Ahora Telemedios es canal 8 digital.

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

martes, abril 1

Cuatro colombianos son acusados de robo con sustancias sedantes en República Dominicana

 


Santo Domingo -La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó la imposición de prisión preventiva contra cuatro ciudadanos colombianos acusados de cometer robos en los ensanches Naco y Los Praditos, en el Distrito Nacional, República Dominicana.


Según la solicitud de medida de coerción presentada por el procurador fiscal Johnny Arroyo, los imputados son María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez.


Los imputados son señalados de utilizar una sustancia desconocida para inducir a sus víctimas a perder el conocimiento y luego despojarlas de de dinero en efectivo, artículos de alto valor y documentos personales.


Entre las supuestas víctimas de los encartados se mencionan a cuatro hombres que son Ernest Miguel Soto Luna, Eloy Núñez Peña, Augusto César Cabral y Anderson de la Cruz.


Dos casos

El Ministerio Público explica en la solicitud de medida de coerción que, en el primer caso, ocurrido el 24 de marzo de 2025 en la Torre Mineri XVIII del Ensanche Naco, Jurado Martínez y Mosquea Hernández conocieron a Soto Luna y Núñez Peña a través de Tinder.



Durante un encuentro en un apartamento, los afectados fueron presuntamente drogados y, al despertar dos días después en una clínica, descubrieron el robo de relojes de alta gama, teléfonos celulares, dinero en efectivo y tarjetas bancarias utilizadas en transacciones fraudulentas.

VIDEO, Harrison Ford sorprende al viajar en el metro de Nueva York


El actor de ‘Indiana Jones’ fue captado en el subway como un pasajero más.
 

Los neoyorquinos se llevaron una sorpresa este lunes cuando Harrison Ford, de 82 años, fue visto esperando el metro de Nueva York en una plataforma. Vestido de manera casual, con una camisa celeste y pantalones oscuros, el legendario actor parecía pasar desapercibido entre los pasajeros, a pesar de ser una de las estrellas más icónicas de Hollywood.


La imagen, publicada en exclusiva por TMZ, no tardó en viralizarse. En redes sociales, los usuarios reaccionaron con asombro y admiración. “Es increíble ver a alguien como Harrison Ford en el subway, ¡parece uno más de nosotros!", comentó un fan en X. Otros destacaron su humildad, resaltando que, a pesar de su fama y fortuna, optó por un medio de transporte cotidiano.


TMZ compartió la fotografía con el mensaje: “Es bastante raro ver a alguien tan famoso como #HarrisonFord viajando en el #NYCsubway… #EXCLUSIVE”. La instantánea, tomada por Backgrid, muestra al actor con las manos en los bolsillos y una expresión tranquila mientras espera su tren.


Armas de fuego en manos de militares retirados, ventaja o desventaja para la seguridad


 Santo Domingo. A propósito de la tragedia ocurrida ayer en Santo Domingo Este, donde un capitán retirado de la Armada ultimó a tres miembros de su familia y se suicidó, resurge la pregunta sobre qué tan conveniente resulta que los militares retirados permanezcan armados.


¿Qué dice la ley?


En la República Dominicana, el porte de armas de fuego por parte de oficiales retirados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional es un tema regulado por diversas leyes, aunque con diferencias notables entre ambas instituciones.


La Ley 139-13 Orgánica de las Fuerzas Armadas, en su artículo 161, establece que los oficiales generales y superiores en situación de retiro tienen derecho a portar un arma de fuego corta para su defensa personal. Esta es asignada por el Intendente de Material Bélico de la institución correspondiente. Asimismo, los comandantes generales de las Fuerzas Armadas pueden otorgar este derecho a oficiales subalternos al momento de su retiro.


Por otro lado, la Ley Orgánica de la Policía Nacional 590-16 no contiene disposiciones específicas que otorguen a los oficiales retirados el derecho a portar armas de fuego. No obstante, el artículo 100 de esta ley establece que los oficiales en retiro pueden contar con un máximo de tres agentes de seguridad asignados por la institución.


En cuanto a la legislación general sobre armas, la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados regula el porte y tenencia de armas en el país. Aunque esta ley concede a ciertos funcionarios públicos el derecho de por vida al porte y tenencia de armas, no menciona explícitamente a los oficiales retirados de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional.


El tema sigue siendo objeto de debate en la sociedad dominicana, donde algunos sectores consideran que los oficiales retirados deberían conservar sus armas como medida de seguridad personal, mientras que otros advierten sobre los riesgos de una regulación laxa en el porte de armas tras el retiro del servicio activo.

