Es tiempo de proyectar los ganadores del premio Manager del Año en Grandes Ligas. Con casi todo definido en cuanto a los equipos que van a postemporada, no es tan difícil determinar quiénes han acumulado méritos suficientes para tal distinción.
Sobre todo, porque siempre es prudente hacer la aclaración de que, para el caso de los managers, no siempre se premia al que llegó en primer lugar si se considera que tienen una de las nóminas más altas y un club lleno de estrellas.
La creencia es que, si usted tiene esos dos factores a su favor, está obligado a ganar y no es muy meritorio. Por el contrario, si usted tuvo una campaña de éxitos con nómina bajita o mediana, y sin mucho talento súper estelar, eso hay que premiarlo.
LOS MÁS CAROS: Además, introduzco la información de que para el 2025, los 4 equipos de nóminas más altas son los siguientes: Dodgers US$322.0 millones, los Mets en segundo con US$312.0, Filadelfia US$278.0 y los Yanquis US$275.
Noten que casi todos tienen un pie en playoff.
Veamos, entonces, cuáles son los managers a considerar para el premio del año.
En la Liga Americana, una opción interesante es John Schneider, de Toronto, quien se ha pasado buen tiempo en la primera posición del grupo Este. Hasta este lunes, su récord de 79-58 los mantiene en el primer lugar, y hay pocas dudas de que puedan ir a postemporada. La nómina de Toronto este año es de US$234.0 millones, la 5ta. más alta.
Otros a considerar son A.J. Hinch, de Detroit, ganador del premio el año pasado. Esta campaña, Detroit ha estado en primer lugar de la división Central todo el tiempo, y todavía está allí con marca de 80-58. Su nómina es de US$132.0 millones, en el puesto 18 de los 30 equipos. También pudieran entrar en consideración Joe Espada, de Houston; Dan Wilson, de Seattle; y Alex Cora, de Boston… Aaron Boone, de los Yanquis, no entraría aunque gane la División, pues ese club ha sido muy inestable todo el año.
LIGA NACIONAL: El carril de adentro, como se dice, lo tendría Pat Murphy, de Milwaukee, el mismo ganador del año pasado. Pero Murphy lo ha hecho mejor este año, y el récord del club, 85-53, es el mejor de las dos ligas. Además, su nómina de US$96 millones está en el puesto 24, y eso hace más méritos para Murphy, que prácticamente no tiene súper estrellas en su roster.
También están ahí los nombres de Rob Thomson, Filadelfia, que también ha dominado su grupo, pero allí abundan las estrellas y una nómina altísima de US$278 millones.
Me permito recordar que los premios de MLB se entregan al final de la Serie Mundial y los votantes son periodistas.
LESIONADO: Muy lamentable la noticia de que el lanzador dominicano Randy Rodríguez, joven de los Gigantes de San Francisco, irá a la operación Tommy John. Él sorprendió a todos este año dominando la liga con una recta de 100 millas, pero ya ustedes ven: le sucedió lo mismo que a otros tantos pitchers de alta velocidad. A corto plazo se lesionan y van al quirófano. Dicen que es mejor tirar a 91 millas y muchísimas curvas. En su labor de 50 juegos tuvo efectividad de 1.78, con 50.2 innings, solo 34 hits permitidos y 67 ponchados. Tuvo 11.9 ponches por cada 9 innings. Pero tiene juventud, 25 años, y podrá regresar en 2027.
OTRAS NOTAS MLB.-
.- Carlos Santana continuará en acción, ahora con los Cachorros de Chicago, que lo usarán para fortalecer la banca y en primera base o designado a veces. Y como fue contratado antes del 1ro. de septiembre, podrá asistir a playoff, si el equipo avanza.
.- Walker Buehler, dejado libre por Boston el pasado viernes, pero firmado por Filadelfia. Este es un caso increíble: Boston le dio contrato por 21 millones de dólares por este año, pero tuvo 5-10 y 5.39 de efectividad. El equipo ni siquiera lo envió al bullpen, dejándolo fuera. Filadelfia le echó manos por chin dinero.
.- Los Dodgers firmaron al zurdo Andrew Heaney, dejado libre por los Piratas de Pittsburgh. El próximo 13 de septiembre los Dodgers tienen día de Bobblehead (muñeco cabezón) de Shohei Ohtani para los primeros 18 mil fanáticos.
.- Edward Cabrera, derecho de los Marlins, va a lista de lesionados por 15 días con molestias en el codo derecho. Su récord está en 7-7 y 3.52 de efectividad.