GRAN ARENA DEL CIBAO

GRAN ARENA DEL CIBAO

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

AHORA MAS GRANDE Y AL MISMO PRECIO DE UNA PEQUEÑA

miércoles, julio 23

Solicitan prisión preventiva para hombre que lanzó una perra desde el piso 11 en Bella Vista

 


Santo Domingo. – El Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra Michael Williams, acusado de lanzar con vida a una perra desde el piso 11 de una torre residencial en Bella Vista, causando su muerte al impactar contra un vehículo estacionado.


La audiencia fue fijada para este miércoles por la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional. Al imputado se le acusa de crueldad animal y biocidio, violando la Ley 248-12 sobre Protección Animal y Tenencia Responsable.


El hecho ocurrió la noche del 11 de julio, cuando el acusado presuntamente arrojó al animal desde el apartamento 11-C de la Torre Villa Palmeras XXII, ubicada en el sector Bella Vista. La perra, de tamaño mediano, cayó sobre el bonete de un vehículo Chevrolet rojo propiedad de Daniel Fernando Batista, resultando muerto el animal y con daños visibles el vehículo.

VIDEO, Reiteran que el tramo Casabito–Constanza permanecerá cerrado temporalmente por reparaciones



 

Solo una reforma fiscal frenaría alza de los intereses de la deuda

 


Para frenar el aumento de los intereses de la deuda pública dominicana, que solo para este año se estiman en 298,478.7 millones de pesos, es necesario que las autoridades diseñen e implementen una reforma fiscal y mejoras al gasto, a juicio de varios economistas. Desde el sector empresarial el tema aún no se considera como una preocupación, aunque plantean una mayor inversión de capital.


Hasta que el Gobierno no realice un ajuste fiscal "de cierta magnitud" el pago de intereses de la deuda, que son producto del déficit que mantiene el Estado cada año, continuará aumentando, según explicó el economista Raúl Ovalle, socio-director de la firma Analytica.  


"Tenemos que prepararnos para que se diseñe una reforma que, entre otras cosas, permita reducir el déficit fiscal y contener esa carga de intereses porque mientras aumente esta siga creciendo el espacio fiscal disponible para que el Gobierno invierta en infraestructuras o en programas sociales se ve afectado y reducido", declaró.


Para el próximo año, las autoridades fiscales estiman pagar en intereses de la deuda 322,360.9 millones, lo que representa un incremento de un 8 % con relación a 2025.


En igual sentido opinó el catedrático e investigador de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Francisco Tavárez, quien afirmó que el tema debe ser abordado necesariamente a través de una reforma fiscal que permita reducir el peso de los intereses de la deuda y generar una menor presión de deuda.


DIARIOLIBRE

VIDEO, Accidente en el peaje de la carretera Sánchez resultando una persona fallecida.



 

Miniaturas del béisbol 15 latinos muy ricos

 


¿Recuerda alguien aquellos tiempos del discrimen y el racismo hacia el pelotero latino en Grandes Ligas?. Era cierto, real, y los pioneros lo vivieron y sufrieron en carne propia.


Pero entocnes en 1947 llegó Jackie Robinson, una estrella de las ligas negras de Estados Unidos, que tenía un beisbol de calidad, pero enfrentaba el problema de que eran negro.


El dueño de los Dodgers de Brooklyn, un inmortal llamado Branch Rickey, “se hizo el loco” y firmó a Robinson, enfrentando, desde luego, una gran avalancha de crítica y actitudes por tal osadía. Finalmente Robinson permaneció, triunfó, fue novato del año, fue MVP, y abrió las puertas a los negros y los latinos.


Para los dominicanos, llegó Osvaldo Virgil en 1956, una especie de blanquito-mestizo que vivía en Nueva York, incluso había hecho algo así como el servicio militar obligatorio. Y firmó con los Gigantes de Nueva York, tomándose unos tres años de preparación antes de subir a la gran carpa.


Luego llegaron Felipe Alou, Julián Javier, Ruddy Hernández (otros dos blanquitos, pero latinos) y Juan Marichal.


Los salarios fueron bajísimos en estos primeros tiempos, y 5 mil dólares por una temporada era una gran suma para muchos. Siete décadas después, todo el mundo es millonario.


Porque incluso para los dominicanos que ganan un mínimo de 770 mil dólares, cuando lo convierten en pesos se dan cuenta de que están recibiendo 40 millones, es decir que sí, son millonarios. Aunque el impuesto USA se quede con una tercera parte, todavía le quedarán millones (en pesos).