Autoridades continúan la búsqueda del niño desaparecido en Jarabacoa



 Santo Domingo. – Las autoridades continúan este martes la búsqueda del niño Roldany Calderón, de tres años, que desapareció el pasado domingo en la comunidad Los Tablones, en el municipio de Jarabacoa, provincia La Vega.



De acuerdo con lo relatado por el padre del niño, Efraín Calderón, su hijo desapareció mientras jugaba con una niña en el patio de su casa la tarde del domingo.


En un comunicado, la Policía Nacional informó de que, en coordinación con el Ministerio Público, «trabaja sin descanso» en la búsqueda del menor.


Aseguró que «tan pronto recibió la alerta sobre la situación», equipos de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) en Jarabacoa, junto a fiscales de ese distrito judicial, activaron los protocolos correspondientes para dar con el paradero del menor.

Los 10 alimentos que calman los nervios


 Nuestro frenético ritmo de vida, los problemas diarios y las preocupaciones por el futuro, nos pueden causar ansiedad, estrés y nervios, provocando la sensación de “tener un incendio en nuestro interior”.


Algunos alimentos avivan esas llamas, mientras que otros contribuyen a apagar el fuego, según los especialistas.


Aunque el estrés, la ansiedad y los nervios están interrelacionados, a menudo suelen ser confundidos unos con otros y algunos de sus síntomas pueden asemejarse, se trata de tres estados diferentes, según los especialistas en salud mental, y la alimentación influye en todos ellos.


El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional, provocado por una situación difícil o un pensamiento agobiante.


Este surge como una reacción del cuerpo a ese desafío o demanda.


La ansiedad es un estado duradero de angustia, agitación, temor, inquietud o zozobra anímica, ante algo que se sabe que ocurrirá o se cree que podría suceder, pudiendo ser una reacción al estrés.


Por su parte, el nerviosismo es una excitación nerviosa pasajera ante una situación puntual que nos inquieta.


Sin embargo, el nerviosismo provoca un malestar menos intenso que el que desencadena la ansiedad.


Para la OMS, la ansiedad es una “sensación de peligro inminente, de pánico o fatalidad”; mientras que el estrés consiste en un “estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil”


Estrés, ansiedad y nerviosismo

República Dominicana, con potencial de lluvias moderadas durante los próximos días, ráfagas de viento y alto oleaje

 

 

Damos inicio a abril, el mes de las transiciones meteorológicas en República Dominicana, con potencial de lluvias moderadas durante los próximos días, ráfagas de viento y alto oleaje: influirán los permanentes de una vaguada, los vientos húmedos del Atlántico, un sistema de alta presión y una baja presión.

En las próximas 24 horas el potencial de lluvias estará vigente hacia el sur, sureste, Cordillera Central y áreas del norte y noreste: los efectos de una vaguada y los vientos muy húmedos mantendrán las posibilidades de lluvias moderadas esta tarde y esta noche.


Mañana miércoles, se alejará la vaguada de la región caribeña; sin embargo, la humedad Marina procedente desde el Atlántico podría incrementar las lluvias moderadas, especialmente al final de la tarde y durante el período nocturno. Algunas ráfagas de viento se sentirán en zonas de RD.

Para el jueves, un sistema de alta presión se acercará al norte del Caribe para aumentar el oleaje de manera significativa en las costas dominicanas: también empujará nubosidad desde la región marina para provocar lluvias dispersas en el sur, sureste, noreste, zona montañosa y áreas del norte.


🔴El viernes en la mañana podrían desarrollarse algunos chubascos, pero después del mediodía disminuirá el potencial de lluvias en gran parte del territorio dominicano. Continuarán las ráfagas de viento y el oleaje peligroso en ambas costas.

Y durante el fin de semana, no se esperan lluvias de importancia en el país por los efectos del sistema de alta presión: aún así, podrían ocurrir algunos chubascos en el sureste, noreste y Cordillera Central.


⚠️⚠️Abril es el mes de las transiciones meteorológicas en República Dominicana: finalizará la temporada frontal en dos semanas y, para entonces, comenzará la temporada lluviosa, de descargas eléctricas y el incremento de las temperaturas.


JEANSURIEL

Son extranjeros la mayoría de motoconchos de Santo Domingo, según Movido

 


Santo Domingo, RD. El 60 % de los motociclistas que operan en paradas de concho y mototaxis del gran Santo Domingo son de nacionalidad extranjera, según demostró un estudio realizado por la Fundación Movilidad Vial Dominicana (Movido).


La investigación se llevó a cabo en Cristo Rey, Capotillo, Las Cañitas, Arroyo Hondo, Altos de Arroyo Hondo, La Puya, Barrio 27 de Febrero, Villa Mella y la avenida Lope de Vega.


