El jurista Julio Cury recordó este martes en El Sol de la Mañana, que el comunicador Pablo Ross padece cáncer de próstata, con metástasis en ambos pulmones, asegurando que podría perecer en prisión, por lo que consideró que el estado de salud del imputado amerita que se le otorgue la libertad condicional para cumplir el resto de su pena fuera del penal.
En sus declaraciones, Cury calificó la situación como “apremiante” y explicó que el derecho a la libertad condicional es un mecanismo legal contemplado para los internos que han cumplido más de la mitad de su condena, han demostrado buena conducta y están en condiciones físicas y psicológicas aptas para su reinserción social. Según el jurista, Ross ha cumplido todos estos requisitos y ha indemnizado a la víctima según lo exige la ley.
“El Ministerio Público ha mostrado una actitud deshumanizada, movido por intereses que no corresponden al bienestar del interno ni a la justicia, y se opone a que se reconozca el derecho de Pablo Ross, a pesar de que su situación médica está documentada por centros médicos reconocidos”, señaló Cury.
Fue condenado por agresión sexual
El abogado también aclaró que Ross fue condenado por agresión sexual hace más de siete años y no por incesto, como algunos medios han reportado erróneamente. “Se le impuso la pena máxima por su condición de figura pública; de haber sido otra persona, la condena habría sido menor”, precisó.
Sobre la salud de Ross, Cury detalló que la enfermedad fue detectada tardíamente, después de que el comunicador presentara pérdida de peso y apetito, y que la metástasis se encuentra en ambos pulmones.
“No podemos concebir que alguien en estas condiciones permanezca en prisión, cuando la ley prevé mecanismos para cumplir la pena de manera condicional, respetando siempre las normas de seguridad”, afirmó.
La próximo audiencia
El jurista adelantó que el tribunal decidirá sobre la libertad condicional de Ross el próximo 11 de noviembre, y destacó la importancia de que la justicia aplique criterios humanos, sin que el carácter público del imputado genere privilegios ni perjuicios.
