su destino, que supuestamente era Puerto Rico.

Higüey: Detienen a un profesor acusado de hacer abortar a una estudiante de 16 años


Un profesor identificado como Jairo Misael Ramos Taveras fue apresado la noche del martes tras ser acusado de violar, embarazar y obligar a abortar a una alumna de 16 años de edad.


El hombre impartía docencia en la Escuela Primaria Hermanos Paquito ubicada en Villa Cerro, Higüey de la provincia La Altagracia.


Según las autoridades del centro, la adolescente nunca presentó una acusación en contra de Ramos Taveras y fue el lunes en la mañana cuando estos presentaron la denuncia.


Por el momento, el hombre está detenido en la cárcel pública de Higüey y los comunitarios expresaron que están consternados por el hecho.


Ramos Taveras, durante su traslado a la cárcel, manifestó a medios de comunicación de la zona que lo están acusando de algo que no sabe “yo no sé, investiguen, hay pruebas contundentes”.

¿Cuánto vale TikTok y quién podría comprarlo?


 La extremadamente popular aplicación TikTok podría quedar vetada en Estados Unidos el 19 de enero bajo una ley federal que obliga a la plataforma de videos a desvincularse de su empresa matriz con sede en China, ByteDance, o cerrar sus operaciones en Estados Unidos.


Varias partes han expresado interés en comprar la plataforma, pero ByteDance ha repetido que no planea vender. Los expertos también han señalado que es poco probable que el gobierno chino apruebe una venta que incluya el codiciado algoritmo de TikTok.


Pero hasta que pase la fecha límite, o hasta que la Corte Suprema tome una medida, la posibilidad de una compra sigue siendo posible. Esto es lo que necesitas saber:


¿Cuánto vale TikTok?

El analista de Wedbush, Dan Ives, estima que TikTok vale “fácilmente más de 100,000 millones de dólares” con el algoritmo, y potencialmente hasta 200,000 millones de dólares en un “escenario ideal”.


“Sin el algoritmo, serían de 40,000 millones a 50,000 millones de dólares”, dijo Ives, aunque duda que ByteDance y Beijing vendan TikTok con el algoritmo.


Los abogados de TikTok y ByteDance han afirmado que es imposible dividir la plataforma comercial y tecnológicamente. También dicen que cualquier venta de TikTok sin el codiciado algoritmo —el ingrediente secreto de la app que las autoridades chinas probablemente bloquearían bajo cualquier plan de desinversión— convertiría la versión estadounidense de TikTok en una isla desconectada de otros contenidos globales.

Algunos inmigrantes ya abandonan EE.UU. en "autodeportaciones" ante las amenazas de Trump

 


Michel Bérrios dejó Estados Unidos unos días antes del fin de año, otorgando una pequeña victoria a la campaña de deportaciones masivas del presidente electo Donald Trump antes incluso de que comenzara.


Bérrios, que lideró un levantamiento estudiantil en Nicaragua, estaba de forma legal en Estados Unidos y le quedaba casi un año de estancia, después de que Joe Biden hiciera un uso sin precedentes del permiso de permanencia temporal para ciudadanos de ciertos países vulnerables. Pero las duras declaraciones durante la campaña electoral en Estados Unidos la llenaron de angustiosos recuerdos de cómo tuvo que esconderse de las autoridades en su país natal.


Los defensores y expertos en inmigración que han notado estas partidas dicen que la decisión de Bérrios de dejar Estados Unidos, a pesar de su situación legal, muestra cómo la incertidumbre y las amenazas han llevado cada vez a más gente a marcharse de Estados Unidos antes de que Trump asuma el cargo el lunes.


Aunque no hay datos sobre estas partidas, sí hay ejemplos históricos de épocas en las que las campañas negativas expulsaron a migrantes, tanto si tenían permiso de residencia como si no.


Trump y sus aliados cuentan con esta "autodeportación", la idea de que la vida puede volverse lo suficientemente insoportable como para hacer que la gente se vaya.

Human Rights Watch denunció la “brutal represión” en Venezuela tras el fraude electoral de Nicolás Maduro


 Human Rights Watch (HRW) advirtió de una “brutal represión” en Venezuela tras las elecciones presidenciales del pasado julio, cuando se desató una crisis marcada por protestas contra la cuestionada reelección de Nicolás Maduro, respondidas con “tácticas represivas”, según un informe de la organización defensora de los derechos humanos publicado este jueves.