Cristopher Sánchez es reconocido como un candidato sorpresa para ganar Cy Young en Liga Nacional


 Aunque los favoritos para ganar el premio Cy Young de la Liga Nacional son Zack Wheeler, de los Filis, y Paul Skenes, de los Piratas, el dominicano Cristopher Sánchez, de los Filis, fue reconocido como un candidato sorpresa que puede quedarse con el premio, según los expertos de MLB.com.


Resaltaron que aunque Sánchez no haya asistido al Juego de Estrellas, sin dudas está lanzando como uno de los mejores del béisbol.


Reconocieron que entre los abridores calificados, el zurdo dominicano se ubica entre los primeros 10 en promedio de carreras limpias (2.50) y FIP (2.75); su fWAR de 3.2 es el cuarto mejor entre los serpentineros de la Liga Nacional, sólo superado por los de Wheeler, Skenes y Logan Webb.


El cambio de velocidad de Sánchez es una de las armas élite del juego, limitando a sus rivales a un promedio de .146 y una tasa de swings en blanco del 46.2%. Mientras tanto, su sinker ayuda a generar una tasa de rodados que está en el percentil 96.


Después de un comienzo sólido, pero no especial — tenía efectividad de 3.45 a partir de mayo — Sánchez ha lanzado como un as. Desde el 1ro de junio, ha registrado promedio de carreras limpias de 1.63 en un lapso de ocho aperturas. También es un caballo de batalla: Ha permitido dos carreras o menos mientras al tirar por lo menos seis innings en ocho aperturas consecutivas. Ésa es la racha más larga para cualquier abridor en las Grandes Ligas esta campaña.


El camino hacia el Cy Young nunca es fácil (pregúntale a Wheeler, quien aún busca el suyo). Pero Sánchez se ha ganado el derecho a estar en la conversación y si mantiene este ritmo, será mencionado junto con los favoritos.


POR JUAN MERCADO

Impactante propuesta de cambio enviaría a José Ramírez desde Cleveland a los Yankees

 


Los Cleveland Guardians podrían estar en posición de vender jugadores en la fecha límite de intercambios. Una nueva propuesta de intercambio sería quizás la decisión más impactante hasta la fecha, si se concretara.


John Harper, de SNY, sugirió una serie de propuestas de intercambio que incluyen al tercera base superestrella José Ramírez. Harper propuso que los Yankees de Nueva York podrían estar interesados en la estrella de los Guardians. ¿A cambio? Uno de los mejores prospectos de los Yankees, Spencer Jones.


«Aunque Ramírez es muy querido en Cleveland, cumple 33 años en septiembre, con tres años más de contrato», dijo Harper. «Y como los Guardians no van a ninguna parte esta temporada, podrían ver esto como una oportunidad para renovar su contrato, dependiendo de la estima que tengan por Jones, el prospecto de bateo potente de los Yankees».


Los Guardians, con un récord de 49-50, han sido inconsistentes esta temporada, pero eso no ha detenido a Ramírez. La superestrella de los Guardianes ha estado como siempre esta temporada, bateando .294 con 20 jonrones, 55 carreras impulsadas y un OPS de .885. Ahora que está entrando en la segunda mitad de su carrera, es posible que los Guardianes al menos escuchen ofertas.


Por otro lado, Spencer Jones es uno de los tres mejores prospectos de la liga menor de los Yankees y está arrasando en las ligas menores este año. En su tiempo entre Doble-A y Triple-A, Jones batea .317 con 26 jonrones, 52 carreras impulsadas y un OPS de 1.106.


Desde que llegó a Triple-A, Jones ha estado excepcional, bateando .426 con 10 jonrones, 20 carreras impulsadas y un OPS de 1.422 en tan solo 16 juegos.


POR JUAN MERCADO

Un caso para no emular jamás

 


Lo acontecido en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, tras la tumba de árboles en la periferia del principal play de béisbol, provocó la protesta airada de muchos sectores, una muestra fehaciente de que la gente está atenta y vigilante.


Y es que, por las causas que fueren, deben tener soporte técnico y siempre priorizando la preservación ambiental, en especial porque en República Dominicana, “el día más claro llueve”.


Esta ciudad no puede darse el lujo de cortar árboles de manera innecesaria, aunque en este caso la expansión vino de una federación deportiva, la de béisbol, que como cualquier otra debe también tener el compromiso de fomentar la preservación ambiental.


Creo que si se hubiese ponderado esa solicitud, no estaríamos hablando ni lamentando lo ocurrido, que prácticamente se produjo ante los ojos de todos.


Lo bueno es que, tras el impacto de esta tumba, se conformó una comisión que supervisará con todas las de la ley que la intervención del centro olímpico se realice conforme a lo planteado para que no se afecten áreas necesarias para la ciudad.