También en algunas de las principales paradas del Metro de Santo Domingo en el Distrito Nacional, como Centro de los Héroes, María Montés, Juan Pablo Duarte y Hermanas Mirabal.


El estudio demostró que dichas áreas presentan una alta demanda de transporte en motocicletas debido a la conexión con rutas de autobuses, corredores viales y estaciones del metro.


Asimismo, demostró que la mayoría de los motoconchistas extranjeros posee algún tipo de identificación personal, no todos cuentan con los permisos y licencias de conducir requeridos por la legislación nacional.


En las zonas analizadas, se identificó una falta de fiscalización en las paradas de motoconcho, lo que ha permitido que personas sin la documentación adecuada brinden este servicio sin mayores restricciones.

La nueva lista Forbes de multimillonarios: quiénes son los más ricos del mundo en 2025

 


1. Elon Musk: con USD 342.000 millones, el empresario sudafricano recupera la cima del ranking gracias a un año brillante para SpaceX, la consolidación de su empresa de inteligencia artificial xAI y el sostenimiento de Tesla en los mercados, pese a protestas laborales y tensiones bursátiles.


2. Mark Zuckerberg: el fundador de Meta alcanza su posición más alta hasta la fecha con USD 216.000 millones. Su apuesta por la inteligencia artificial y la integración del metaverso en su ecosistema digital le valieron un salto patrimonial histórico.


3. Jeff Bezos: con USD 215.000 millones, el fundador de Amazon sigue ocupando un lugar prominente. Aunque ya no dirige la empresa, su portafolio de inversiones en tecnología, medios y aeroespacio lo mantienen en el podio.


4. Larry Ellison: el fundador de Oracle, con USD 192.000 millones, consolida su posición como figura clave del software empresarial. Oracle creció significativamente gracias a la demanda global de servicios en la nube.


5. Bernard Arnault: el empresario francés desciende al quinto puesto con USD 178.000 millones tras una caída en las acciones de su conglomerado LVMH. Aun así, se mantiene como el europeo más rico y el referente global del lujo.


6. Warren Buffett: icono del valor inversor, Buffett conserva su lugar entre los más ricos gracias a una estrategia firme a través de Berkshire Hathaway. Con una fortuna estimada en USD 154.000 millones, continúa demostrando solidez ante las turbulencias financieras y la volatilidad de los mercados.

Trump está firmando una orden para poner fin a la especulación con los precios de las entradas para eventos deportivos


 El presidente Trump está firmando una orden ejecutiva para poner fin a la especulación con los precios de las entradas para eventos deportivos y conciertos.


Esto ayudará a evitar que los bots de los revendedores aumenten los precios de las entradas y reducirá algunas de las tarifas principales, lo que ayudará a los fanáticos a poder costear las entradas.

@_MLFootball


Apresan al "cerebro legal" del supuesto esquema fraudulento implicado en la Operación Gaviota

 "La red desmantelada en la Operación Gaviota operó entre 2020 y 2024, movilizando más de RD$ 4,239 millones y US$ 11.6 millones, afectando a más de 330 víctimas.


Santo Domingo, RD. En un operativo coordinado por el Ministerio Público, con el apoyo de la Unidad Central de Captura de Prófugos, Rebeldes y Condenados de la Policía Nacional, fue capturado este lunes Héctor Aníbal Santillán Faulkner, acusado de ser el "cerebro legal" de la supuesta estructura criminal implicada en el caso Gaviota.


Santillán Faulkner se encontraba prófugo de la justicia desde enero de 2023, cuando fue emitida la orden de arresto No. 00112-2023 en el Distrito Judicial de La Altagracia, Higüey. 


Posteriormente, en mayo de 2024, se dictó la orden judicial No. 0367-ABRIL-2024 por la Coordinación de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, la cual también fue ejecutada en su contra.


Según los fiscales, como abogado, Santillán Faulkner era el encargado de constituir y adquirir sociedades comerciales empleadas para operaciones fraudulentas. 

Entra en vigencia hoy primera fase del aumento al salario mínimo en RD


 Este martes primero de abril entra en vigencia el aumento al salario mínimo del sector privado no sectorizado, que comprende un 12% en su primera fase hoy, y un 8% adicional para febrero del 2026.


Este aumento salarial es producto de un discutido acuerdo tripartito entre el Gobierno, los trabajadores y el sector empresarial.


El encuentro tripartito contó desde el principio con una propuesta sobre la mesa: el 20 % indicado por el presidente Luis Abinader, sumándose de inmediato el 30 % de las centrales sindicales.