La organización señaló que, a pesar de “las irregularidades del Gobierno y las violaciones de los derechos humanos”, Venezuela votó de forma masiva en las elecciones del 28 de julio, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por el chavismo- proclamó ganador al candidato oficialista.


Desde entonces, prosiguió HRW, el organismo comicial “no ha publicado las actas de escrutinio de los distritos electorales ni ha realizado las auditorías electorales o los procesos de verificación ciudadana requeridos por ley”.


“Tras el anuncio de los resultados, miles de manifestantes salieron a las calles en protestas mayoritariamente pacíficas para exigir un recuento justo de los votos. La gente, incluso en zonas de bajos ingresos que tradicionalmente apoyan al chavismo (...), protestó en gran número. Las autoridades respondieron con violencia y abusos generalizados, incluidos asesinatos, detenciones y procesamientos arbitrarios y acoso a los críticos”, dijo.

Aplazan por segunda vez medida de coerción contra director de Bayahibe e implicados en Panthera 7

 


La audiencia de solicitud de la medida de coerción contra los imputados en la Operación Panthera 7 recibió un segundo aplazamiento, y esta vez fue fijada para el viernes 24 de enero en horas de la mañana.


El caso busca la responsabilidad penal de los supuestos implicados en el decomiso de 9.8 toneladas de cocaína suscitado en el Puerto Multimodal Caucedo, entre los que figura Enriquillo Luis Brito, director del distrito municipal de Bayahibe.


Este reenvío se produjo en virtud de darle oportunidad a los abogados de los implicados de coordinar la defensa material y técnica, de acuerdo a lo manifestado por Milcíades Guzmán, procurador fiscal de Santo Domingo Este, quien está a cargo del caso.

El 90 % de las llamadas fraudulentas se hacen desde las cárceles, informa Guido Gómez Mazara

 


Santo Domingo. – El director ejecutivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, afirmó este jueves que el 90 por ciento de las llamadas fraudulentas en el país provienen de las cárceles y se hacen con teléfonos robados.


Mazara se refirió en estos términos, al ser entrevistado en el programa El Día, conversación en la que resaltó el acuerdo suscrito con la Procuraduría General de la República (PGR), para comenzar el proceso de bloqueadores de señal en los recintos penitenciarios, con la entrega de 300 millones de pesos.


De acuerdo al funcionario, cifras estadísticas establecieron que en los últimos cuatro años la fuente fundamental de las estafas proviene de las cárceles, y que el 36 por ciento de los delitos que se desarrollan en el país tienen como destino un teléfono.


“Identificamos cuatro centros penitenciarios, en el interés de que con los cambios que se van a identificar ahora por el hacinamiento de la población, el concepto de inhibidores esté asociado a que el entorno no esté poblado”, explicó.


En ese sentido, manifestó que para instalar los bloqueadores de señal se identificaron las cárceles que tienen mayor flujo de llamadas fraudulentas; que son la del 15 de Azua, la de Rafey en Santiago de los Caballeros, así como la Anamuya de Higüey y la del Pinito de La Vega.


“Como las Parras va a ser habilitada ahora, todo el que está en un cárcel sobrepoblada va a ser trasladado a las Parras, y como no hay un entorno, evidentemente va a ser más exitosa la gestión de bloqueo”, indicó.

POSICIONES AL DIA EN ROUND ROBIND, LIDOM


 

RD y Estados Unidos entre los 14 países de la OEA firman rechazo a la investidura de Maduro

 


En una declaración conjunta, catorce países de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo EE.UU., rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro el pasado viernes, por "carecer de legitimidad democrática" y aludiendo la falta de "pruebas verificables de integridad electoral".


"Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela", las delegaciones instaron a la comunidad internacional a "seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos", políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional" en Venezuela.


El documento fue emitido por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.


Citando los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana, continúa la declaración, los países firmantes le exigen al "régimen dictatorial venezolano que restablezca el orden democrático" para dar paso a una "transición pacífica".


Estos catorce países, que en su totalidad desconocen el triunfo de Maduro -otorgado por el Concejo Nacional Electoral (CNE)- y reivindican la victoria en las elecciones del pasado 28 de julio del opositor venezolano Edmundo González Urrutia, exigen también al "régimen dictatorial venezolano" respeto de los derechos humanos y el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos "sin represalias".