Y es que, producto de esa situación, se produjo un encuentro entre los ministros de la Vivienda, Carlos Bonilla, y de Deportes Kelvin Cruz, junto a José P. Monegro, presidente del Comité Organizador de los Juegos Santo Domingo 2026, que conformó una comisión que mantendrá una férrea vigilancia en todo el área del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.


La población está más vigilante que nunca, porque cada día hay más conciencia ciudadana de que habitamos una metrópolis, en donde todos los días se derriban árboles para dar paso al crecimiento exponencial a viviendas, plazas comerciales y ampliaciones de calles y carreteras.

La buena vejez

 


Asumo plenamente lo que, a sus 94 años, expresó Clint Eastwood, excelente artista cinematográfico, mientras dirigía su más reciente película: “No dejo entrar al viejo en que me he convertido. Me mantengo ocupado. Hay que mantenerse activo, vivo, feliz, fuerte, capaz. No dejar entrar al viejo criticón, hostil, envidioso, murmurador, lleno de rabia y de quejas, de falta de valor, que se niega a sí mismo que la vejez puede ser creativa, decidida, llena de luz y proyección”… (Pido a todos los viejos que andan por ahí que también asuman lo que expresa Eastwood, para que puedan aportar, siempre con pasión renovada, al mejor futuro de su país).

martes, julio 22

Rafael Devers debutará en primera base con Gigantes tras negarse a jugar esa posición con Boston



Atlanta Rafael Devers fue anotado en la alineación como primera base de los Gigantes de San Francisco para el juego del martes en Atlanta, su primera titularidad en la posición que se negó a defender para su equipo anterior, los Medias Rojas de Boston.


Boston traspasó a Devers a San Francisco en junio después de que su relación con la gerencia se deterioró a menos de dos años de que el toletero dominicano inició un contrato de 10 años y 313,5 millones de dólares que firmó en 2023.


Los Medias Rojas ficharon a Alex Bregman, el tercera base ganador del Guante de Oro, durante el entrenamiento de primavera y le pidieron a Devers que fuera el bateador designado. Devers se mostró reacio antes de aceptar el cambio, pero cuando el primera base de Boston Triston Casas sufrió una lesión que puso fin a su temporada, los Medias Rojas se acercaron a Devers para que jugara en esa posición y se negó.


AP

Armada intercepta a 11 personas que intentaron llegar a Puerto Rico en una embarcación robada

 


Un total de 11 personas fueron interceptadas por la Armada de República Dominicana cuando intentaban viajar de manera ilegal hacia Puerto Rico, en una embarcación robada.


La entidad indicó que la operación se llevó a cabo a unas 10 millas náuticas al sur de Bayahíbe, próximo a Isla Saona, tras labores de inteligencia y patrullaje marítimo y terrestre ejecutadas por unidades navales de la institución.


En la embarcación, identificada como “Boca Negra”, de unos 22 pies de eslora, color blanco con azul y equipada con un motor fuera de borda Yamaha de 60 HP; viajaban nueve hombres y dos mujeres, incluyendo dos ciudadanos puertorriqueños y una haitiana.


Asimismo, indicaron que esta embarcación había sido reportada como robada horas antes al Destacamento Naval de Boca de Chavón, lo que activó de inmediato los protocolos de búsqueda e interdicción.


Los ocupantes y la embarcación fueron trasladados a la Dirección de Inteligencia Naval (M-2), ARD, donde se realiza el proceso de depuración e investigación, en coordinación con el Ministerio Público.

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia, incluso en las personas no infectadas

 


¿Qué significa envejecer en relación a la salud cerebral? ¿Pueden el estrés, el aislamiento y la perturbación global dejar huella? Ahora, un nuevo estudio sugiere que los cerebros de las personas envejecieron más rápido en la pandemia de la covid-19, incluso entre quienes no se infectaron con SARS-CoV-2.


Esta es la principal conclusión de un trabajo realizado casi con mil personas y dirigido por científicos de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), que reveló, además, que este envejecimiento cerebral fue más pronunciado en hombres y personas de entornos sociodemográficos desfavorecidos. No obstante, el estudio tiene algunas limitaciones.


Investigaciones previas ya habían demostrado vínculos entre la covid-19 y las características moleculares del envejecimiento cerebral y el deterioro cognitivo. Sin embargo, aún no se había establecido si el período pandémico en sí (independientemente del estado de infección) afectó al envejecimiento cerebral en la población general.