Aplicación del incremento del 2025 por tipo de empresa


Grandes empresas: con un aumento del 20 %, el salario mínimo ascendería de 24,990 a 29,988 pesos mensuales.


Empresas medianas: con un aumento del 20 %, los empleados pasarían de un salario mínimo de 22,908 pesos a 27,489.6


Empresas pequeñas: el salario mínimo sería de 16,886.1 pesos, al aplicarse un aumento de 1,535.1 pesos sobre los 15,351 pesos actuales.


Microempresas: con un aumento del 20 %, el salario mínimo subiría de 14,161 pesos a 16,993.20.


Adicionalmente, a estas compañías se establece el ajuste para otros dos segmentos que se rigen por condiciones distintas a las empresas.

Masivo recorte en Salud en EE.UU.: 10.000 despidos y miles de empleos en riesgo

 


El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos ha comenzado a enviar avisos de despido a sus empleados este martes, como parte de una gran reestructuración que podría dejar sin trabajo a hasta 10.000 personas.


Esta medida llega pocos días después de que el expresidente Donald Trump firmara una orden para eliminar derechos de negociación colectiva en varias agencias del gobierno, incluido el Departamento de Salud.


El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., anunció la semana pasada un plan para reformar el Departamento, que actualmente se encarga de monitorear enfermedades, financiar investigaciones médicas, garantizar la seguridad de alimentos y medicinas, y administrar seguros de salud para casi la mitad del país.


El plan busca consolidar diversas agencias bajo una nueva oficina llamada Administración para unos Estados Unidos Saludables, lo que conllevará una reducción de personal. Se espera que el Departamento pase a tener 62.000 empleados, lo que supone la eliminación de una cuarta parte de su fuerza laboral.


Además de los 10.000 despidos, otros 10.000 trabajadores han optado por aceptar jubilaciones anticipadas o salidas voluntarias.

Dotel acusa a los fanáticos del retiro de Albert Pujols

 


De acuerdo con Octavio Dotel, la decisión de Albert Pujols de no regresar como mánager de los campeones nacionales Leones del Escogido se debió a la forma irrespetuosa en que fue tratado por fanáticos de la escuadra roja.


“No respetaron la figura de Albert Pujols, solo porque el equipo había perdido algunos partidos”, dijo Dotel, ex lanzador de Grandes Ligas, durante su participación en el “Diálogo con los Deportistas” de la sección deportiva del periódico HOY.


Recordó que algunos fanáticos le vocearon palabras obscenas debido a que los Leones del Escogido entraron en una racha negativa.


Al final de la jornada, Pujols no solo llevó al equipo rojo a conquistar la corona de campeón del torneo invernal, sino también la Serie del Caribe, celebrada en México.


“Pujols es un pelotero de una gran trayectoria que ha demostrado respeto por el juego”, planteó Dotel.


Agregó que esa trayectoria, respeto, cariño y amor por el juego debieron ser valorados por los fanáticos.


“Usted como fanático debe valorar eso, tiene que respetar a una figura como Albert Pujols, no puede llevarse de la pasión y faltarle el respeto simplemente porque se pierdan algunos partidos”, sostuvo.


POR PRIMITIVO CADETE

¿Quién es el inventor del bate “torpedo”? Conócelo ahora

 


MIAMI.- La persona que acaparó la atención del mayor grupo de medios el lunes por la tarde en el loanDepot park no fue la superestrella dominicana Juan Soto ni el estelar puertorriqueño Francisco Lindor, sino el recién apodado «El Torpedo».


Aaron Leanhardt, el modesto coordinador de terreno de los Marlins, es el inventor del bate «torpedo» que acaparó los titulares tras la histórica producción de jonrones de los Yankees durante el fin de semana inaugural de la campaña.


«Hay muchas más cámaras aquí hoy de lo que estoy acostumbrado», dijo Leanhardt. «Estoy acostumbrado a ser el que camina detrás de todo esto, con otra persona aquí. Definitivamente, ha sido surrealista estos últimos días. Al final del día, se trata del bateador, no del bate. Se trata de los bateadores y sus entrenadores de bateo, no de los implementos de bateo.


“Entonces, estoy feliz de siempre ayudar a esos muchachos a mejorar un poco, pero en última instancia, depende de ellos dar buenos swings a los lanzamientos y esforzarse todos los días. Entonces, crédito para esos muchachos”.


Entonces, ¿quién es exactamente el visionario más reciente del béisbol?


Leanhardt, de 48 años, obtuvo una diploma en ingeniería eléctrica de la Universidad de Michigan y un doctorado en física de MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts). Durante su tiempo en esta última institución, fue parte de un estudio de investigación financiado por la NASA, en el que los científicos enfriaron un gas de sodio a la temperatura más baja jamás registrada. Leanhardt posteriormente se desempeñó como profesor de física en la Universidad de Michigan (2007-14).