Oficialmente iniciada la Temporada de Observación de Ballenas Jorobadas en la Bahía de Samaná 2025

 


SANTO DOMINGO, RD.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dejó iniciada la Temporada de Observación de Ballenas Jorobadas en la Bahía de Samaná 2025, con la firma de la renovación de un acuerdo interinstitucional para garantizar la correcta gestión y desarrollo sostenible de esta actividad ecoturística, que se extenderá desde el 15 de enero al 31 de marzo.


La actividad fue encabezada por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, quien destacó que este acuerdo refuerza el compromiso del país con la conservación de la vida marina, el desarrollo sostenible y la promoción de un turismo ecológico responsable.


“Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso de no solo brindar una experiencia inolvidable a los visitantes, sino también fortalecer la protección y el estudio de las ballenas jorobadas, que cada año eligen nuestras aguas como hogar temporal”, expresó.

Marco Rubio descarta intervención militar de EE.UU. en Haití y aboga por solución multinacional

 


El senador de Florida, Marco Rubio, descartó una intervención militar estadounidense en Haití, destacando la necesidad de una solución multinacional para enfrentar la crisis de seguridad alimentada por las pandillas en el país caribeño. Rubio hizo estas declaraciones el miércoles 15 de enero de 2025, durante una audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, donde busca ser confirmado como el próximo secretario de Estado de EE.UU.


«No hay una solución fácil para Haití», afirmó Rubio, quien advirtió que la prolongada crisis no solo afecta a Haití, sino que también representa un riesgo para la estabilidad de la vecina República Dominicana y agrava los problemas regionales, como la migración.


El senador subrayó que el enfoque de la administración Biden se centra en apoyar una misión multinacional que ayude a restablecer la seguridad básica en Haití. Según Rubio, la falta de legitimidad y autoridad de los órganos de gobierno haitianos, que no han celebrado elecciones desde 2016, es el núcleo del problema.


«Tiene que haber alguna seguridad básica, y eso no vendrá de una intervención militar estadounidense. En la medida en que podamos alentar a los socios extranjeros, incluidos los del hemisferio occidental, podremos lograr cierta estabilidad en Haití», señaló Rubio.


El senador también destacó el papel clave de la Policía Nacional de Haití en la lucha contra las pandillas, elogiando su valentía a pesar de enfrentar desventajas significativas en armamento y personal.


Rubio concluyó que, aunque la solución será compleja y tomará tiempo, el camino hacia un gobierno de transición legítimo y elecciones futuras debe comenzar con esfuerzos coordinados y sostenidos por la comunidad internacional.


Fuente: EFE

Acusan odontólogo de agresión sexual contra una menor con consentimiento de la madre

 


Duarte. Un médico odontólogo fue apresado por las autoridades, acusado de mantener una relación amorosa con una adolescente de 14 años de edad.


El profesional, identificado como Luis Bolívar Rodríguez Genao, se encuentra detenido y en las próximas horas le será conocida la medida de coerción.


Las autoridades también detuvieron a Jenniffer Altagracia Lovera Ortiz, madre de la menor, por presuntamente consentir la relación de su hija con el odontólogo.


La orden de arresto, numerada N.º 00033-2025 y ejecutada contra ambos detenidos, establece que la madre consentía que Rodríguez Genao agrediera sexualmente a la menor. Igualmente, establece que el acusado también enviaba fotos y videos tocándose sus partes íntimas.


El caso se encuentra en etapa de investigación y se espera que en las próximas horas las autoridades ofrezcan mayores detalles.

Tony Clark apoya el desorden que hunde el béisbol en el país

 


Con la oposición que mantiene el director ejecutivo de la Asociación de Jugadores de Béisbol de Grandes Ligas, Tony Clark, para la realización de un sorteo internacional para firmar los prospectos, demuestra que apoya el desorden que hunde el béisbol en nuestro país.


Es evidente que Clark desconoce o se hace el tonto sobre las malas prácticas en el mercado de las firmas de prospectos en América Latina, especialmente en el territorio dominicano.


Ayer un reconocido entrenador me dijo que lo peor que le sucede al desarrollo del béisbol en América Latina es que Clark sea quien tenga la decisión para negociar con los equipos de Grandes Ligas, sin conocer sobre lo que sucede en nuestros países.


