PROINDUSTRIA

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

martes, agosto 12

Guido Gómez Mazara detalla medidas de Indotel contra interferencias en la frontera y aborda conflicto del canal 3

 


El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, detalló este martes las medidas que el organismo ha implementado para enfrentar la penetración de señales extranjeras en la frontera, así como otros temas de interés en materia de regulación de transmisión.


Gómez Mazara explicó que, al detectar altos niveles de penetración en zonas fronterizas —como en Partido, Dajabón, con un 57%, y en Pedernales, con un 77%— se adoptó un “bloqueo blando” en coordinación con el Ministerio de las Fuerzas Armadas.


Según dijo, el problema principal que enfrentan las emisoras dominicanas en esas zonas es la potencia. “Indotel las autorizó, dio los recursos y cuando identificamos los puntos, nuestros vecinos hicieron lo siguiente: me llamaron y pidieron que prestáramos los equipos a las autoridades haitianas para identificar los puntos de interferencia”, relató.


El funcionario señaló que se negó a esa solicitud por razones de seguridad y por restricciones de las compañías aseguradoras, debido al alto costo de los equipos. Además, indicó que necesitaba el consentimiento del presidente y del canciller para una decisión así.


Posteriormente, el caso llegó a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en Suiza, donde —según Gómez Mazara— autoridades haitianas alegaron que la negativa constituía un acto de discriminación. “Afortunadamente, se determinó que eso es mentira”, subrayó.

La UIT le donó dos millones de euros a Haití

El dirigente reveló que la situación concluyó con la asignación de dos millones de euros a Haití, con el argumento de que, al no tener los equipos, la identificación de interferencias podía hacerse más rápido desde el lado dominicano.


Indicó que, pese a ese contexto, se mantiene un bloqueo y existen recursos disponibles para la estructuración de la programación en la zona fronteriza, en coordinación con los ministerios de Cultura y Educación, con la meta de que antes de diciembre no haya interferencias.


Sobre el canal 3

En otro orden, Gómez Mazara fue consultado sobre el conflicto por el canal 3, que involucra a los empresarios Gómez Díaz y Dany Alcántara, y negó que Indotel se haya pronunciado debido a que el caso está en manos del Tribunal Superior Administrativo.


“Nosotros somos un órgano regulador. Yo no tengo temor a opinar, pero las partes me han impedido hacerlo porque apoderaron al Tribunal”, explicó. Aclaró que el rol de Indotel es administrar el espectro, y que la discusión actual gira en torno a la capacidad de operación digital, un asunto bajo revisión judicial.


Al ser preguntado sobre la protección al usuario, similar a la lista de “no llamadas” que maneja la Superintendencia de Bancos, dijo que Indotel trabaja para establecer mecanismos que reduzcan las llamadas no solicitadas por portabilidad.


En cuanto a las quejas por planes fijos atados a servicios de internet, reconoció que el usuario debe recibir mayor asistencia, aunque recordó que en muchos casos se trata de contratos integrados que requieren revisión normativa.


Finalmente, Gómez Mazara reiteró que Indotel mantiene su compromiso con la regulación transparente, la defensa del espectro radioeléctrico y la protección de los derechos de los usuarios, destacando que las acciones recientes buscan equilibrar el desarrollo tecnológico con la soberanía nacional.