Si la participación de Leanhardt en el béisbol parece estar muy alejada de su formación académica, vale la pena señalar que intentó unirse al equipo de béisbol de la Universidad de Michigan cuando era estudiante, pero no lo logró.

Autoridades intensifican búsqueda de Roldany Calderón, el niño de tres años desaparecido en Jarabacoa


 Santo Domingo, RD. 
La Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público, trabaja en la búsqueda de Roldany Calderón, un niño de tres años reportado como desaparecido en la comunidad Los Tablones, del distrito municipal de Manabao, municipio de Jarabacoa, provincia La Vega.


En ese sentido, la Policía, equipos de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) en Jarabacoa, junto a fiscales del Distrito Judicial de esa comunidad, activaron los protocolos correspondientes para dar con el paradero del menor.


Como parte de las diligencias investigativas, se han realizado entrevistas a familiares y comunitarios, así como operativos de rastreo en la zona, con apoyo de diversas unidades especializadas.


“La institución del orden continuará empleando todos los recursos necesarios para localizar sano y salvo al menor, al tiempo que exhortamos a cualquier ciudadano que pueda aportar información relevante a comunicarse de inmediato con nuestras autoridades”, leía parte de un comunicado de la Policía.


Asimismo, indicaron que seguirán informando sobre los avances de este caso conforme avancen las investigaciones.

Miniaturas del béisbol Los latinos en la MLB


 Hace unos días la MLB circuló la cantidad de peloteros nacidos en el extranjero, pues ellos no contabilizan los que nacieron en territorio USA. Queda en manos de cada quien “adoptar” su nacionalidad deportiva, tal como han hecho muchos de padres dominicanos. Hasta el cátcher de los Yanquis,Austin Wells, dice que es dominicano pues su madre o su abuela son “de aquí”.


En otro orden, Dominicana mantiene su dominio en forma estable. Y ello se debe a una producción sostenida, que proporciona la firma de unos 500 novatos dominicanos en cada período anual, que ahora corre desde enero 15.


Dominicana aparece con 100 peloteros, y ahí se incluyen los que están en lista de lesionados y que entrarían en acción en algún momento de la campaña.


Venezuela, con 63, ocupa el segundo lugar de la lista, más o menos lo mismo del año pasado. Los venezolanos tienen el problema político con Estados Unidos, una especie de divorcio y bloque comercial, y los equipos de grandes ligas se han visto limitados a instalar academias tipo Dominicana. Pero, en los últimos años ha habido una buena producción porque los peloteros retirados han hecho inversiones propias y por eso están produciendo peloteros.


Los cubanos crecen y suman 25, lo que evidencia un incremento de deserciones en tiempos de dura crisis en el régimen. Puerto Rico sigue mal pues sus jugadores firman en el draft USA ya que allí no hay la “democracia” que existe aquí. Luego vienen los mexicanos, japoneses y canadienses con poco cosa.


Solo República Dominicana, y mucho de Venezuela, mantienen la supremacía en las ligas mayores de béisbol, y esa es buena noticia.


SORPRESA: Lo de Jurickson Profar es tremenda sorpresa para el béisbol.El nativo de Curazao había tenido excelente campaña 2024 con San Diego, se fue a la agencia libre y logró contrato de 3 años por US$42 millones, primera vez que se juntaba con un buen dinero. Le han declarado consumo de sustancias prohibidas, y naturalmente esperemos las explicaciones del jugador de que tomó algo que no sabía que tenia un medicamento prohibido. Eso ha pasado con todos. Profar , de 32 años de edad, jugó aquí con las Estrellas el torneo 2023-24 y no le fue muy bien. En 68 turnos pegó 14 hits, promedio de .206 con 2 jonrones, 13 empujadas. Está en Grandes Ligas desde 2012, habiendo jugado para Texas, Oakland,San Diego, Colorado y Atlanta. Ahora perderá los próximos 80 juegos y volverá luego del juego de estrellas, más o menos.


OTROS MOVIMIENTOS:

Puello: "El Quisqueya no es arreglarlo, es demolerlo, el estadio quedó desfasado"


 La enésima iniciativa de construir o remodelar el estadio Quisqueya, como sus promotores la plantean, pende de un fallo que puede emitir la sala seis del Tribunal Superior Administrativo (TSA) el 11 de abril. 


Mientras llega la fecha lo que no cambia es el consenso entre los actores del béisbol; la instalación que acoge a Leones y Tigres ha quedado obsoleta para la altura del espectáculo que allí se monta en otoño-invierno y es una retranca para traer eventos como partidos oficiales de las Grandes Ligas o el Clásico Mundial de Béisbol.