El desorden que existe en el mercado de firmas del país es insoportable y, aunque en el pasado, la mayoría de entrenadores se oponían al draft que oferta la Major League Baseball (MLB), hoy lo desean por ser la mejor vía para salvar el negocio.


El entrenador Javier Rodríguez me enseñó ayer una lista muy interesante de dueños de programas, que ayudaron a muchos jugadores a llegar a las Grandes Ligas y que tuvieron que cerrar por no soportar los costos de operaciones.


Alguien debe explicarle a Clark que en el sistema actual, en el que se firman niños desde los 12 años, los entrenadores deben empezar a trabajar con esos infantiles desde los ocho, nueve y diez años de edad, para tenerlos listos en la etapa requerida, y luego esperar por cuatro años más para recibir el bono acordado, que en muchos casos se cae o se rebaja, por cualquier situación que afecte al niño durante el tiempo de espera.


Los entrenadores prefieren el sorteo o draft que quiere la MLB, que sería cuando los prospectos alcancen los 16 años y medio, porque pueden empezar a trabajar los niños a los 13 y 14 años de edad y así el tiempo de espera del bono se reduce bastante, y eso tiene lógica.


Los acompañantes dominicanos que tiene Clark, que son exjugadores, deben hacerle entender que por la presión de tener los prospectos listos a los 12 años, es que suceden tantas ‘cosas malas’ en la industria, incluyendo el aumento del consumo de sustancias prohibidas, que en la mayoría de los casos se utilizan medicamentos para animales.


Varios niños dominicanos han perdido la vida y otros han quedado mutilados. Quiera Dios que Clark sea reorientado y cambie su postura, la cual actualmente es muy errada.

Los Atléticos firman al fenómeno Shotaro Morii


Los Atléticos causaron sensación al iniciar el período de firmas internacionales del 2025 pactando con el jugador de dos vías Shotaro Morii, de 18 años, con un bono de US$1.5 millones, el más grande otorgado a un amateur japonés fuera del béisbol profesional nipón (NPB), según informó Yakyu Cosmopolitan.


Morii, un bateador zurdo con 45 jonrones en su carrera de secundaria, también ha lanzado a velocidades de hasta 95 millas por hora. Su potencial de impacto tanto en el montículo como en el plato lo convirtió en una posible selección del Top 10 en el Draft de la NPB.


Los scouts ven el futuro a largo plazo de Morii en la caja de bateadores, pero disputará toda su primera temporada profesional con 18 años, dándole tiempo suficiente para desarrollarse mientras se adapta a las exigencias del béisbol profesional.

Miniaturas del béisbol “The Dominican dream”

 


De la cultura norteamericana, desde siempre hemos escuchando algo que ellos llaman “The american dream”, es decir El Sueño Americano.. Esa frase manda una idea muy simple de que la meta de cada vida es triunfar, pero incluyendo hacer fortuna.


Para el deportista dominicano de antes eso nunca existió. Pero, ahora se ha puesto de moda que el Gobierno entrega grandes premios a nuestros medallistas amateurs.


El beisbol ha venido a ser una herramienta de alcanzar “The Dominican dream”, haciendo una adaptación del Sueño Americano. Aquí también hay la meta de triunfar, pero convertirse en pelotero profesional da la oportunidad de hacer fortuna, no solo llegar a Grandes Ligas.


Y esto de ahora no se parece en nada a lo que sucedía con los pioneros dominicanos de los años 50 y 60. Imaginen s que el mejor salario de Juan Marichal fue de 175 mil dólares por toda una temporada.


Ahora tenemos que solamente los bonos por firmar son multi-millones, y en esa estamos desde los años 90 cuando fueron firmados los primeros jóvenes talentosos. Por ahí andan los nombres de muchos de ellos que no llegaron a triunfar, pero se quedaron con buen dinero.


Cada año, reciben grandes bonos entre 400 y 500 peloteros dominicanos que han cumplido al menos 16 años de edad. Y muchos de ellos se llevan millones en dólares.


Eso solo lo oferta el beisbol de MLB. Aquí tenemos el futbol profesional en crecimiento, pero parece que estamos lejos de producir un Messi o un Cristiano. Y en baloncesto, vía la NBA, tiene el gran problema de que se necesita una estatura cerca de los 7 pies, como ha sucedido con Tito Horford (primer dominicano en la NBA), su hijo Al , y hace diez años Karl Anthony Towns, nacido en New Jersey, de madre dominicana.

