El Juez 2 de Control de Garantías de Bogotá legalizó la captura del excapo del Cartel de Medellín, Carlos Lehder, tras su regreso a Colombia después de 38 años. El otrora cerebro de la mafia no pasó el control de Migración, en el que los agentes detectaron una condena vigente de 24 años por porte ilegal de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares.
Ledher quedará detenido provisionalmente en la sede de la Dijín, en Bogotá, donde aguardará la decisión del Juez 18 de Ejecución de Penas, quien decidirá sobre el proceso en su contra que sigue activo.
"El Juzgado de Control de Garantías libró una boleta de detención provisional y dispuso que, a primera hora de este lunes 31 de marzo, la autoridad policial que capturó al señor Lehder Rivas lo ponga a disposición del Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá. Este tribunal emitió la orden de captura en su contra por infracción a la Ley 30 de 1986 y el delito de porte ilegal de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas y será el encargado de resolver su situación jurídica", informaron desde la Fiscalía.
Es la primera vez que el exnarcotraficante pisa el país desde que fue extraditado a Estados Unidos en 1987. Hace seis años quedó en libertad tras cumplir una pena de más de tres décadas en una cárcel estadounidense bajo estrictas medidas de seguridad. Tras ser expulsado de territorio norteamericano, viajó a Alemania, donde se radicó debido a su doble nacionalidad.
Sin embargo, en los últimos años había manifestado su intención de regresar al país. Le escribió una carta al expresidente Juan Manuel Santos, solicitando su ayuda para ser repatriado y permitirle "morir en Colombia".
Con 75 años, encara nuevamente a la justicia por un proceso que lo tomó por sorpresa. Tanto él como su abogada, basados en un documento de la Fiscalía con fecha del 9 de marzo, estaban seguros de que los cargos que se le atribuían, después de 30 años, habían prescrito. aseguró que él no puede pagar por los crímenes de Pablo Escobar
ELTIEMPO