Para mapear este envejecimiento, los científicos utilizaron modelos de aprendizaje automático entrenados con escáneres cerebrales obtenidos del Biobanco del Reino Unido de 15.334 participantes sanos, para medir la diferencia entre la edad cerebral predicha de un individuo y su edad real, conocida como brecha de edad cerebral. 


En el grupo control (564 individuos), ambos escáneres se realizaron antes de la pandemia, y en el grupo "pandemia" (432 individuos), un escáner se realizó antes y otro después del inicio de la misma.


5,5 meses más

Los autores vieron, para el segundo escáner, que los cerebros de los participantes del grupo "pandemia" habían envejecido, en promedio, 5,5 meses más rápido que los del grupo control, explica una nota de la revista.

Los millonarios mueven sus fortunas a estos dos países latinoamericanos


 Costa Rica y Panamá son dos de las economías latinoamericanas que más fortunas han atraído a sus territorios en lo que va de año, debido a que miles de millonarios están abandonando sus países de origen.


Cuando termine el año, las dos naciones habrán recibido a unos 650 nuevos millonarios: Costa Rica contará con 350 de estos nuevos residentes y Panamá unos 300, según las cifras del informe sobre Migración de Patrimonios Privados de la consultora Henley & Partners.


Mientras estos pequeños países ven cómo los grandes patrimonios aterrizan en su suelo, las mayores economías regionales contemplarán el fenómeno contrario, con la fuga de grandes capitales.


Así, en Brasil se espera el éxodo de unos 1.200 millonarios durante este ejercicio, mientras que de Colombia y México partirán 150 de cada uno. Argentina, por su parte, se despedirá de 100 grandes fortunas.


Según el estudio, los capitales que se establecerán en Centroamérica no provienen especialmente de la región latinoamericana, sino de todo el planeta, con especial prominencia de EE.UU. y Canadá.


Ventajas impositivas

El mayor atractivo de estas dos naciones centroamericanas radica en las ventajas competitivas que ofrecen, ya que ninguna de las dos aplica impuestos sobre herencias o sucesiones. 

Muere el cantante Ozzy Osbourne


Lóndres.- Ozzy Osbourne, el sombrío vocalista de la legendaria banda Black Sabbath que invocaba demonios y se convirtió en la voz ronca y gutural —y el inconsciente marcado por las drogas y el alcohol— del heavy metal, murió este martes, solo semanas después de su concierto de despedida. Tenía 76 años.

“Con una tristeza que las palabras no pueden expresar, informamos que nuestro amado Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento”, indicó un comunicado familiar. En 2020, Ozzy había revelado que padecía la enfermedad de Parkinson tras sufrir una caída.

Su fallecimiento se da a dos semanas de que el británico participara en el último concierto de la banda que fundó junto al guitarrista Tony Iommi, el baterista Bill Ward y el bajista Geezer Butler desde la ciudad de Birmingham, Inglaterra.

Dicho espectáculo logró recaudar $190 millones para las organizaciones Birmingham Children’s Hospital, Acorn Children’s Hospice and Cure Parkinson’s, convirtiéndose en la función que más ha obtenido fondos para una obra caritativa, según la revista Billboard.

Identifican a un dominicano y una colombiana entre victimas halladas c@lcinad@s en Cotuí

 


COTUÍ, PROVINCIA SÁNCHEZ RAMÍREZ Fueron identificadas dos de las tres personas encontradas calcinadas, la mañana del lunes, dentro de una yipeta en las inmediaciones del muro de la presa de Hatillo, en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.


Se trata de Jhonatan Pérez, un empresario conocido como “Jhonatan Comunicaciones“, y la joven de nacionalidad colombiana Stephanie Polanco, quienes fueron identificados por amigos y familiares que se presentaron al lugar del trágico hallazgo.


Según las declaraciones de un amigo cercano, Stephanie laboraba en un establecimiento de Cotuí y, al momento del suceso, se encontraba acompañando a Jonathan. Ambos cuerpos fueron hallados en el interior del vehículo, totalmente calcinados.


El médico legista Núñez Hernández explicó que acudieron al lugar tras un reporte del Sistema de Emergencias 9-1-1, encontrando en el sitio restos humanos calcinados. Sin embargo, no ofreció una cifra oficial de las víctimas, debido al estado de los cuerpos y la dispersión de los restos humanos en el área


Las autoridades manejan la hipótesis de que posiblemente se trate de un accidente de tránsito, por la evidencia encontrada en el lugar de los hechos.


A la escena acudieron las autoridades del Ministerio Público, miembros de la Policía Nacional, agentes de Migración, familiares y allegados de las víctimas. Mientras, las investigaciones continúan para esclarecer este trágico hecho.