Si el presidente de la Lidom dijo a Diario Libre que el estadio fue factor para mover la Serie del Caribe de 2028 de Santo Domingo a Miami, Juan Francisco Puello Herrera es igual de contundente.


En una entrevista que concedió a Diario Libre, Puello Herrera, comisionado de Béisbol del Caribe, planteó que el recinto ya resulta poco funcional.


"Me he cansado de hablar que hay que arreglar el estadio, no me hacen caso. Lo mismo que con la (recogida de la) basura", dijo Puello Herrera, quien presidiera la Lidom entre 1985 y 1990.


"En el caso del estadio me he cansado de decir que ese estadio hay que buscar la forma de... ni siquiera la manera de arreglarlo, ese estadio es, yo dije, prácticamente (hay que) demolerlo y es verdad", indicó el profesional del derecho. "De que hay que hacer un nuevo estadio, hay que hacerlo. ¿Por qué razón? Porque ese estadio está ya está totalmente desfasado".

La maldición de los 50, artistas RD han muerto entre esa edad


 Santo Domingo.-Muchos lo llaman mala suerte, infortunio y hasta la maldición de los 50, pero lo cierto es que de un tiempo acá, muchos artistas dominicanos están muriendo entre los 50 años de edad o menos, algo muy extraño y que es propicio analizar.


Existe una amplia lista de fallecidos entre esa edad, entre estos podemos citar a los bachateros Yóskar Sarante, Manny Jovanny, así como los merengueros, Cherito Jiménez, Raffy Matías, Diómedes Núñez, Francis Oliver, Ray López, apodado El Misil; Gabby Lantigua, Heidy Bello, Orlando Alonzo, alias El Peluche.


Uno de los artistas que sorprendió al público con su deceso fue el bachatero Yóskar Sarante, de 51 años de edad, el 28 de enero de 2019, en Florida, Estados Unidos, luego de batallar contra una enfermedad que siempre se mantuvo en secreto.


Se le conoció por éxitos como Guitarra, No te detengas, Llora alma mía, Viví y La noche, entre otros icónicos temas.


Mucho pesar

Cherito Jiménez, poseedor de una gran voz y con talento para la composición, murió el 24 de julio de 2019, a los 50 años de edad. Su deceso fue repentino y congregó a cientos de seguidores, tanto en la funeraria, donde fueron expuestos sus restos, como en su sepelio.


Fue el intérprete de “Nadie como tú”, “Hola”, “El pedazo”, “Dame vida”, “Corazón de azúcar”, “Por ti”, “Amada mía” y “Chin pum callao”, entre otros temas.

Algo positivo de un “desastre”

 


No todo en el deporte dominicano a nivel institucional, y a la luz de los desgarradores choques internos, que, han sido pésimamente manejados, hace que sea muy difícil, resaltar los muchos o pocos logros significativos que han o viene logrando una pequeña porción de sus organismos afiliados..


Y es que, con tantos conflictos, a veces desgarradores y lastimosos en el seno de la llamada familia olímpica, cuyo objetivo desde su fundación hace ya varios siglos, es “poner siempre el deporte en su expresión más pura, al servicio del desarrollo armónico del humano”.


Y que además, tiene como fin, aqui eso se cumple muy poco: “favorecer el establecimiento de una sociedad pacífica y comprometida con la dignidad”.


Esos postulados, lamentablemente se aplican con muy raras excepciones en el movimiento deportivo local, donde nadie cree en nadie, al punto de que existe tanta o más tirantez que en los partidos políticos, lo que es mucho decir.


Pero siempre hay excepciones en ese bendito submundo de guerrillas y enfrentamientos.

Me refiero, al trabajo que desde hace tiempo viene ejecutando la Federación de Baloncesto, bajo la presidencia de Rafael Uribe.

Los problemas ofensivos de Rafael Devers vienen desde finales del año pasado

 


Los problemas ofensivos del dominicano Rafael Devers, de Boston, se remontan desde finales de la temporada pasada, cuando se fue de 15-1, con 11 ponches en sus últimos cuatro juegos. Así que sumando que en la actual campaña lleva de 19-0, incluyendo 15 ponches, teniendo como resultado de batear de 34-1, con 26 ponches. Este lunes, los ponches continuaron para Devers durante la derrota de los Medias Rojas de Boston por 8-5 ante los Orioles de Baltimore, al irse 3-0, con tres ponches y con dos bases por bolas.


Después de poncharse 10 veces en los primeros tres juegos de la temporada, Devers estableció un récord de la MLB. También es ahora el primer bateador desde 1901 sin un hit y con al menos 15 ponches en los primeros cinco juegos de su equipo, según Baseball Reference.