Luis Gil podría ser el ‘factor X’ en rotación Yankees

 


New york.-Pocas personas dentro de la comunidad de la MLB fuera de la organización de los Yankees de Nueva York sabían siquiera quién era el lanzador dominicano Luis Gil antes de que comenzara la temporada regular de 2024. Menos aún, se esperaba que Gil compitiera por el premio al Novato del Año de la Liga Americana en 2024, y mucho menos lo ganara.


Pero eso es exactamente lo que sucedió después de que Gil produjera un récord de 15-7 con efectividad de 3.50 y 171 ponches en 151.2 entradas lanzadas en la temporada regular.


Si bien tuvo problemas en la postemporada, las expectativas son altas para la campaña de segundo año del jugador de 26 años en 2025. De hecho, Mark W. Sánchez, del New York Post, explicó por qué la repetición del éxito de la temporada pasada por parte de Gil será vital para los Yankees en 2025.


“El actual Novato del Año de la Liga Americana se perfila como un factor X para la rotación de 2025: ¿Qué pasa si Gil, en su segunda temporada completa en las mayores, puede convertir sus destellos de grandeza en algo más que simples destellos?”, escribió Sánchez.


“La temporada pasada, el derecho ganó un lugar en la rotación en la primavera, pudo haber sido el mejor lanzador del béisbol durante dos meses (con una efectividad de 1.82 el 4 de junio) y luego decayó, tal vez debido a la fatiga”.


Sánchez luego agregó: «Gil se sometió a una cirugía Tommy John en mayo de 2022, regresó a un montículo de ligas menores en septiembre de 2023 y luego logró 29 salidas en 2024, su control fue un problema creciente durante la temporada”.


Expectativas


— Aspecto a mejorar

Si Gil puede mejorar su control y superar dicha fatiga en la segunda mitad de la temporada 2024, los Yankees podrían convertirse en la rotación abridora más formidable de la MLB. Gil lideró las mayores con 77 bases por bolas.


AGENCIAS

Las simpatías por los equipos

 


A nadie debe sorprender los resultados del estudio realizado por la empresa Mercado y Cuantificaciones, sobre las simpatías de los fanáticos del béisbol, que arrojan una vez más que el equipo Tigres del Licey, es por mucho el más popular en la casi totalidad de los segmentos de la sociedad dominicana.


Desde hace tiempo ese dato era conocido, pero al parecer, ese respaldo ha ido creciendo en la medida que Licey se ha consolidando como el de mayor cantidad de títulos.


La encuesta de campo que realizó la empresa que preside Wilson Rodríguez, tomó una muestra de mil 200 personas a nivel nacional.


Como era de esperar, las Águilas ocupan en forma holgada la segunda posición, con predominio en el Cibao Central, única región donde lidera cómoda, mientras el Escogido, al transcurrir del tiempo, parece que disminuye simpatías, producto de que no gana una corona desde el torneo 2015-2016, cuando desbancó al Licey.


El débil respaldo que muestra el estudio por parte de Estrellas, Toros y Gigantes es de esperar, por la baja densidad demográfica en las zonas donde operan, y èn el caso de los dos últimos, se agrega el que, cuando iniciaron su accionar como franquicia, ya la población tenía simpatías por los otros equipos tradicionales.


En toda la zona sur, por ejemplo, incluyendo el Gran Santo Domingo, no hay para nadie, Licey domina las simpatías de forma apabullante, mientras también lidera, aunque no con tanta holgura, en la Línea Noroeste, integrada por las provincias Dajabón, Monte Cristi, Valverde y Santiago Rodríguez.


RADARES.- Los números siguen proyectando que será por unanimidad, la elección del japonés Ichiro Suzuki, a Cooperstown. De lograrlo sería apenas el segundo. El único hasta ahora ha sido, el panameño Mariano Rivera.

Detroit firma al prospecto dominicano Cris Rodríguez por US$3,2 millones, Es el bono más alto que ha entregado el equipo en su historia.

 


Los Tigres de Detroit firmaron al jardinero dominicano Cris Rodríguez por un bono de US$US$3,197,500, el miércoles, en la apertura del mercado de fichajes 2025.


Rodríguez, de 1.93 metros y 91 kilogramos, oriundo de Santo Domingo, posee el mayor poder entre los jugadores de este grupo.