Aumentan las deportaciones de dominicanos desde EE. UU. en 2025

 



Las deportaciones de dominicanos desde Estados Unidos y Puerto Rico han registrado un aumento en lo que va de 2025, superando las cifras de los primeros siete meses de 2024, según datos de la Dirección General de Migración (DGM).


De acuerdo con la entidad, un total de 2,196 dominicanos han sido deportados por la nueva administración de Donald Trump en lo que va de año.


Desde que Trump asumió el poder el pasado 21 de enero, las políticas migratorias de su nueva gestión han mostrado un endurecimiento, reflejado en el incremento de deportaciones.


Durante los primeros 100 días de su segundo mandato, que concluyeron el 30 de abril, las autoridades estadounidenses deportaron a 1,128 dominicanos, la mayoría por encontrarse en territorio estadounidense sin autorización legal.


AP

Un hombre lanza un perro desde el piso 11 de una torre en Bella Vista


 Un perro murió tras ser lanzado por un hombre desde el piso 11 de una torre residencial en el sector Bella Vista, Distrito Nacional. El presunto responsable fue identificado como Michael Williams, quien fue arrestado por las autoridades y será sometido a la justicia.


El hecho ocurrió en el bloque C de la torre Villa Palmeras XXII. El animal impactó el bonete de un vehículo Chevrolet rojo, propiedad de un ciudadano identificado como Daniel Fernando Batista, y falleció.  


El automóvil sufrió daños visibles, según un comunicado de prensa de la Procuraduría.


Las autoridades informaron que Michael Williams fue arrestado tras una investigación conjunta con el Enlace Nacional de Protección Animal, la Fiscalía del Distrito Nacional y el Departamento de Protección Animal de la Policía Nacional. Las autoridades indicaron que se recolectaron pruebas suficientes que vinculan a Williams con el suceso.

Este martes seguirán las lluvias y las temperaturas calurosas


 El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que para este martes una vaguada incrementará gradualmente la humedad a medida que se desplace hacia el oeste, provocando chubascos matutinos.


Estas precipitaciones estarán presentes en las provincias de La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Monte Plata, Samaná y María Trinidad Sánchez.


Después del mediodía, se prevé que las precipitaciones continúen y se extiendan, generando aguaceros locales acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento en varias localidades de las regiones noreste, sureste, norte, así como en la Cordillera Central y la zona fronteriza.


Entre las provincias se incluyen Sánchez Ramírez, Espaillat, Hermanas Mirabal, Puerto Plata, Santiago, Dajabón, San Juan, Elías Piña, entre otras cercanas, hasta las primeras horas de la noche.


Indomet dijo que se mantiene la vigilancia sobre una zona de aguaceros y tormentas eléctricas asociada a una onda tropical, ubicada a cientos de kilómetros al este/sureste de las Antillas Menores, desplazándose hacia el oeste/noroeste a unos 24 km/h.


Este sistema presenta una probabilidad muy baja, de 0 %, para alcanzar la categoría de ciclón tropical tanto en las próximas 48 horas como en los próximos 7 días.


Temperaturas

Conmociona la tala de árboles en el Centro Olímpico

 


La idea de transformar el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte en una instalación modelo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 ha venido acompañada de varias imágenes que ha indignado a muchos: árboles talados.


La preparación del país como sede del evento ha dejado, al menos hasta ahora, una factura ambiental difícil de ignorar. Lo que debía ser un proceso de renovación deportiva ha encendido las alarmas entre ambientalistas y ciudadanos que cuestionan el costo ecológico de esta transformación.


La Fundación Wiche García Saleta fue la primera en alzar la voz, denunciando que aproximadamente 300 árboles han sido cortados en el recinto, calificando la situación como una agresión directa a uno de los principales pulmones de la capital.


Aunque reconocen que en ciertos casos puede ser necesario intervenir zonas verdes, criticaron la falta de criterios técnicos visibles.


“Nosotros entendemos que, en un área boscosa como es este parque, se tenga que eliminar árboles enfermos y sustituirlos por árboles jóvenes, pero tumbar áreas boscosas completas es un acto dañino al parque y a sus usuarios”, dijo La fundación en un comunicado, en el que también advirtió que la restauración ambiental de estas zonas podría tomar más de dos décadas.


Pero la situación es incluso más grave, pues el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, dijo que supo de la tala de los árboles no de forma oficial, y luego de que estaba hecha.

Redadas masivas en Nueva York tras ataque de dominicanos indocumentados a un agente federal


 Nueva York.– El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció este lunes que reforzará la presencia de agentes de Inmigración en la ciudad de Nueva York, tras el violento ataque a un agente federal de la Patrulla Fronteriza (USBP), herido de bala durante un intento de asalto ocurrido en Fort Washington Park, en el Alto Manhattan.


