Esta semana ha sido tema un proyecto de ley que ha aprobado el senado, sometido por el senador de la provincia El Seybo, Santiago Zorrilla. ¿En qué consiste?
La propuesta va dirigida a la firma de novatos del beisbol profesional por parte de los equipos de Grandes Ligas. Dizque destinaría un 30% del bono de firma a favor del pelotero, y en un fideicomiso futurista. ¿Por qué futurista?. Eso sería para los firmandos menores de edad, partiendo del hecho de que pueden ser contratados desde los 16 años.
Pero, hay un montón de jugadores que firman con mayoría de edad, los cuales no entran en esta calificación.
Esta idea está llena de bondades pues protege al joven de que su familia o tutores le gasten todo el dinero que está pagando MLB por su talento. Pero, pudiera denominarse incorrecto, inadecuado y violatorio de las leyes.
Eso así, porque el Estado se estaría metiendo en una actividad privada, como es el beisbol profesional, en una economía privada, en un acuerdo privado, y por ahí pudiera caerse ese intento. Parece un disparate mayúsculo, pero tal vez un abogado pudiera demostrar lo contrario. Queda una ventanita para ello, y yo creo que eso no aplica por ningún lado.
Lo que debería preocupar al citado congresista es obligar a la DGII que cumpla con su deber de cobrar los impuestos correspondientes a esas firmas, que son hechas en dólares, pero en territorio dominicano. Porque esos contratos aquí no pagan un chele, aunque son transacciones comerciales normales.
Por demás, el Estado dominicano no tiene la intención de corregir ese tipo de desliz, son muy complacientes en todo con la MLB, y mucho menos intentan meterle manos al ambiente previo a las firmas, que sigue contaminado. De hecho , el Gobierno tiene una oficina de beisbol profesional que depende de Palacio (la oficina del Comisionado Nacional de Beisbol), pero funge solamente como promotor de las buenas costumbres. Esta oficina, que dirige Junior Noboa, no elimina los males porque él mismo está limitado al ser parte del “sistema” de MLB. Ese es un problema serio.
Si el señor Zorrilla quiere aprender sobre eso, que se reuna con expertos y encontrará buena orientación.
ELÍAS SOSA
Hace unos días compartí un almuerzo con amigos y Elías Sosa, antiguo lanzador dominicano de Grandes Ligas y de Lidom. Sosa, nativo de La Vega (y de Bonao), jugó para 8 clubes, y en el país para el Escogido, Estrellas y Toros. Nunca fue campeón en la liga.
Precisamente el martes 10 de junio, Sosa cumplió 75 años, y luce muy bien. Dice que vive mitad de su tiempo en el país y la otra mitad en Carolina del Norte, y financia su vida con una buena pensión del sindicato de peloteros. Veamos algunos detalles de Sosa:
- Fue firmado a fines de los 60 por Horacio Martínez para los Gigantes de San Francisco y recibió un bono de 2 mil dólares.
- Jugó para 8 equipos de MLB: Gigantes de San Francisco, San Luis, Atlanta, Dodgers, Oakland, Montreal, Detroit y San Diego. Dice que el manager con quien se sintió mejor fue Dick Williams, de Montreal. (El record de jugar con más equipos en Grandes Ligas lo tenía el fenecido Octavio Dotel (12), pero hace pocos años lo superó el también lanzador Edwin Jackson, con 13).
- En 1977 participó en la Serie Mundial de Dodgers vs. Yanquis. En un juego, Reggie Jackson pegó tres jonrones, y los pitchers víctimas fueron Burt Hooton, Charlie Hough y Elías Sosa.
- Su mejor año en liga mayor pudo haber sido 1979 con Montreal cuando tuvo 18 salvados y efectividad de 1.96. El año anterior, 1978, tuvo 8-2, efectividad de 2.64 y 14 salvados. En total en su carrera registra 83 salvados y 59-51 en ganados y perdidos, efectividad muy decente de 3.32.
- Sosa es una persona muy afable, educado y creyente y militante de la religión católica.
LOS MEJORES: Los Mets de Nueva York barrieron su serie de tres ante Washington, con un triunfo final de 4 por 3 (los Nacionales hicieron 3 en una rebelión del noveno inning)… Hubo jonrón de 3 por Jeff McNeil, el jonrón 13 de Brandon Nimmo, y un doble de Juan Soto.. La mala noticia es que el lanzador Kodai Senga se lesionó la pierna izquierda en una jugada cubriendo la primera base y va a lista de lesionados. Fue el pitcher ganador y tiene marca de 7-3 y 1.47.
Los Mets tienen ahora el mejor record de liga mayor con 45-24, dejando atrás a Detroit, que tenía mucho tiempo en primer lugar.
Juan Soto ahora está “levantando pelotas” y ha mejorado a .251, 13 jonrones, 35 empujadas. Los Mets reciben a Tampa para el fin de semana.
Hectorj.cruz@listindiario.com