Su bono es el más alto que los Tigres han otorgado a un agente libre internacional. Cristian Santana había recibido previamente US$2.95 millones en el 2021. El club recibió US$7.56 millones en dinero para fichajes en el mercado internacional de este año.



"Obviamente, la habilidad física creemos que es especial", dijo Rob Metzler, asistente del gerente general. "La velocidad del bate, el poder, el recorrido del swing. Nos encanta el atletismo, su físico, la proyección natural. A eso le sumaría que nos sentimos muy seguros con el chico. Es alguien a quien hemos llegado a conocer muy bien. Su ética de trabajo, carácter y aptitud creemos que son puntos a favor. Eso es lo que nos ha demostrado durante un tiempo significativo. Estamos emocionados de poder firmarlo hoy".


"Estamos muy entusiasmados con tener a Cris en nuestra organización ahora", añadió Miguel Ángel García, director de búsqueda de talentos en América Latina de los Tigres. "Un muchacho que tiene un conjunto tremendo de herramientas que esperamos se desarrollen de manera adecuada y lo ayuden a avanzar en nuestro sistema de manera positiva. Su inteligencia de béisbol y la forma en que lleva a cabo su trabajo lo ayudarán a desarrollarse y convertirse en un buen prospecto".


Los Tigres también anunciaron el miércoles otros cinco pactos al abrirse el período de firmas internacionales, incluyendo al infielder dominicano Sterling Brazil, al receptor venezolano Carlos Benavides, al infielder dominicano Ángel de los Santos, al lanzador zurdo venezolano Anderson Díaz y al jardinero venezolano José Ramírez.

Licey y Sergio Alcántara le dan el adiós definitivo a las Águilas y pone un pie en la serie final


 

Dudo que sepamos

 


Con la incautación, en Caucedo, de casi diez toneladas de cocaína, con un valor de miles de millones de pesos, se evidencia que República Dominicana, efectivamente, como afirman informes del Gobierno norteamericano, está entre los países líderes en narcotráfico internacional, con beneficios incalculables para los responsables locales del enorme negocio. Falta saber quiénes son, dónde están, quiénes los protegen, cómo encubren sus operaciones y cuáles autoridades aduanales, policiales, militares y políticas se benefician… (Dudo que lo sepamos, porque este negocio, uno de los más grandes del país, se acabaría).

miércoles, enero 15

Marco Rubio caracterizó al régimen de Maduro como una organización narco y advirtió de la influencia iraní en Venezuela

 


El senador Marco Rubio, nominado a secretario de Estado de Estados Unidos en la próxima Administración de Donald Trump, caracterizó este miércoles al régimen de Nicolás Maduro como una organización narcotraficante y advirtió de la influencia, cada vez mayor, de Irán en Venezuela.


“Lamentablemente, Venezuela no está gobernada por un gobierno. Está gobernada por una organización de narcotráfico que se ha empoderado del estado nacional, y hemos visto, creo, que más de 7, 8 o 9 millones de venezolanos han abandonado el país. Y se espera que más personas abandonen el país”, dijo Rubio durante su audiencia de confirmación ante el Senado.


El senador republicano fue nominado a jefe de la diplomacia estadounidense por Trump, quien asumirá el poder el próximo 20 de enero.


YAHOO

Josuar De Jesús González: Desde los 4 años en béisbol a firma de US$3 millones con Gigantes


 Con muchos esfuerzos Josuar De Jesús González ha superado el primer escalafón que representa la firma para el profesionalismo. Ahora le falta probar si con su talento puede alcanzar las Grandes Ligas.


Con duro trabajo, que lo hacía cada vez más, Josuar afirma que aún le faltará probar si definitivamente posee el talento para cumplir sus principales objetivos.


Residiendo cerca de un play en San Pedro de Macorís, desde los 4 años estuvo insertado en el béisbol y hoy ve el primero de los tantos frutos que espera materializar.


Criado por su madre, Carmen González, es el tipo de joven en que tuvo que sacrificarse al máximo para lograr esta primera meta.


Tras exhibir buen talento se trasladó desde San Pedro de Macorís hasta San Cristóbal, lugar donde terminó de culminar sus entrenamientos en la academia de Jaime Ramos.


Pactó por 3.0 millones de dólares con los Gigantes de San Francisco, cuyos reportes indican que posee el talento para convertirse en un pelotero al estilo Francisco Lindor o José Reyes.