El atacante, identificado como Miguel Francisco Mora Núñez, es un inmigrante dominicano indocumentado con historial delictivo, según confirmó la policía. 


Durante el intento de robo, Mora Núñez disparó contra el agente, quien respondió al fuego, resultando ambos heridos.


El hecho ocurrió la noche del sábado, mientras el agente se encontraba fuera de servicio acompañado de una amiga. El incidente fue captado por cámaras de seguridad.


El acompañante del agresor, también dominicano e indocumentado, Christhian Aybar Berroa, quien conducía la pasola utilizada en el asalto, fue arrestado este lunes. Ambos enfrentan cargos federales, y su historial criminal ha generado una ola de indignación entre las autoridades migratorias.


El zar fronterizo, Tom Homan, anunció una ofensiva migratoria en la ciudad.

La directora de un jardín de infantes quiso “mejorar” el aspecto de la comida y usó pintura: 230 niños envenenados

 


Las autoridades chinas arrestaron a seis personas y lanzaron investigaciones disciplinarias contra casi 30 más después de que más de 230 niños de una guardería fueran envenenados por alimentos coloreados con pintura industrial con plomo, en uno de los peores incidentes de seguridad alimentaria escolar de China.


El incidente, ocurrido en la provincia de Gansu a principios de este mes, ha captado la atención nacional y expuesto fallas sistemáticas en la supervisión de seguridad alimentaria. Un informe investigativo publicado por el comité del partido provincial de Gansu el domingo reveló una letanía de fallas en seguridad y supervisión, así como intentos de encubrir el incidente, sobornar a los responsables y modificar los resultados de las pruebas.


Según el informe, la directora del jardín de infantes quería atraer más inscripciones “mejorando” el color y la apariencia de los alimentos servidos a los niños. La cocinera de la escuela compró pigmento de grado industrial en línea, agregándolo a los platos a pesar de que los paquetes indicaban que “no era para consumo”.


Los investigadores encontraron niveles “anormales” de plomo en la sangre de 233 niños en el jardín de infantes Peixin en la ciudad de Tianshui, según informó la televisora estatal CCTV. De estos, 201 niños están siendo tratados en hospitales.


Las pruebas revelaron que las muestras de pasteles de dátiles al vapor de tres colores y rollos de maíz contenían más de 2.000 veces el estándar nacional de seguridad para contaminantes alimentarios. El pastel, servido en el desayuno, registró una lectura de 1.052 miligramos por kilogramo, mientras que el rollo, servido en otra comida, se encontró con 1.340 miligramos por kilogramo. El límite nacional para plomo en trigo y almidón es de 0.5 miligramos por kilogramo.


INFOBAE

Cuatro hombres fallecieron, en accidentes de motocicleta ocurridos de manera por separado en la carretera turística Luperón

 


Cuatro hombres fallecieron durante el fin de semana en accidentes de motocicleta ocurridos de manera por separado en la carretera turística Luperón de Puerto Plata.


Se reportó que el primer fallecido fue José Alberto Mercado Rodríguez (Pununo), de 33 años, quien colisionó con una vaca mientras manejaba su motocicleta en el kilómetro 12 del paraje Camú.


La tarde del domingo, el joven Eddy Eliezer Vargas Soto, de 25 años, falleció tras sufrir una fractura en el cráneo al perder el control de su motocicleta y chocar contra un poste eléctrico en el tramo Yasiquita-El Mango (La Quintina).


Además, en otro accidente que tuvo lugar en el paraje La U, perdieron la vida Rafael Santos Marte, de 63 años, y José Luis Peralta Mejía, de 49, ambos residentes en la comunidad El Capá de Yásica. 

Miembros del Ejército detienen sargento retirado por transportar haitianos ilegales en San Juan

 


Una patrulla del Ejército de la República Dominicana detuvo a un sargento mayor retirado del ERD por transportar de manera ilegal a tres nacionales haitianos en condición migratoria irregular en San Juan de la Maguana.


Cristiano Roa Roa, quien se desplazaba en una motocicleta marca Z3000, con los migrantes indocumentados, es la persona detenida, al ser interceptado en el cruce del río La Jagua, zona que delimita el municipio de El Llano y la comunidad El Naranjo, del Distrito Municipal de Matayaya.


De acuerdo con el testimonio ofrecido por los extranjeros indocumentados, Roa los transportaría desde la provincia de Elías Piña con destino al Distrito Municipal de Pedro Corto, en la provincia de San Juan de la Maguana.

