Ahora Telemedios es canal 8 digital.


SABADO 2 DE AGOSTO EN MR GRILLED, SANTIAGO

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

lunes, julio 14

Exposición a la luz artificial en la noche podría aumentar riesgo de sufrir enfermedades cardíacas


 Dormir con la luz encendida podría estar afectando mucho más que el sueño: un nuevo estudio científico reveló que la exposición a luz artificial durante la noche —como la de bombillos, pantallas de celulares o televisores— aumenta significativamente el riesgo de sufrir enfermedades del corazón.


La investigación, publicada en el portal científico medRxiv y citada por la revista New Scientist, y analizó a más de 89 mil personas en el Reino Unido, con seguimiento durante ocho años.


Quienes estuvieron expuestos a niveles elevados de luz nocturna presentaron entre un 23% y un 56% más de riesgo de padecer afecciones cardiovasculares, en comparación con quienes dormían en total oscuridad.


El estudio, liderado por un equipo internacional de investigadores, utilizó sensores de luz en la muñeca para registrar los niveles de exposición —tanto a luz natural como artificial— entre los años 2013 y 2016. Aunque factores como el tabaquismo, el sexo, la edad, el tipo de trabajo o la predisposición genética fueron considerados, la relación entre la luz nocturna y los problemas cardíacos se mantuvo constante.


Una hora con una luz de techo encendida entre la medianoche y las seis de la mañana bastó para ubicar a una persona en el grupo de alta exposición, según explicó Daniel Windred, de la Universidad de Flinders en Australia, uno de los autores del estudio.


El especialista advirtió que incluso una breve exposición a la luz artificial durante la noche puede alterar el ritmo circadiano, el sistema natural que regula el sueño y otros procesos del cuerpo.


¿Qué hacer?

Los científicos recomiendan mantener el dormitorio lo más oscuro posible, evitar encender luces fuertes si uno se despierta en la madrugada y optar, en todo caso, por luces tenues y cálidas.


Este estudio refuerza la creciente preocupación sobre los efectos de la vida moderna en la salud, especialmente en contextos urbanos donde la iluminación artificial es constante, incluso durante la noche.


YAHOO