LA FIESTA MAS ESPERADA EN NAGUA

MARTES 23 DICIEMBRE EN MR GRILLED, SANTIAGO

MARTES 23 DICIEMBRE EN MR GRILLED, SANTIAGO

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

lunes, noviembre 17

Miniaturas del béisbol Tips del ceremonial Pabellón de la Fama


 Este domingo tuvo lugar la edición 59 del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, que instaló 12 nuevos inmortales. Algunos dicen que una docena es demasiado, que deberían escoger menos, y quizá tengan razón tomando en cuenta que se hace todos los años.


Pero es bueno entender que este Pabellón, el mayor privilegio que recibe un deportista dominicano al convertirse en inmortal, abarca todos los deportes y renglones, incluyendo entrenadores, árbitros, periodistas y dirigentes. No solo premia a los atletas, también a todo aquel que interviene en la actividad, incluso la calidad de promotor y mecenas.


Veamos algunos tips del evento de este domingo:

.- De maestros de ceremonias actuaron quienes lo hacen hace muchos años, Yancen Pujols y José Antonio Mena, profesionales que siempre sacan buenas notas. Luis Echavarría es el director del montaje total, con un equipo muy numeroso de jóvenes y colaboradores o empleados fijos del Pabellón. (Encabezan Fernando Rodríguez y Flerida Woss).


.- Por fin cambiaron el color de los trajes de los miembros del Comité Permanente, de un verde cotorra horrible a un azul oscuro muy decente. El de la idea del cambio merece una distinción, incluso si fue el presidente Dionisio Guzmán.


.- El ingeniero Manuel Estrella se dio un “baño deportivo” fuera del fútbol al ejercer como presidente de honor y dirigir los trabajos. Estrella, de gran corazón deportivo, tiene buenos años de lleno en el fútbol provocando un crecimiento nacional e internacional, y hace poco ingresó al baloncesto con los Metros de Santiago. Un día lo veremos en el béisbol profesional de invierno, pues da para mucho.


.- José Offerman leyó su discurso con mucha formalidad, como es su persona. Agradeció a todos en su familia, y sobre todo al Licey, el equipo en el cual nació y brilló como jugador y mánager. En un instante provocó risas porque dijo “Los Tigres del Este”. Le corrigieron de inmediato por los Tigres del Licey.


.- Edwin Encarnación fue el más emotivo de los peloteros, pues, aparte de dar gracias, recordó a su padre Elpidio Encarnación (f), quien fue un destacado hombre del decatlón en los tiempos de los Docejuegos 1974.


.- José Reyes mostró su “flow” y su “melaza” en todo momento. Recordó a sus mentores, entre ellos a quien lo firmó para los Mets de Nueva York, el scout Eddy Toledo.


.- Charlie Villanueva estuvo encantado, muy feliz, y parece que tiene amores con el país de sus padres. Charlie, de 41 años de edad, nació en Queens, Nueva York, pero dice que en su casa se comía mangú y todo lo dominicano. Y dice que piensa construir o comprar casa aquí y que lo verán con frecuencia.


.- El ex campeón mundial de boxeo Joan Guzmán cerró los discursos, estaba muy nervioso y lo dijo. Le agradeció por siempre a su principal amigo, Jey Payano, y dijo que como el último en la lista su tiempo era ilimitado para hablar. Llevó algo escrito que nunca pudo leer, y al final tuvieron que tocarle la campana y decirle adiós.


.- Otro tanto sucedió con el karateca Rubel Salomón, que no sabía cómo terminar y tuvieron que cortarle.


.- La cúpula y el poder deportivo estuvo representada por el ministro de Deportes Kelvin Cruz, el presidente del COD Gary Bautista, Vitelio Mejía, presidente de Lidom, Juan Francisco Puello, comisionado de béisbol del Caribe, Cristóbal Marte, el duro del voleibol, José Joaquín Puello, presidente ad-vitam del COD, y otros.


.- Una nota fuera de lugar la dio el “Cura” que daría la bendición (no sé su nombre), fue anunciado, pero se produjo un bache porque no estaba presente. Yancen Pujols pidió 30 segundos de reflexión en silencio, y salvó la situación. Muy atinado.


.- La nota más espectacular de los discursos la puso el hombre del salto triple, Wilfredo Almonte, quien dijo: “No voy a hablar mucho, solo dar las gracias a Dios por todo”… Y se fue.


El evento empezó a las 11 A.M., terminó a la 1:02, y todos salieron felices. Nos vemos el próximo año.


LIDOM: Este lunes retorna la pelota dominicana, luego de una pausa de tres días por la actividad de los peloteros dominicanos vs. boricuas en Nueva York… El torneo ha agotado casi un tercio del calendario, y las Águilas siguen abusando con un sorpresivo 14-3. Pero lo llamativo del caso es que todos los demás equipos se pueden juntar en cualquier momento. El segundo lugar, de los Toros, tiene 9-5, y puede caer en negativo con una derrota esta noche.


¿Qué significa esto? Que cuatro de los cinco tienen marca negativa, y eso lo provoca el gran récord de los aguiluchos.