Santo Domingo.-Se estima que alrededor de 90,000 dominicanos mayores de 60 años viven con algún tipo de demencia, lo que equivale al 8 % de esa población, donde la enfermedad de Alzheimer representa uno de los mayores retos de salud pública del siglo XXI.
Mercedes Bruno, presidenta actual de la Asociación Dominicana de Alzheimer (ADA), indica que el alzhéimer es una de las formas de demencia más frecuentes a nivel mundial y afecta principalmente a las personas mayores de 60 años.
Agrega: “Aunque no tiene cura ni tratamientos que detengan su avance, su impacto va mucho más allá de lo médico: trastoca rutinas, relaciones familiares, economías y la vida emocional de quienes rodean al paciente”.
Testimonio de acción
En República Dominicana, indica, esta realidad encontró respuesta hace ya tres décadas con la creación de esta asociación, iniciativa que nació en 1994, impulsada por la señora Mary Cedano de Guerra, quien enfrentaba la impotencia de cuidar a un ser querido sin contar con conocimientos ni orientación.
Su insistencia, apoyada por el médico tratante, permitió dar forma a una institución que desde el 29 de septiembre de ese año ha marcado un antes y un después en el acompañamiento a las familias.
Desde sus orígenes, la ADA se ha enfocado en la educación, capacitación y apoyo emocional de los cuidadores.
A través de charlas mensuales, talleres y conferencias, la entidad busca que quienes asumen la responsabilidad de cuidar a un paciente con alzhéimer comprendan la enfermedad, aprendan técnicas de manejo y, al mismo tiempo, adquieran herramientas de autocuidado para no descuidar su propia salud física y mental.
Propósito principal