Marco Rubio asegura que Panamá convenció a República Dominicana de romper vínculos con Taiwán


 El senador Marco Rubio dijo este miércoles que Panamá convenció a la República Dominicana para que el país no tuviera ningún tipo de asociación con Taiwán y así, abrir las puertas al mercado chino, quien se ha encargado de evitar cualquier presencia política, social y económica taiwanesa en el hemisferio occidental.


Rubio, quien se encuentra en estos momentos en su audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., proceso necesario para que su nominación como secretario de Estado sea confirmada, aseguró que China ha emprendido una campaña muy agresiva en los últimos ocho años para lograr que los países del hemisferio que reconocen y que sostienen relaciones diplomáticas con Taiwán rompan sus lazos.


"Lograron que Panamá volteara y lograron que Panamá convenciera a la República Dominicana de que lo hiciera. Han apuntado a muchas otras naciones y a Nicaragua más recientemente para darle la vuelta", resaltó Marco Rubio.


Las declaraciones de Rubio surgieron luego de ser interrogado por Jeff Merkley, senador por el estado de Oregon, sobre si este apoyaría el derecho de Taiwán a tener voz en los asuntos internacionales si llegara a ser confirmado como secretario de Estado. Sobre el tema Rubio destacó que ha sido el principal patrocinador republicano de la Ley de Relaciones Exteriores con Taiwán que data de 1979 y que revitalizó y reautorizó en el año 2016.

Autoridades exhortan entregarse a prófugos de la Operación Pantera 7

 


SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) hicieron públicas las imágenes de dos de los implicados en la estructura criminal desmantelada a través de la Operación Pantera 7 y a quienes exhortan entregarse.


A través de carteles de «se busca» las autoridades identificaron a José Alexander Santana Andujar (Alex) y Luis Rafael García Alfonseca (el Duartero), ambos señalados en el expediente como miembros de la estructura criminal a la que se le decomisó las 9.8 toneladas de cocaína a principios de diciembre en el Puerto Multimodal Caucedo.


Ambos prófugos se desempeñaban como chóferes de camiones en la referida terminal portuaria.


Según el expediente del Ministerio Público, la estructura criminal de tráfico de drogas, liderada por los socios comerciales José Nicolás Castillo Hart y Winston Armando Tejera, reclutaba a empleados de los principales puertos del país para violentar el protocolo de la terminal con el objetivo de evitar el chequeo de los contenedores cargados de cocaína y facilitar la entrada de la sustancia ilícita.


El cargamento de 9.8 toneladas de cocaína ingresó al país por la vía marítima por Bayahíbe, La Romana y Pedernales. Luego fue almacenada en un centro de acopio, ubicado en el sector La Vigía, propiedad del imputado Tejera Rodríguez. La red creó empresas de transporte para burlar y evitar ser detectados por las autoridades con relación al negocio ilícito.

La FDA prohibió el colorante Rojo No. 3, común en dulces y bebidas, tras su vinculación al cáncer en animales


 La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) anunció el miércoles la prohibición del uso del colorante sintético Rojo No. 3, ampliamente utilizado en productos alimenticios y bebidas, debido a su vinculación con el desarrollo de cáncer en animales.


Este aditivo, conocido por otorgar un tono rojo cereza brillante, se encuentra actualmente en miles de productos, incluidos dulces, cereales, cerezas en cócteles de frutas y batidos sabor fresa, según el Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI), una organización que solicitó a la FDA en 2022 eliminar su uso, de acuerdo con NBC News.


La decisión supone un triunfo para grupos de defensa del consumidor y legisladores estadounidenses que, durante años, han presionado a la FDA para revocar la aprobación de este colorante. Citaron evidencia que apunta a sus riesgos cancerígenos, así como a posibles efectos negativos en el comportamiento infantil.


En un comunicado oficial citado por ABC News, Jim Jones, subdirector de alimentos para humanos de la FDA, afirmó: “La FDA está tomando medidas que eliminarán la autorización para el uso de FD & C Red No. 3 en alimentos y medicamentos ingeridos”.


Según las palabras del subdirector, la evidencia muestra cáncer en ratas macho de laboratorio que fueron expuestas a altos niveles de este colorante.


“Es importante destacar que la forma en que FD & Red No. 3 causa cáncer en ratas macho no ocurre en humanos”, subrayó Jones.