AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

martes, agosto 12

Miniaturas del béisbol Cerveceros 2025, versión mejorada

 


En 2024, los Cerveceros de Milwaukee se metieron a playoff, pero fueron vencidos en su primera serie por los New York Mets 2-1. Fue una serie corta, de acuerdo a la última modalidad de MLB.


Los Cerveceros habían ganado su división, la Central de la Liga Nacional, con récord de 93-69, en el primer año del mánager Pat Murphy. Y lo hicieron bien, solo que no pudieron avanzar de la primera fase.


Este club, nacido en 1970 (herencia de los Seattle Pilots), ha ganado seis veces el título divisional, pero tiene una sola visita a la Serie Mundial. Eso sucedió en 1982 ante los Cardenales de San Luis, en un enfrentamiento de cervezas: la Budweiser de San Luis contra la Miller de Milwaukee. (El dueño del equipo era Bud Selig, quien posteriormente fue comisionado de Grandes Ligas casi dos décadas).


Ahora, los Cerveceros tienen tremendo ambiente. No cuentan con una nómina abultada; de hecho, los US$113 millones que presentan en su informe los ubican en el puesto 23 de los clubes de liga mayor. Es decir, que casi todos están por encima de Milwaukee, en una lista que lideran los Dodgers de Los Ángeles con US$340 millones.


Ahora, ellos son líderes de la División Central de la Nacional con excelente récord de 73-44, el mejor de las mayores cuando este lunes iniciaban serie de tres ante los Piratas de Pittsburgh. El equipo viene de ganar 9 seguidos, incluyendo barrida de tres ante los Mets de Nueva York.


El equipo de este año sabe cómo ganar y se dirige a dominar la división, por encima de los Chicago Cubs, manteniendo ventaja de 5 juegos. Es la única amenaza del grupo, porque Cincinnati Reds, en tercer lugar, está a 12 juegos, muy distante.


Protagonistas: Ocurre con frecuencia en béisbol que un club ganador no dependa de una superestrella. De hecho, Milwaukee es un buen ejemplo porque tiene dos figuras, incluyendo al joven venezolano Jackson Chourio y al veterano Christian Yelich.


El equipo tiene una apuesta con Chourio, jardinero, y le otorgó un contrato de 8 años por US$82 millones. Le compró su condición de arbitraje y también sus primeros años de agente libre. Sus números son promedio .276, 17 jonrones, 67 empujadas, pero pobre OBP de .317. Eso es porque tiene solo 22 bases por bolas y 95 ponches, es decir, que no está en base con frecuencia.


Yelich, jardinero de 33 años de edad, es el eje de la franquicia. Tiene pacto de 9 años por US$215 millones, iniciado en 2020 y que finaliza en 2028. Sus números son de .257 en promedio, 21 jonrones, 74 empujadas, OBP de .337 y OPS de .755. Eso significa que no “vuelve loco” a nadie; está bien, pero nada más.


El equipo dejó ir al shortstop dominicano Willy Adames (San Francisco) y le entregaron el puesto a Joey Ortiz, un jugador del montón. Luego, tienen personal alterno en distintas posiciones y un cuerpo monticular sólido.


Ese pitcheo lo encabeza el dominicano Freddy Peralta, este año con marca de 13-5 y 3.03, más 141 ponchados en 130 innings. Se integra Brandon Woodruff, un estelar que estaba lesionado, y en seis salidas tiene 4-0 y 2.24.


Tienen tremendo relevista cerrador en Trevor Megill, con 28 salvados y 2.20 de efectividad, 49 ponches en 41 innings. Quinn Prieston es un abridor de importancia, con 11-2 y 3.49.


Entre los relevistas está un “flaco” dominicano llamado Abner Uribe, que no se ha dejado ver mucho en Lidom, pero es muy bueno. Uribe, nativo de Santo Domingo, mide 6 pies 3 pulgadas, y en 56 innings tiene efectividad de 1.92, con 69 ponchados y solo 39 hits. Tiene 25 años de edad y ha estado en Milwaukee las últimas tres campañas.


Colectivo


Otro caso interesante es que este club está bien en pitcheo y bateo. En efectividad colectiva en la Liga Nacional tiene 3.63, 2.º lugar detrás de los Dodgers, con 3.62. En su ofensiva, tienen promedio de .257, número uno de la liga, aunque en jonrones solamente 120 para el 7.º lugar. En anotadas tienen 587, el tercer puesto.


Este club va a playoff, a ver qué pasa esta vez.


Dos notas:


.- Una, de los Yanquis. Hay presión mediática para que quiten al mánager Aaron Boone, pero yo no veo esa posibilidad. Él tiene contrato de tres años, hasta el 2027, y no parece que lo vayan a cambiar ahora, aunque el equipo no asista a postemporada.


.- Echen una mirada a los Mets y al mánager venezolano Carlos Mendoza. El equipo ya no sabe ganar, no tiene “química” y el hombre también está en la mirilla de los malvados. Y no olviden que es latino.