Ahora Telemedios es canal 8 digital.

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

martes, abril 15

Miniaturas del béisbol Los Padres que ganan

 


Dicen que la pelota es loca, en el sentido de que es “impredecible”. Usted puede proyectar una temporada, pero es imposible adivinar a un bateador o al ganador de un solo juego. Ahí siempre puede imponerse aquello de que el débil puede vencer al débil.


Y también llega la parte de lo inesperado, como sucedió el pasado fin de semana en la serie de Padres de San Diego y Colorado.


Los Padres barrieron en forma contundente con tres blanqueadas seguidas, y no he leído por ahí si esto ha ocurrido alguna otra vez en la historia de MLB.


El primer partido ocurrió el viernes 11 y terminó 8 por 0. Nick Pivetta lanzó 7 entradas de 3 hits y 10 ponches, y tiene marca de 2-1 y 1.59 de efectividad.


El segundo fue el sábado 12, una victoria de 2 por 0 con el lanzador Kyle Hart actuando en 6 innings de 1 hit, 4 ponchados. Este tiene récord de 2-0 y 5.40 de efectividad.


Y el tercero fue el domingo 13, un triunfo de 6-0 con el pitcheo de Michael King, que tiró juego completo de dos hits y 8 ponches. King está invicto en 3-0 y 2.42 de efectividad.


Con todo esto, hay que decir que San Diego no ha contado con dos de sus lanzadores principales de rotación. Joe Musgrove está fuera de acción por todo el año debido a una operación Tommy John, y el japonés Yu Darvish se lesionó en los entrenamientos y lo esperan para el mes de mayo.


Pero, como la pelota es loca, el pitcheo de San Diego está lanzando con gran nivel. Su efectividad colectiva de 2.68 es la segunda mejor de la liga, detrás de los Mets, que lideran con 2.30.


FAVORITOS

Si alguien tiene buena memoria, recordará que los grandes favoritos para ganar la División Oeste Liga Nacional son los Dodgers, los campeones de la Serie Mundial 2024.


Los Dodgers, de hecho, iniciaron a todo tren este 2025 dominando en forma invicta con 8-0. Pero San Diego no pasó desapercibido pues iniciaron más o menos igual con 7-0.


Ahora, los Padres dominan el grupo con 13-3 (hasta el lunes), mientras los Gigantes están en segundo con 11-4 y en tercero los Dodgers con 10-6. Es decir que los Dodgers tienen 2-6 en sus últimos 8 juegos.


Lo de San Diego no es tan sorpresivo, por decirlo así. En 2024, la tropa que dirige Mike Shildt tuvo marca de 93-69 y se metieron a playoff. Vencieron a los Bravos de Atlanta 2-0 en su primera serie de wild card, aunque cayeron más adelante ante los Dodgers 3-2.


Este excelente comienzo envía un mensaje de que pudieran repetir su buen año, y desafiar nuevamente a los poderosos Dodgers. En esto está el grupo de Fernando Tatis Jr., Manny Machado, Jackson Merrill, Gavin Sheets, Luis Arráez, Xander Bogaerts, Jake Cronenworth, que son los hombres de la ofensiva.


Tatis Jr. está metido en números buenos con .351 en bateo, 4 jonrones, 9 remolcadas y OBP de .419. Machado solo tiene 1 HR, pero su promedio está en .317 y OBP de .379. Merrill, que quedó en segundo por el premio de Novato del Año en 2024, batea .378 con 3 jonrones y OBP de .415. Arráez debe arreglar sus números pues tiene OBP de .286, demasiado pobre.


Además de los pitchers citados, están Dylan Cease y el dominicano Randy Vásquez, con el venezolano Robert Suárez de cerrador, con 7 salvados y 0.57 de efectividad.


Dato histórico: San Diego ha estado dos veces en Serie Mundial, pero nunca han ganado.


ANIVERSARIO:


Hoy se cumplen 78 años del debut de Jackie Robinson en Grandes Ligas, el 15 de abril de 1947. Todos saben que su firma fue un escándalo social en Estados Unidos, pues fue el primer jugador negro y fue firmado por un equipo de Nueva York, los Dodgers de Brooklyn.


La repercusión fue grande, les dejo los siguientes datos de este jugador, muy poco conocidos por la presente generación.


.- Jackie Robinson debutó el 15 de abril de 1947 a la edad de 28 años. Jugó 11 años en las mayores, hasta 1956, y falleció a los 53 años, muy joven, debido a una enfermedad cardíaca relacionada con diabetes.


.- En su primera temporada ganó el premio Novato del Año con .297, 12 jonrones, 48 empujadas, OBP de .383. También ganó el premio MVP en 1949, dos años después, siendo líder de bateo con .342, 16 jonrones, 124 empujadas y OBP .432, más 37 robos. Fue tremenda actuación. Su promedio de bateo de por vida fue de .313 en casi 5 mil turnos.


EL CAPITÁN: Estados Unidos se está metiendo de lleno en el Clásico Mundial 2026. Mark DeRosa, su mánager, presentó ayer a Aaron Judge como su capitán, un tipo que nunca ha actuado en este evento. Estados Unidos fue campeón en 2017 cuando le ganó la final a Puerto Rico.