SE ACERCA EL VERANO

SE ACERCA EL VERANO

lunes, mayo 27

Marcell Ozuna acelera paso hacia el club de los US$100 millones en ingresos

 La carrera de Marcell Ozuna pendía de un hilo hace un año y ahora suena como MVP


Con 33 años de edad y en su temporada 12 en las Grandes Ligas, Marcell Ozuna (251) proyecta dejar atrás en el listado de jonrones a figuras como George Bell (265), Hanley Ramírez y Raúl Mondesí (271) para terminar el año entre los primeros 16 nacidos en suelo dominicano. 



Pero la temporada que agota le tiene a las puertas de ingresar a un club que es señal de estatus en la industria deportiva. El de los peloteros que han superado los US$100 millones en ganancias, antes de impuestos y otros recortes.


En octubre, el bateador designado de los Bravos habrá cobrado US$95,421,727 en salarios desde que ingresó a la MLB en 2013 con los Marlins y los números que ha colocado en los primeros dos meses de la temporada los convierten en favorito para que, en Atlanta, mínimo, le ejerzan la opción de US$16 millones que tiene su contrato para 2025.


En el caso hipotético del equipo rechazarla le pagaría US$1 millón. En 50 partidos, batea para .311 con 15 jonrones y 47 vueltas remolcadas. Excelente argumento en la agencia libre.


El club


Hay 21 peloteros dominicanos (cuatro de ellos activos) a cuyas cuentas se giraron más de US$100 millones. 


La carrera de Marcell Ozuna pendía de un hilo hace un año y ahora suena como MVP

Esta lista no incluye a hombres con contratos que superan ese umbral, pero que todavía no han liquidado esa cantidad, como Fernando Tatis Jr., Rafael Devers, José Ramírez, Luis Castillo, Julio Rodríguez o Wander Franco, este último en medio de un proceso judicial que puede anularle el grueso de los US$182 millones que se "aseguró" en 2022.



Starling Marte ingresará este curso al grupo cuando los Mets le completen los US$ 19,5 millones que devengará en el penúltimo año de contrato, de acuerdo a la base de datos de Spotrac.


Carlos Santana es el miembro de más reciente entrada al club. Lo hizo en 2023 cuando devengó US$6,6 MM entre Piratas y Cerveceros. Al finalizar la zafra actual habrá cobrado US$111,926,371 desde que llegó a la Gran Carpa en 2010, un tramo en el que solo regresó a las ligas menores a disputar un partido, en medio de un proceso de recuperación.


Los pioneros


Sammy Sosa fue el primer dominicano en ver que se girara a su nombre totales de nueve dígitos en papeletas verdes estadounidenses. El hecho se produjo en 2004, su último con los Cachorros en una carrera que terminó con ingresos por US$127,163,500.


Tras Sosa llegaron a la cifra Pedro Martínez, Alex Rodríguez y Manny Ramírez, en la campaña 2005. El grupo también incluye a Albert Pujols, Robinson Canó, Adrián Beltré, Alfonso Soriano, David Ortiz, Hanley Ramírez, Aramis Ramírez, José Reyes, Nelson Cruz, Vladimir Guerrero, Edwin Encarnación, Ervin Santana, Bartolo Colón y José Bautista.


Entre los activos también forman parte Manny Machado y Johnny Cueto. 


A-Rod, retirado desde 2016, se mantiene como el pelotero que más dinero ha cobrado en salarios. Un trono que conservará al menos por el próximo lustro.