SE ACERCA EL VERANO

SE ACERCA EL VERANO

jueves, junio 20

MINIATURAS DEL BÉISBOL Big Papi, ¿el mejor?

 


Tal vez necesite ayuda de alguien para determinar si David Ortiz ha sido el más fructífero dominicano de todos los tiempos en Series Mundiales.


Porque el famoso Big Papi tuvo la fortuna de ser guía e inspiración de unos Medias Rojas de Boston que ganaron 3 anillos de serie mundial en el corto período de 10 campeonatos, entre 2004 y 2013.


Y esto fue más grandioso cuando se comprueba el dato de que, cuando ganaron en 2004, el club tenía 86 años de su último título, en 2018.


Veamos algunos detalles de David:


Serie 2004, Boston vs. San Luis: agotó 13 turnos, 4 hits, promedio de .308, Hr, y 4 empujadas. Boston barrió en 4 juegos, y Manny Ramírez fue electo MVP.


2007: Boston vs. Colorado. Los Medias Rojas barrieron también en 4 partidos. David Ortiz tuvo una ofensiva de 15-5, promedio .333 , con 4 empujadas.


2013: Esta vez Boston se medía a San Luis nuevamente, y pudieron coronarse en 6 juegos. ¿Qué hizo Ortiz?. Estuvo bestial pues en 16 turnos pegó 11 hits, promedio en .686, par de jonrones, 6 impulsadas, y OBP de .760.


En estas tres series, David tuvo 14 juegos, 44 turnos con 20 hits, promedio de .455, 3 jonrones, 14 impulsadas. Sus números adicionales fueron grandes: .576 de OBP, slugging en .795, y OPS en 1,372. Fue algo increíble, y naturalmente todo esto fue tomado en cuenta a la hora de sus votos para Cooperstown.


PEDRO MARTÍNEZ: Estuvo en dos series mundiales. La primera fue en 2004 cuando tuvo el tercer juego de Boston vs. San Luis y ganó fácil. Tiró 7 entradas, 3 hits, 2 bases por bolas y y 6 ponchetes. Regresó en 2009 por Filadelfia ante los Yanquis, y las cosas no estuvieron bien. Tuvo 0-2 y 6.30 de efectividad en dos aperturas, en 10 entradas 9 hits, 7 carreras, 3 jonrones y 13 ponches.


MANNY RAMÍREZ: Tuvo dos series mundiales en derrotas, ambas con Cleveland. La primera en 1995 ante los Bravos de Atlanta (de 18-4), y la segunda vs. Los Marlins de Florida en 1997 (de 28-6, 2 jonrones, 3 empujadas).


Pero llegó el año de Boston en 2004, Manny tuvo de 17-7, promedio de .412, 1 hr., 4 empujadas y le dieron el premio MVP… También fue parte de Boston en 2007 vs. Colorado, tuvo bateo de 16-4, para .250, 0 hr., 2 impulsadas.


FALLECIÓ MAYS

A los 93 años de edad falleció Willie Mays, calificado como el pelotero más completo que han tenido las Grandes Ligas en su historia de más de 120 años. ¿Y por qué se dice esto?. Porque Mays tenía la velocidad, la defensa, el poder jonronero, la facilidad del alto promedio y dominaba el juego como si lo hubiese inventado.


Es icónica su jugada en el center field en la serie mundial de 1954 (Gigantes de Nueva York vs. Indios de Cleveland). Jugando el jardín central, tomó la bola corriendo en forma desesperada hacia la pared, totalmente de espalda.

Veamos los siguientes datos de Mays:

- Nació en mayo de 1931 en Westfield, Alabama. Ganó el premio de novato del año en su debut con Gigantes de San York en 1951. (Los Gigantes se mudaron a San Francisco luego de 1958).


- En su carrera de 23 años finalizó en 1973, jugando los dos últimos años con los Mets de Nueva York. Los Gigantes lo cambiaron luego de 1971 y fue jugador parcial sus dos últimas campañas.


- Era tan bueno en los jardines que obtuvo 12 guantes de oro, y por su juego 2 premios MVP. En sus números, tuvo promedio de por vida de .301 con 660 jonrones, siendo el segundo en alcanzar la cifra de los 600, luego de los 714 de Babe Ruth.


Además, cosechó 3293 hits y 1909 empujadas, con 339 robos de bases. Su OBP de por vida fue de .384.


Dos veces pasó de los 50 jonrones, mostrando su poder en forma consistente. En lo económico, su registro dice que su mejor salario fue de 165 mil por temporada.


- En los Gigantes se decía que nadie podía ganar más que Mays, y por tal razón Juan Marichal nunca ganó más de 175 mil.. Dicen que a ambos les daban un “submarino”, una especie de complemento por abajo.


Mays fue compañero de Marichal, Mateo, Felipe Alou y Jesús Alou, Manuel Mota, todos con los Gigantes.


Es histórico su jonrón para decidir el tremendo juego entre Marichal y Warren Spahn el 2 de julio de 1963.. Cuando llegaron al inning 16 estaban los dos lanzadores, Marichal con 26 años de edad, Spahn con 42. Mays decidió el juego con jonronazo, y todos se volvieron locos.


Marichal, el Monstruo de Laguna Verde, hizo más de 220 lanzamientos.


Fue llevado a Cooperstown en 1979 con el 94.7 % de los votos (409 de 432). Un total de 21 votantes no lo pusieron en sus boletas. ¿Racismo?