Devers, de 28 años, manifestó durante los entrenamientos de primavera que no estaba interesado en dejar de jugar en tercera base por Alex Bregman, ganador del Guante de Oro que firmó con los Medias Rojas durante el invierno. Devers es uno de los peores tercera base del béisbol según múltiples métricas avanzadas, incluyendo outs por encima del promedio (OAA) y valor de carreras de fildeo (FRV).


Finalmente, se decidió que Devers fuera bateador designado en lugar de tercera base, donde ha jugado 951 de sus 956 partidos en la MLB.


Su lento comienzo generó muchas críticas desde el principio, incluyendo al ex cerrador de los Medias Rojas, Jonathan Papelbon, quien cuestionó el acondicionamiento físico de Devers.


«Quizás [Rafael Devers] no está en forma», dijo Papelbon. «Quizás tengamos que recortar un poco de grasa… ¿Sabes lo que pasa cuando recortas grasa? Los cerdos chillan… Si recortas grasa, los cerdos chillan. Eso es lo que buscas: que tus cerdos chillen. Conectan jonrones».


«Los cerdos chillan» es la forma en que Papelbon dice que los bates harán ruido. Los Medias Rojas descansan el martes antes de reanudar su serie contra los Orioles el miércoles. Quizás Devers pueda conseguir un bate torpedo en su día libre para recuperarse de esta mala racha.


Historia al revés

Jurickson Profar suspendido por 80 juegos por consumo de sustancias para mejorar el rendimiento


 El jardinero de los Bravos, Jurickson Profar, será suspendido 80 juegos por violar la política de sustancias para mejorar el rendimiento de la MLB. Mike Rodríguez fue el primero en informar la noticia.


Los Bravos fueron barridos por los Padres en una serie de cuatro juegos para iniciar la temporada y ahora estarán sin su jardinero izquierdo titular por un período considerable, ya que cumple la suspensión mínima para quienes infringen por primera vez la política de la MLB sobre sustancias para mejorar el rendimiento.


Profar, un ex prospecto destacado, tuvo una excelente temporada con San Diego en 2024, con promedio de bateo de .280/.380/.459, además de un récord personal de 24 jonrones, 29 dobles, 85 carreras impulsadas y 94 carreras anotadas.


Se unió a los Bravos como agente libre esta temporada baja con un contrato de tres años y $42 millones.


La suspensión de Profar entra en vigor de inmediato. Podrá reincorporarse el 29 de junio, salvo aplazamiento.


MLB

lunes, marzo 31

Juan Soto es tercero en camisetas más vendidas en las Grandes Ligas

 


El dominicano Juan Soto ocupa la posición número 3 entre entre las camisetas más vendidas en las Grandes Ligas.


Es la primera vez que el quisqueyano logra quedar entre los primeros tres de esta tabla que se realiza cada año, el jersey de Shohei Ohtani sigue siendo el más popular de las Grandes Ligas, según el anuncio oficial de MLB este lunes.



La camiseta del astro japonés, que juega para los Dodgers, ha sido la más vendida en todo el mundo desde 2023, consolidándose como un verdadero fenómeno global que supera fronteras.


Este ranking de ventas se basa en las camisetas Nike adquiridas a través de la red de sitios web de Fanatics, incluidos MLBShop.com, desde la conclusión de la Serie Mundial de 2024, presentada por Capital One. Los números revelan no solo la popularidad de estos jugadores, sino también el alcance internacional del béisbol, que sigue creciendo año tras año.


Además de los cinco primeros, destacan otros grandes nombres como Francisco Lindor de los Mets, Bryce Harper de los Filis, y José Altuve de los Astros, quienes siguen siendo figuras claves tanto en el campo como fuera de él. Es notable que dos venezolanos, Altuve y Ronald Acuña Jr., figuren dentro del Top 10, reflejando la poderosa presencia del talento latinoamericano en la MLB.


Otro dato importante es la inclusión de Yoshinobu Yamamoto, también de los Dodgers, quien recientemente firmó con el equipo californiano. Su llegada al Top 10 marca la segunda vez en la historia que dos jugadores japoneses logran este reconocimiento en la misma temporada, un hito que había sido alcanzado anteriormente por Ichiro Suzuki y Yu Darvish en 2012.


Este ranking no solo pone de manifiesto la popularidad de los jugadores, sino también el dominio de los Dodgers, que tienen a varias estrellas dentro de los primeros lugares. La globalización del béisbol es cada vez más evidente, con jugadores de diversas nacionalidades ganando seguidores a nivel mundial, lo que habla del atractivo universal del deporte.