El inesperado impacto a la salud que podría tener el aguacate


 Un reciente estudio determinó que el consumo de aguacate previo a dormir podría beneficiar el proceso de asimilación de alimentos en las personas adultas con prediabetes, al ofrecerles una opción saludable para sus hábitos alimenticios nocturnos y prolongar su calidad de vida.


El estudio aleatorio controlado fue publicado en Science Direct, y se realizó en 27 adultos con prediabetes que fueron separados en tres grupos: uno que consumió un aguacate entero, otro que comió un refrigerio bajo en grasa y fibra y un tercero que se alimentó con un plato procesado con un perfil similar de grasa y fibra al aguacate, para conocer las reacciones de su cuerpo ante el llamado "efecto de la segunda comida".


"Nuestros hallazgos sugieren que el singular conjunto de nutrientes del aguacate —su matriz de alimentos integrales— podría contribuir a la salud cardíaca al promover un metabolismo más saludable de los triglicéridos", afirmó Britt Burton-Freeman, autora principal del estudio y directora del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Nutrición del Instituto Tecnológico de Illinois, citada por Eurekalert. 


El efecto de la segunda comida se fundamenta en cómo un alimento anterior puede influir en cómo el cuerpo procesa el siguiente, que en este caso es cómo el aguacate impacta en los marcadores de salud tras el consumo del desayuno en las personas prediabéticas.


Al realizar el experimento, los expertos determinaron que las personas que consumieron el aguacate entero la noche previa presentaron niveles de triglicéridos ligeramente menores antes del desayuno y significativamente más bajos tres horas después de la comida en comparación con los otros refrigerios.


Este descubrimiento es particularmente relevante debido a que las grasas saludables y la fibra presentes en el aguacate ya se reconocen por su capacidad saciante. Ahora, se suma este potencial beneficio que podría ayudar a contrarrestar la preocupación de que comer tarde por la noche contribuya a un mayor riesgo de obesidad y enfermedades cardíacas.


Paso prometedor

Marcell Ozuna no tiene otra opción que aceptar un cambio para irse de Atlanta

 


El dominicano Marcell Ozuna conoce bastante sobre los rumores de cambios que lo involucran para irse de Atlanta, antes de la fecha límite que es el próximo día 31 de julio.


Ozuna tiene la capacidad de vetar cualquier intercambio, al igual que cualquier jugador con al menos 10 años de servicio, incluyendo cinco de ellos con el equipo actual. «Eso es lo que mi agente y el gerente de Atlanta, Alex Anthopoulos, están trabajando», dijo Ozuna, cuándo se le preguntó sobre la posibilidad de vetar un intercambio. «No lo sé».


Sin embargo, parece que estará abierto a un acuerdo, según David O’Brien de The Athletic.


Otro obstáculo es la lesión de cadera de Ozuna, que claramente lo ha afectado esta temporada. Tras ser el mejor bateador de los Bravos durante aproximadamente dos temporadas, se desplomó, especialmente en cuanto a su potencia.


En sus últimos 60 juegos, solo ha conectado ocho jonrones y apenas supera la línea de Mendoza, incluyendo un encuentro de 5-0, contra los Yankees. Ese es un aspecto importante en cualquier acuerdo, pero Ozuna le dijo a O’Brien que ha mejorado.


«A principios de esta temporada fue mi cadera, pero ahora me siento fantástico», dijo. «Simplemente perdí la confianza en el plato. Perdí el ritmo, y eso es con lo que he estado luchando. En cuanto recupere el ritmo, todo volverá a la normalidad como el año pasado y el anterior».

Miniaturas del béisbol Vienen los cambios

 


Faltan solo 11 dìas para el final de mes de julio, y en ese período se producirán cambios de jugadores. Los equipos que necesitan ayuda, aquellos que compiten por un puesto en postemporada, recibirán jugadores de contrato que finalizan este año 2025.


Tendràn que desprenderse de personal joven, pero asi es el negocio. En 2022, los Nacionales de Washington enviaron a Juan Soto a los Padres de San Diego y recibieron promesas de gran calibre, como el jardinero James Wood, que hoy lidera al equipo con 34 jonrones y 69 empujadas, y solo cuenta 22 años.


Veamos algunos otros casos interesantes:


EUGENIO SUAREZ: El venezolano juega para Arizona Diamondbacks y su nombre està haciendo mucho ruido porque este año batea horrores… A este momento, tiene 35 jonrones y 85 remolcadas, luego de disparar par de cuadrangulares el sábado y también el domingo, en dos victorias de Arizona.


