PROINDUSTRIA

SABADO 27 DICIEMBRE, GRAN ARENA DEL CIBAO

SABADO 27 DICIEMBRE, GRAN ARENA DEL CIBAO

MARTES 23 DICIEMBRE EN MR GRILLED, SANTIAGO

MARTES 23 DICIEMBRE EN MR GRILLED, SANTIAGO

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

martes, diciembre 3

Los motoristas son el grupo más vulnerable a accidentes de tránsito en República Dominicana

 


Históricamente, fechas como Semana Santa y el período de festividades navideñas y fin de año que se acerca, marcan picos al medir la cantidad de accidentes en autopistas, calles y carreteras  del país, los cuales cada vez más involucran a motoristas.


El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, calificó los accidentes viales como "una epidemia", afirmando que el país registró más de 3,000 fallecimientos por esta causa en este año 2024, el 70 % corresponde a motociclistas, unas 2,100 personas. 


En los últimos cinco años, entre el 80 al 85 % de los pacientes que son atendidos en la Emergencia del Hospital Traumatológico Juan Bosch, en La Vega, se trata de pacientes heridos en accidentes de tránsito, y de estos, más del 70 % iban a bordo de una motocicleta.


De enero a octubre de 2024, el hospital recibió a 1,710 accidentados, de los cuales, 1,188 eran motoristas (70 % del total). Estas cifras no distan de años anteriores, cuando en 2023, de 1,830 pacientes, unos 1,823 andaban en motor a la hora del accidente. En 2022, el 91 % (1,058 personas de 1,151) fueron accidentados en motocicletas.


Enmanuel Corniel, médico emergenciólogo de este centro sanitario, destacó que "ninguno andaba con casco".