A continuación, te presentamos la lista de los 20 jerseys más vendidos de la MLB en este momento:


Shohei Ohtani, Dodgers

Freddie Freeman, Dodgers

Juan Soto, Mets

Mookie Betts, Dodgers

Aaron Judge, Yankees

Las bandas armadas irrumpen en una prisión en el centro de Haití y liberan presos


 Puerto Príncipe.- Miembros de la coalición armada Vivre Ensemble (Vivir Junto) irrumpieron este lunes en la ciudad de Mirebalais, en el centro de Haití, y liberaron presos de una cárcel, invadieron la estación de policía e incendiaron un número no precisado de casas.


Los hechos se produjeron después de que civiles y policías trataran de oponerse a las bandas, que lograron tomar el control de la zona.


Decenas de prisioneros de la cárcel civil de Mirebalais, algunos peligrosos, se fugaron.


En un video que circula en las redes sociales se puede ver a los bandidos alabar lo ocurrido.


“Aquí están los prisioneros, aquí están, aquí están. Los talibanes (apodo de este grupo armado dirigido por Jeff Gwo Lwa) acaban de echarlos”, se escucha decir a un hombre en el video, mientras los prisioneros lucen sonriendo.


Por lo general, los ataques a las prisiones civiles forman parte de la estrategia de las bandas armadas para aumentar su número de efectivos sobre el terreno. Informes preliminares de medios de comunicación locales informan de varios pandilleros abatidos este lunes por la Policía Nacional, que ha recibido refuerzos, incluyendo vehículos blindados, a lo largo del día.

Trump da las gracias a Bukele por recibir a «criminales» deportados por EEUU

 


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este lunes las gracias a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, por aceptar a «criminales» deportados por Washington y aseguró que les está dando un lugar «maravilloso» para vivir, aunque la mayoría han sido encarcelados.


«Gracias, presidente Bukele, de El Salvador, por aceptar a los criminales que la corrupta Administración de Joe Biden permitió, de manera tan estúpida, entrar en nuestro país, y por darles un lugar tan maravilloso para vivir», escribió Trump en su red Truth Social.


La mayoría de los migrantes deportados a El Salvador han sido recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel que se ha convertido en símbolo de la guerra de Bukele contra las pandillas. 


YAHOO

14 de 17 víctimas de feminicidios nunca presentaron denuncias

 


Santo Domingo, RD. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, manifestó su preocupación con la tasa de feminicidios en el primer trimestre de 2025, que las cifras oficiales ubican en 17, convirtiéndolo en tema de conversación en la Fuerza de Tarea Conjunta de este lunes.


De esos acontecimientos, las autoridades ven como “considerable” la cantidad de mujeres asesinadas (14) que nunca interpusieron denuncias en contra de sus posteriores verdugos.


“Si no tenemos las denuncias previas, la situación se hace mucho más incómoda para poder perseguir al posible agresor y actuar de manera preventiva en la disminución”, comentó Raful acerca de lo difícil.

Ordenan la libertad de Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín: cancelaron órdenes de captura en su contra

 


El juzgado 18 de Ejecución de Penas ordenó la libertad de Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín, porque sus procesos en Colombia ya prescribieron.

“Visto el informe de captura que antecede y teniendo en cuenta que en auto de la fecha se decretó la prescripción de la pena impuesta al sentenciado Carlos Enrique Lehder Rivas, no se legaliza su captura y se dispone emitir boleta de libertad ante la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional e Interpol”, se lee en la decisión.


La decisión del juzgado 18 se basó en el tiempo que pasó desde la condena de Lehder, y la falta de acciones por parte de Colombia para ejecutar las acciones en contra del exnarcotraficante cuando se encontraba en Estados Unidos.


RT

VIDEO, Un incendio en un concesionario de Tesla en Roma destruyó 17 vehículos: investigan si fue intencional

 



Las autoridades italianas investigan el incendio registrado en la madrugada del lunes en un concesionario de la marca Tesla en el barrio de Torrenova, en las afueras de Roma, donde al menos 17 vehículos resultaron completamente calcinados. El siniestro, que no dejó personas heridas, ocurre en el marco de una serie de ataques internacionales dirigidos contra la empresa propiedad de Elon Musk.


El incendio comenzó hacia las 4:30 horas locales (3:30 GMT) en las instalaciones del concesionario, ubicado en la periferia oriental de la capital italiana. Los bomberos lograron extinguir las llamas tras varias horas de trabajo y recopilaron pruebas en el lugar, entre ellas las grabaciones de las cámaras de seguridad, con el objetivo de determinar el origen del fuego.


YAHOO