¿Cuàl es su situación?. Suàrez es un veterano de liga mayor, de 34 años de edad. Juega con un contrato “barato” de 8 años por US$79 millones, que finaliza este 2025.. Arizona, de otro lado, tiene marca de 50-50, parece no tener chance en la Divisiòn Oeste, y està muy lejos en el wild card pues hay 6 clubes por delante suyo. Es probable que lo cambien, porque es difícil que le ofrezcan contrato antes de que se vaya a la agencia libre. Los Yanquis le darían gran bienvenida pues esta posición està vacante allì.


MARCELL OZUNA: Se habla también de un posible canje de Marcell Ozuna, quien termina su contrato de 5 años y US$80 millones en Atlanta iniciado en 2021. Sus números de este año lo tienen con .238, 13 jonrones y 42 remolcadas, pero ha sido relegado a jugador alterno porque tiene dos meses que no batea. En junio tuvo promedio de .188, dos jonrones y 16 empujadas, y en julio lo hace para .156, con par de jonrones, 2 empujadas . No se sabe si alguien se interesarà por un jugador que enfrenta momento tan mal. Tiene 34 años de edad.



1 DE 3: Los Rojos de Cincinnati estuvieron visitando a los Mets de Nueva York y los vencieron en dos de los tres juegos. Los Mets pudieron salvar el partido dominical, y la carrera decisiva la anotò Juan Soto en un deslice tremendo en el plato, con el cuadro adentro. Soto, por cierto , fallò tres turnos,su promedio està en .256 con 24 hrs., 57 empujadas.. En los últimos 7 juegos tiene 24-2, y esos tres hits han sido jonrones…

Cuatro dominicanos elevan sus bonos en el mercado de cambios


 Con la fecha límite de canjes acercándose hay 14 jugadores cuyo valor en el mercado de cambios ha ido en aumento, basándose en cómo terminaron la primera mitad de la campaña, entre los que se encuentran los dominicanos Ramón Laureano, OF, Orioles; Jhoan Durán, LD, Mellizos; Edward Cabrera, LD, Marlins, y Félix Bautista, LD, Orioles.


Un recuento realizado por los expertos de MLB.com resalta lo siguiente sobre los jugadores dominicanos:


La campaña de Laureano comenzó lentamente; el dominicano bateó .197 con cinco vuelacercas, ocho carreras impulsadas y OPS de .722 en sus primeros 31 encuentros. Un juego de cuatro hits el 16 de mayo impulsó a Laureano, quien bateó .333 con seis cuadrangulares, 27 remolcadas yOPS de .947 en sus últimos 37 partidos antes de la pausa, mostrando que el veterano de ocho años en MLB todavía puede producir a un alto nivel. Laureano está jugando con un contrato de un año y US$4 millones y será agente libre nuevamente después de la temporada. Con los Orioles encaminándose a vender, es probable que sea uno de los contratos que Baltimore moverá antes del 31 de julio.


Jhoan Durán

El potente cerrador de los Mellizos se ha visto sobresaliente toda la campaña, registrando efectividad de 1.66 en 44 cotejos (43.1 entradas) sin recibir jonrón alguno. El dominicano permitió apenas tres carreras en sus primeras 29 presentaciones y luego cedió una carrera en tres de sus cinco juegos entre el 7 y el 15 de junio. Desde entonces, ha vuelto a ser imbatible, con promedio de carreras limpias de 1.74 en sus últimos 10 partidos antes de la pausa del Juego de Estrellas. Los Mellizos no están en una situación en la que “deben cambiar” a Durán, quien estará bajo control contractual del club hasta el 2027, pero dado el precio que los contendientes suelen estar dispuestos a pagar por relevistas controlables de su calibre, Minnesota podría considerar canjear a Durán y/o a Griffin Jax para abordar otras áreas de necesidad.


Edward Cabrera, de los Marlins, mejoró el control de sus pitcheos.

Los Marlins tuvieron un pequeño susto cuando Cabrera se sometió a una resonancia magnética en el codo derecho la semana pasada, pero el dominicano evitó cualquier lesión grave y descansó durante el Juego de Estrellas, lo que lo puso en camino para su próxima apertura. Antes de experimentar ese dolor en su última salida de la primera mitad, Cabrera tenía una brillante efectividad de 1.64 en ocho aperturas entre el 25 de mayo y el 6 de julio, por fin demostrando el potencial que muchos esperaban. Cabrera será elegible para el arbitraje por tres años más, pero si lanza bien en estos próximos 10 días, los Marlins podrían buscar venderlo a un alto precio ahora que el serpentinero de 27 años está en un gran momento.


El dominicano Félix Bautista, de Baltimore, volvió por sus fueros luego de la cirugía Tommy John.