Los equipos dominicanos son líderes en obtener títulos de campeones en la Serie del Caribe, en especial luego de su reinicio en 1970. Antes de eso, 1949-60, el país no participaba y los competidores eran Panamá, Venezuela, Puerto y Cuba.
De hecho, para 1949 aquí no había liga profesional. Eso empezó en 1951 con una liga profesional de Verano, que solo jugaba fines de semana, y en estadios sin luces, en el parque de la escuela La Normal, de la avenida Duarte, y en otros estadios de Santiago y San Pedro de Macoris. Y así fue durante los primeros cuatro torneos, hasta que en 1955 llegó el cambio para una liga invernal.
Eso significó, también, la construcción de un estadio nuevo por parte de Trujillo, el Estadio Quisqueya, que se llamó Estadio Trujillo- y la apertura de relaciones con las Grandes Ligas y sus organizaciones.
Interesante es el dato de que para 1955 en Grandes Ligas habían solo 16 equipos, 8 por la Americana, 8 por la Nacional. En la Americana estaban Yanquis, Atléticos de Kansas City, Indios de Cleveland, Chicago White Sox, Orioles de Baltimore, Tigres de Detroit, Senadores de Washington y Medias Rojas de Boston.
En la Nacional, Dodgers de Brooklyn, Gigantes de Nueva York, Piratas de Pittsburgh, Cardenales de San Luis, Bravos de Milwaukee, Chicago Cubs, Filis de Filadelfia y Rojos de Cincinnati. La primera expansión llegaría en 1962.
Los dominicanos han ganado 22 coronas, repartidas de la forma siguiente. 11 para Licey, 6 para las Aguilas, 4 para el Escogido y una de los Toros. Aquí está el equipo más ganador de este clásico, Licey, y el manager más ganador, Félix Fermín con 4.
Fermín obtuvo su primer título hace 24 años, en 2001 cuando la serie tuvo lugar en Culiacán, México. El segundo ocurrió en Carolina, Puerto Rico en 2003, el tercero en el mismo lugar en 2007, y el cuarto recientemente, en 2021 en Mazatlán, México. Este último ha llegado 20 años después del primero, aunque usted no lo crea.