Ahora Telemedios es canal 8 digital.

Ahora Telemedios es canal 8 digital.

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

lunes, enero 27

Líder de comunidad dominicana advierte que, tras la redada de ICE, los inmigrantes andan encerrados y asustados como si hubiera vuelto la pandemia del COVID.


 Sentimientos de angustia, ansiedad, desespero e incluso pánico se han extendido a través de gran parte de la comunidad inmigrante en Puerto Rico, luego de que las amenazas de deportaciones masivas contenidas en una orden ejecutiva emitida por el presidente estadounidense Donald Trump se hicieran realidad en la forma de una redada que protagonizaron el domingo agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduana (ICE, en inglés) en el área de Barrio Obrero.


Aunque este tipo de redadas en busca de hacer la nueva política migratoria que impulsa el presidente Trump ya estaban ocurriendo en otras partes de los Estados Unidos, esta fue la primera en territorio de Puerto Rico, lo que disparó las alarmas entre la comunidad inmigrante en la Isla, que se estima en algunos cientos de miles, 200,000 de ellos dominicanos.


“Ahora mismo hay un pánico colectivo”, afirmó José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos. “La gente no quiere ir a trabajar, no quieren ir a la construcción, no quieren ir a cuidar ancianos, no quieren limpiar casas”.


“Y muchos me están llamando que tienen niños menores. Madres solteras. Porque a todo esto, el 52% de las inmigrantes son mujeres”, agregó. “Me están llamando personas, hasta vecinos puertorriqueños me están llamando, que han visto mi número, para ellos darle mi número a estas personas”.


Indicó que “ya hay personas que se están yendo voluntariamente. Se están yendo con una carta de ruta para su país, porque no quieren verse envueltos en los arrestos y que los manden a Miami y que allá duren tiempo indefinido”.


Rodríguez alertó que estas acciones “van a traer una crisis humanitaria para los Estados Unidos y Puerto Rico. Pero Puerto Rico más, que le acaban de congelar los fondos federales”.


PRIMERAHORA